Conferencia Episcopal
Valle de los Caídos: "Refrendo total, sin ninguna voz discrepante", de los obispos al acuerdo con el gobierno
García Magán asegura que los monjes han participado en este proceso y avisa: "Hemos conseguido mantener el culto de la Basílica, la Comunidad Benedictina y salvado la Cruz"
04/04/25 | M. S.
- "Los monjes han participado"
- Mensaje rotundo a los manifestantes
- No se conocen los extremos de esa resignificación
- Sobre los abusos
Mons. Francisco César García Magán, secretario general
y portavoz de la Conferencia Episcopal Española.
Francisco César García Magán, secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española lo ha dejado muy claro. En el asunto del Valle de los Caídos, ha habido un "refrendo total, un refrendo total, total y unánime, sin ninguna voz discrepante, sin ninguna voz discrepante, a la tarea que se ha hecho hasta ahora", es decir, al acuerdo con el gobierno al proceso para la resignificación del Valle de los Caídos. Y lo ha recalcado hasta dos veces.
"Los monjes han participado"
La negociación la conoce la Santa Sede, ha intervenido el presidente de la Conferencia Episcopal, Mons. Luis Argüello, el arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo, el Nuncio apostólico y también "en ese proceso los monjes han participado. El cardenal Cobo se ha entrevistado varias veces con los monjes, y los monjes también han refrendado", ha dicho García Magán en la rueda de prensa.
Por lo tanto, los obispos se sienten orgullosos de haber conseguido mantener el culto de la Basílica, la Comunidad Benedictina y la Cruz puesto que lo que el Gobierno quería desde el principio era la salida de los Benedictinos y la desacralización de la Basílica, algo que ahora no ocurrirá.
Mensaje rotundo a los manifestantes
Y esta intención del Gobierno, según García Magán, se lo comunicaron al secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez como el triministro Félix Bolaños en sendas audiencias en el Vaticano. Concretamente, Sánchez el pasado 11 de octubre de 2024.
Por lo tanto, García Magán lanza un mensaje rotundo a todos aquellos que han orquestado campañas contra los obispos españoles, realizando manifestaciones a las puertas de la Conferencia Episcopal y pidiendo que no se marque la casilla del IRPF para financiar a la Iglesia: el Gobierno quería destruir la Cruz, expulsar a los monjes y desterrar de Cuelgamuros cualquier vestigio católico. Ahora eso no pasará.
La Iglesia ha conseguido la conservación de la basílica y el mantenimiento del culto católico "como lugar de oración por la paz, la reconciliación y por todos los caídos en la nefasta Guerra Civil española", ha manifestado García Magán.
No se conocen los extremos de esa resignificación
No obstante, ha dejado entrever que estos tres puntos hay que "sustanciarlos en un acuerdo que no está hecho todavía" y ha advertido: "Todavía no se conocen los extremos de esa resignificación ni tampoco los plazos de tiempo ni de lugar".
En fin, que ha sido todo un aviso a los manifestantes de los últimos días que, aunque Magán ha defendido el "derecho de manifestación", ha lamentado los gritos e insultos de la gente contra los obispos con actitud algo violenta.
Sobre los abusos
Otro de los asuntos que se han tratado en esta rueda de prensa ha sido el tema de los abusos. La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha recogido 146 nuevos testimonios de víctimas de abusos en 2024 a través de las oficinas de protección a menores de las distintas diócesis, lo que eleva la cifra a más de 1.000 desde que se pusieron en marcha estos procedimientos hace cuatro años, aunque todavía no están juzgados y que están en proceso de valoración".
Además, de los 146 nuevos testimonios recibidos en 2024, 94 no han tenido recorrido judicial por fallecimiento del agresor o porque el delito ha prescrito, según ha informado.
Los obispos han celebrado su 127º Asamblea Plenaria.