Conferencia Episcopal

 

La Iglesia española celebra su "gran fiesta": el Congreso de Vocaciones que reúne a más de 400 realidades distintas

 

Mensaje del Papa: “No tengan miedo y abandónense a la voluntad divina, el Espíritu los sorprenderá a cada paso”

 

 

 

08/02/25


 

 

 

  1. Obispos, movimientos, congregaciones...
  2. Mensaje del Papa Francisco
  3. Cardenal Cobo: integrar la fe en la vida cotidiana
  4. Argüello: lo esperanzador de este encuentro
  5. Adoración al Santísimo permanente

 

 

 


Luis Argüello, en el Congreso de Vocaciones.

 

 

 

La Iglesia en España celebra su Congreso de Vocaciones «¿Para quién soy?», desde el viernes, 7 de febrero, hasta el domingo, día 9. El Congreso se celebra en el «Madrid-Arena» y se puede seguir en la página web del Congreso y en el canal de Youtube de la Conferencia Episcopal.

La Asamblea Plenaria de la CEE encomendó la organización de este evento al Servicio de Pastoral Vocacional. La Conferencia Episcopal Española cierra, con este Congreso, su ciclo del Plan Pastoral que inició en 2021.

 

Obispos, movimientos, congregaciones...

Este Congreso reúne a 3.000 participantes de las 70 diócesis españolas, acompañados por 65 obispos. Están representados 54 movimientos y asociaciones laicales, 120 congregaciones y 250 realidades distintas que llevan adelante la misión. El 30% de estos participantes son menores de 35 años. La organización cuenta, además, con 200 voluntarios.

El Congreso formula la pregunta ¿Para quién soy?: «porque la cuestión vocacional es un reto de nuestro tiempo y de nuestra Iglesia, especialmente para los más jóvenes, abriendo una búsqueda de respuesta desde el discernimiento que se ofrece en la Iglesia», subrayan desde la organización del mismo.

A partir de ahí, el segundo gran objetivo del congreso es impulsar y consolidar en cada una de las diócesis un servicio que anime la vida vivida como vocación y promueva los distintos caminos vocacionales.

 

Mensaje del Papa Francisco

El Congreso comenzó ayer con los saludos iniciales de acogida a cargo del arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo; el arzobispo de Braga, Mons. José Manuel García Cordeiro, responsable de Vocaciones y Jóvenes en el Consejo de Conferencias Episcopales de Europa(CCEE); el nuncio apostólico en España, Mons. Bernardito Auza, quien agradece la celebración del encuentro y ha transmitido el mensaje que el papa Francisco que envía a los participantes de este Congreso. Por último, el presidente de la CEE, Mons. Luis Argüello, ha dado también la bienvenida, cerrando este acto de recibimiento, a todos los congregados.

El Papa ha agradecido “a todos los que trabajan por las vocaciones en las amadas tierras de España”. El Santo Padre pone como ejemplo la situación que se vivió con la DANA “una situación que nos interpela profundamente, y que deja al vivo la idea de «para quién soy».

Resumen del Mensaje del Papa

 

  • Muchas veces “perdemos tiempo preguntándonos: «Pero, ¿quién soy yo?»” y “no llegamos a la pregunta fundamental: «¿Para quién soy yo?»”
  • “Eres para Dios, sin duda. Pero Él quiso que seas también para los demás”
  • La DANA “una situación que nos interpela profundamente, y que deja al vivo la idea de «para quién soy». Cuántos testimonios de valentía, de solidaridad, de ver que en ese contexto lo que tengo, lo que soy, tiene un propósito concreto: los otros”
  • En este Congreso de Vocaciones “pidamos una mirada capaz de percibir la necesidad del hermano”
  • “Lleven a Dios allí donde Él los envíe, esa es nuestra vocación”
  • “No tengan miedo y abandónense a la voluntad divina, el Espíritu los sorprenderá a cada paso”

 

 

 

>
El cardenal José Cobo durante el Congreso de Vocaciones.

 

 

 

Cardenal Cobo: integrar la fe en la vida cotidiana

El cardenal Cobo, arzobispo de Madrid, ha animado a los participantes a escucharse unos a otros durante estos días. "Lo mejor que a alguien le puede ocurrir en la vida es poder conducir su libertad a su horizonte más amplio y eso solo se hace si es capaz de formular las preguntas fundamentales. Nada es tan obvio que no merezca ser interrogado. Nuestro tiempo presenta una grieta peligrosa y es la falta de preguntas".

Además, ha explicado que si no nos dejamos sorprender por el Dios que nos llama por nuestro nombre, seremos seres deshumanizados. Pero si cultivamos la capacidad del asombro seremos capaces de ver a Dios.

Cobo ha mencionado el divorcio de la fe en el día a día que es una grieta y limita nuestra capacidad de vivir la fe en todos los aspectos de la vida. Por ello, el reto que nos propone es: integrar la fe en la vida cotidiana y así puede cumplir cada persona su misión en el mundo.

 

Argüello: lo esperanzador de este encuentro

Por su parte, Mons. Argüello ha afirmado: "Para quién soy yo es preguntarnos para quien somos nosotros". El arzobispo de Valladolid subraya lo esperanzador de este encuentro, cuando recuerda que 60 diócesis «nos hemos congregado aquí, preguntándonos para quién somos».

Además, ha puesto de relieve el valor de la cruz, «donde vemos el corazón que se entregó por nosotros, la sangre que nos redime y alimenta y el aliento que nos hace descubrir quiero ser santo». También invita a todos a esperar con María en los momentos de dificultad. Además de a vivir el domingo, día del Señor, día del hombre, día de la creación, para comunicar la alegría del Evangelio, como Pueblo que camina y que podamos decir: he descubierto un nuevo Yo, el Yo que es un nosotros, que podamos ofrecer a nuestros contemporáneos». Alentando a los asistentes con un ¡buen Congreso y buena pascua semanal!», concluye el presidente de la Conferencia Episcopal Española sus palabras.

 

Adoración al Santísimo permanente

En este congreso y cercano al escenario se ha dispuesto de un oratorio, con el sagrario para la adoración al Santísimo, que permanecerá abierto durante todo el tiempo de celebración del Congreso. En esta capilla destaca la imagen de la Virgen de la vocación esculpida en madera.

La talla mariana viene de Valencia, de otras inundaciones, y curiosamente, fue bendecida por san Juan Pablo II en su viaje apostólico a España en 1982, cuando recorrió varias ciudades españolas, entre ellas Valencia. Desde el Congreso se sigue orando por los damnificados de la DANA, que asoló varias regiones de España desde el mes de octubre.

 

 

 


Congreso de Vocaciones.