Mundo
Dominique Rey tras su dimisión: "Como obispo, no quería convertirme en un técnico administrativo"
El Papa le ha pedido al obispo de la diócesis francesa de Fréjus-Toulon que dimita: "La Iglesia me achaca falta de cautela con los tradicionalistas y mal funcionamiento en la gestión económica", dice a Le Figaro
07/01/25 | M. S.
- "Obediencia al Sucesor de Pedro"
- Demasiado cerca del ambiente tradicionalista
- Frutos pastorales
- ¿"Qué le reprocha la Iglesia"?
- Una labor pastoral mixta
- No convertirse en un técnico administrativo
- Crisis con el mundo tradicionalista
- Su futuro personal y episcopal
Mons. Dominique Rey anunciando su renuncia.
A petición del Papa Francisco, el obispo de la diócesis francesa de Fréjus-Toulon, Mons. Dominique Rey ha presentado su carta de renuncia después de 25 años al frente de esta diócesis.
"Obediencia al Sucesor de Pedro"
"El nuncio me informó que el Santo Padre me pedía que renunciara a mi cargo de obispo diocesano de Fréjus-Toulon, sin que yo supiera cualquier elemento nuevo respecto de los que habían motivado la designación del obispo coadjutor", expresa el prelado en un comunicado.
"Ante incomprensiones, presiones y controversias que siempre son perjudiciales para la unidad de la Iglesia, el criterio último de discernimiento sigue siendo para mí el de la obediencia al Sucesor de Pedro", señala Dominique Rey.
En una breve nota en Vatican News, la Santa Sede anuncia que Mons. François Touvet será el nuevo obispo de Fréjus-Toulon. La Santa Sede anunció este martes 7 de enero la dimisión de mons. Dominique Rey, hasta entonces obispo de Toulon. Lo reemplaza monseñor François Touvet, coadjutor de la diócesis desde noviembre de 2023.
Demasiado cerca del ambiente tradicionalista
En una entrevista exclusiva concedida a Le Figaro, el periódico francés señala: "La partida de Mons. Rey, tres años antes de cumplir 75 años, edad límite para ser obispo diocesano, es sintomática de las crisis vividas por la Iglesia de Francia bajo este pontificado. Francisco no admite que los obispos puedan estar demasiado cerca del ambiente tradicionalista".
El periódico francés indica así mismo: "El Papa también ha recuperado el control de las experiencias de las "nuevas comunidades", a menudo carismáticas - muy bien recibidas en Toulon -, a las que critica por un funcionamiento demasiado privatizado, habiendo escapado a menudo a las normas eclesiales".
Afirma además que en un "panorama eclesial nacional moribundo, esta diócesis piloto, con sus éxitos y sus excesos, sigue siendo una de las entidades más dinámicas de la Iglesia de Francia. En cuarto del siglo, Mons. Rey, sin embargo, habrá hecho de su diócesis, tan abierta a los tradicionalistas como a los carismáticos, un laboratorio de evangelización".
Frutos pastorales
El redactor jefe y periodista responsable de información religiosa, Jean-Marie Guénois le pregunta a Mons. Rey por qué el Papa le ha pedido que renunciara al cargo quien explica que cuando llegó Mons. Touvet como nuevo coadjutor hace un año, el Santo Padre le aconsejó que no dimitiera para hacer una transición ordenada. Pero ahora le ha comunicado que debe renunciar a su cargo.
"La decisión de mi partida recae en la Santa Sede. Intenté servir a mi diócesis lo mejor que pude durante 25 años, fue una gran alegría registrar esta misión y ver sus frutos pastorales y vocacionales", explica el obispo en la entrevista.
¿"Qué le reprocha la Iglesia"?
El periodista le pregunta a Mons. Rey: ¿Qué es lo que básicamente le reprocha la Iglesia?
El obispo le responde que después del bloqueo de las ordenaciones en junio de 2022, "los duelos apuntan a la acogida demasiado amplia de grupos, sacerdotes, vocaciones, comunidades, con falta de cautela, especialmente en el recepción del mundo llamado “tradicional”. Además, se me acusó de mal funcionamiento en la gestión económica y financiera de la diócesis".
Una labor pastoral mixta
Aún así, la Santa Sede le reconoce "cierta vitalidad de la misión y las vocaciones en su diócesis", con varios proyectos que sirvieron de inspiración para otras diócesis.
Dominique Rey agradece que en estos 25 años se haya producido "un proceso de transición misionera, apoyando la formación del gobierno de los sacerdotes junto con los laicos, reestructurando el gobierno de la diócesis con una visión compartida, la implantación de nuevas parroquias, la creación de eventos misioneros como festivales, exposiciones artísticas, conferencias, creación de Radio María Francia, etc."
Y dice que su labor pastoral ha sido mixta. "He acogido ampliamente comunidades, vocaciones sacerdotales y religiosas, algunas de las cuales, alrededor del 10%, han sido reconocidas como fracasos, por falta de discernimiento o de compañerismo", reconoce.
No convertirse en un técnico administrativo
Además, subraya que actualmente su diócesis apoya a más de 50.000 personas al año, incluidas personas en situaciones precarias, en duelo, enfermedades o detenidas. Su seminario, Le Castille, ha formado numerosos sacerdotes, tanto diocesanos como de diversas comunidades, ofreciendo una formación común fiel al Magisterio de la Iglesia.
"Esta fertilidad vocacional ha permitido asegurar una importante cobertura territorial, con 250 sacerdotes activos en el territorio diocesano. Básicamente, como obispo, no quería ser un técnico administrativo: buscaba, con los equipos de la diócesis, lanzar proyectos audaces y misioneros para inventar cada día nuevos caminos entre la Iglesia y el mundo".
Crisis con el mundo tradicionalista
Respecto a un posible crisis en Roma con el mundo tradicionalista asegura que la situación es compleja, multiforme y se compone de diferentes direcciones. Algunos círculos “tradicionales” no se ajustan a la letra del Concilio Vaticano II y otros, la mayoría, son más abiertos.
"Muchos jóvenes católicos practicantes asisten a Misa según el rito de Pablo VI y la que se celebra según el rito de San Pío V. Debemos tener en cuenta esta realidad que reúne a las nuevas generaciones en una cuestión de belleza y sacralidad en la liturgia, identidad y enraizamiento. Esto requiere una pedagogía dialógica, todo lo cual garantizará una gran fidelidad al magisterio de la Iglesia. Hay que superar ya los prejuicios, los a priori, y evitar cualquier medida drástica o brutal que doblegue la confianza y el diálogo en la Iglesia", responde el dimitido obispo de la diócesis francesa con más vitalidad vocacional.
Su futuro personal y episcopal
Mons. Dominique Rey finaliza la entrevista anunciando que se tomará un tiempo para reflexionar sobre sus 25 años de episcopado. "Luego continuaré en otras formas mi misión al servicio de la Iglesia. Me comprometo a seguir apoyando el desarrollo de proyectos misioneros para promover la Iglesia, en particular aquellos que se enmarcan en estos cinco grandes pilares que son nuestras prioridades: respeto y defensa de la vida y de la familia, compromiso con las personas en fragilidad y lugares de precariedad, cuestiones relativas a la educación y la cultura, la presencia cristiana en los medios y redes de comunicación y, finalmente, la formación cristiana y pastoral de quienes ejercen responsabilidades en la Iglesia y la sociedad".