Religión Confidencial
Jerez da luz verde definitiva a la nueva parroquia del Rocío en el Barbadillo
Tras años de espera, el Ayuntamiento concede licencia a una parroquia muy deseada por los fieles de la zona norte de la ciudad
01/07/25
Una licencia definitiva desbloquea un proyecto largamente anhelado en Jerez. La historia de fe, espera y comunidad que hay detrás es más profunda de lo que parece.
- Años estancada
- Un diseño espiritual y también urbanístico
- Valoración positiva del Ayuntamiento de Jerez
- Fervor rociero y la devoción mariana
La futura parroquia del Rocío en Jerez.
La ciudad de Jerez de la Frontera ha dado un paso crucial en el desarrollo espiritual y comunitario del barrio del Barbadillo. El Ayuntamiento ha concedido la licencia definitiva para construir la parroquia de Nuestra Señora del Rocío, una demanda histórica de la agrupación parroquial que lleva más de una década trabajando para hacer realidad este templo. Esta aprobación marca el inicio de las obras en una parcela cedida por el consistorio y representa una respuesta institucional al fervor religioso de la zona.
Años estancada
El proyecto, promovido por la Agrupación Parroquial Nuestra Señora del Rocío, llevaba años estancado en trámites administrativos. La parcela de 1.500 metros cuadrados, ubicada en la avenida Tomás García Figueras, había sido asignada en 2019, pero hasta ahora no se contaba con el permiso definitivo para construir. Este avance permitirá erigir no solo un templo religioso, sino también un centro de actividades sociales y de evangelización.
Fuentes como Diario de Jerez y Jerez Televisión han recogido el entusiasmo de los fieles, que se han movilizado con campañas, rifas y eventos solidarios para recaudar fondos. Esta comunidad católica ha mantenido su vida parroquial en una nave provisional durante más de 15 años, un esfuerzo que ha consolidado el arraigo social del proyecto.
Un diseño espiritual y también urbanístico
El nuevo templo se plantea como un espacio moderno pero arraigado en la tradición andaluza. Según declaraciones de portavoces de la Agrupación, el edificio integrará una capilla, salas de catequesis y dependencias para actividades asistenciales. El diseño responde a una necesidad no solo espiritual, sino también urbanística, al dotar de centralidad y cohesión a una zona en expansión.
Este tipo de iniciativas refleja el papel activo que muchas agrupaciones religiosas mantienen en la dinamización de barrios y en la construcción del tejido vecinal. La Diócesis de Asidonia-Jerez ha apoyado firmemente la obra, que se suma al crecimiento de presencia pastoral en otras áreas como Guadalcacín o La Granja.
Valoración positiva del Ayuntamiento de Jerez
El proyecto también ha sido valorado positivamente por el Ayuntamiento de Jerez, que lo ve como un ejemplo de colaboración entre administración y comunidad civil. En palabras del delegado de Urbanismo, “la ciudad gana no solo un templo, sino un punto de encuentro social y cultural que fortalecerá la convivencia y el sentimiento de pertenencia”.
La previsión es que las obras comiencen en el segundo semestre de 2025 y que, si se cumplen los plazos, la parroquia pueda inaugurarse en 2026. Para muchos vecinos, este anuncio supone el cierre de una larga etapa de incertidumbre y la apertura de una nueva era para la vida comunitaria del Barbadillo.
Fervor rociero y la devoción mariana
Este tipo de historias, donde la fe, la persistencia vecinal y la respuesta institucional convergen, muestran cómo los barrios se transforman cuando la ciudadanía se organiza. En este caso, el fervor rociero y la devoción mariana han sido motores de una iniciativa que trasciende lo religioso y se convierte en un símbolo de identidad local.