Opinión
23/05/2025
La hora del amor
José María Alsina Casanova
Valladolid acogerá el congreso internacional
acerca del Corazón de Jesús en junio de 2025.
“¡Esta es la hora del amor! La caridad de Dios, que nos hace hermanos entre nosotros, es el corazón del Evangelio”. El Papa León XIV pronunciaba estas palabras en la homilía del inicio de su Pontificado el pasado 18 de mayo.
El 267º sucesor de Pedro se hacía así eco del hilo conductor que atraviesa el Magisterio de los Papas a lo largo de este milenio. Recordemos como Benedicto XVI en la homilía del funeral de Juan Pablo II resumía el pontificado de este Papa santo: “Él ha interpretado para nosotros el misterio pascual como un misterio de la divina misericordia”. Por su parte, Benedicto XVI comenzó su Pontificado con la encíclica “Deus caritas est” (“Dios es amor”) y el Papa Francisco, quien convocó un “Año de la Misericordia” nos ha dejado como testamento su última encíclica “Dilexit nos” (“Nos amó”), sobre el Corazón de Jesús.
El Papa León XIV pronunció sus primeras palabras desde la logia de San Pedro invitando a la humanidad a acoger la Buena Nueva: “Dios nos ama a todos incondicionalmente”. En la celebración en la Basílica de San Pablo Extramuros citando a Benedicto XVI recordaba el mensaje “siempre antiguo y siempre nuevo” que la Iglesia hoy quiere hacer resonar de una manera particular en el corazón del hombre: «Queridos amigos —decía el Papa Benedicto XVI a los jóvenes en Madrid—, Dios nos ama. Ésta es la gran verdad de nuestra vida y que da sentido a todo lo demás. […] En el origen de nuestra existencia hay un proyecto de amor de Dios», y la fe nos lleva a «abrir nuestro corazón a este misterio de amor y a vivir como personas que se saben amadas por Dios» (Homilía en la Vigilia de oración con los jóvenes, Madrid, 20 agosto 2011). Aquí está la raíz, simple y única, de toda misión, incluso de la mía, como sucesor de Pedro y heredero del celo apostólico de Pablo».
El viento del Espíritu Santo sopla fuerte sobre las velas de la barca de la Iglesia pilotada por Pedro y, en medio de las tempestuosas olas de la historia, la conduce al puerto seguro que es el Corazón de Cristo, fuente del amor de la que brota la esperanza.
Cimentados sobre la roca de nuestra fe hoy confirmada por el Papa León XIV miremos “al que traspasaron” para convertirnos en testigos de lo que “hemos visto y oído” porque es “la hora del amor”.
Se concluye próximamente el jubileo con el que se conmemoran los 350 años de las apariciones del Corazón de Jesús a Santa Margarita María de Alacoque. El 26 de junio, solemnidad del Corazón de Jesús, se celebrará la clausura en Paray le Monial con una Misa presidida por el Cardenal de Córcega, Francisco Xavier Bustillo, nombrado delegado pontificio para esta efeméride.
En este día se hará memoria de la Gran Revelación en la que el Señor le pidió a Santa Margarita una fiesta para toda la Iglesia dedicada a su Sagrado Corazón. Con esta solemnidad proclamada el año 1856 por el Beato Pío IX la Iglesia invitaba en estos tiempos, en los que se ha enfriado la caridad, a dirigir al Corazón de Jesús nuestra mirada para aprender de El la “ciencia del amor”.
En el deseo de hacer resonar este mensaje de la Iglesia del 6-8 de Junio próximos se celebrará un Congreso Internacional del Corazón de Jesús, “Cor Iesu spes mundi” en Valladolid organizado por la archidiócesis de Valladolid y el Instituto del Corazón de Cristo de Toledo.
Más información en https://icorazondecristo.org/congreso/programa/ Se podrá seguir por streaming a través de https://www.youtube.com/@IglesiaenValladolid/streams