HM Televisión

 

La Fundación EUK Mamie estrena: «Cristo Rey y su Sagrado Corazón»

 

Este domingo, 16 de noviembre de 2025, a las 9 de la noche hora española, la Fundación EUK Mamie estrena: «Cristo Rey y su Sagrado Corazón», docudrama producido con ocasión del centenario de la proclamación de la Solemnidad de Cristo Rey.

 

 

 

14/11/2025 | Hna. Beatriz Liaño, SHM, Directora de la Oficina de Prensa, Fundación E.U.K. Mamie


 

 

 


Cartel: «Cristo Rey y su Sagrado Corazón»

 

 

 

Este domingo, 16 de noviembre de 2025, a las 9 de la noche hora española, la Fundación EUK Mamie estrena: «Cristo Rey y su Sagrado Corazón», docudrama producido con ocasión del centenario de la proclamación de la Solemnidad de Cristo Rey. Esta fiesta fue instituida por el Papa Pío XI, con la publicación de su encíclica Quas Primas, en la que el Papa urgía a la humanidad a aceptar a Jesucristo como Rey de nuestras vidas. A lo largo del documental descubriremos, entre otras muchas cosas: el misterio de la realeza de Cristo en sus raíces bíblicas y sus fundamentos teológicos; conoceremos la estrecha unión entre Cristo Rey y el Corazón de Jesús; veremos cómo podemos dejar que Cristo gobierne en nuestra vida; cuáles son los obstáculos que impiden su señorío sobre nuestra alma. Además, a través de escenas dramatizadas, conoceremos la historia de Sor María del Divino Corazón, una emisaria de Cristo Rey.

El estreno se hará de forma gratuita a través del canal YouTube de HM Televisión al que pueden acceder a través de este enlace.

 

 

 

 

 

 

¿Por qué HM Televisión hace ahora un documental sobre Cristo Rey? Es cierto que el 11 de diciembre se cumplirán cien años de la institución de la Fiesta de «Jesucristo, Rey del Universo», promulgada por el Papa Pio XI, a través de la carta encíclica Quas Primas y, cierto, este acontecimiento ha tenido mucho que ver. Sin embargo, para conocer cuál fue el verdadero detonante que puso en marcha este trabajo, tenemos que preguntar a la Hna. Teresa Mª Pérez, directora de HM Televisión. Ella ha confesado: «Fue el grito de unos pocos resonando con fuerza en mi corazón. El grito de quienes, zarandeados por las olas levantadas por las fuerzas del Mal –fuerzas que parecen dominar el mundo– desfallecían. Su esperanza era sostenida por una certeza: que toda la Creación pertenece al único Rey y Señor, Jesucristo. Y por un deseo: vivir en el señorío de Cristo».

La directora de HM Televisión sigue explicando: «Conscientes de que la lucha nos abruma y sobrepasa, acudimos con filial confianza a quien tiene el verdadero poder “para recapitular todas las cosas en Él” (Ef 1, 10). A lo largo de la historia, el dedo de Dios se ha manifestado a través de pobres y pequeños instrumentos que conociendo sus limitaciones e incapacidades se han puesto en sus manos y le han dejado actuar libremente. Es una apuesta individual de cada hombre: un único sí puede cambiar el curso de la historia».

David Cruz presenta el docudrama «Cristo Rey y su Sagrado Corazón». Intervienen en él los siguientes expertos:

 

  • Mons. D. Ginés Ramón García Beltrán, obispo de la Diócesis de Getafe (España);
  • Mons. D. Juan Antonio Reig Pla, obispo emérito de la Diócesis de Alcalá de Henares (España);
  • Prof. D. Carlos Granados García, DCJM, doctor en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico y profesor de Sagrada Escritura en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid, España).
  • Prof. D. Luis Cano Medina, doctor en Teología por la Pontificia Universidad de la Santa Croce (Roma, Italia);
  • D. Francisco Rodríguez González, doctor en Teología, especialidad Bíblica, por la Universidad Eclesiástica de San Dámaso (Madrid);
  • Prof. D. Valentín Aparicio, licenciado en Teología Fundamental por la Universidad Eclesiástica de san Dámaso (Madrid) y en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma. Profesor de Sagrada Escritura en el Instituto Superior de Estudios Teológicos San Ildefonso, (Toledo);
  • D. Jesús Fernández Lubiano, licenciado en Teología Dogmática por la Universidad Pontificia de Salamanca y rector de la Basílica de la Gran Promesa (Valladolid);
  • D. José María Alsina Casanova, HHNSSC, presidente del Instituto del Corazón de Cristo (Toledo);
  • Prof. D. Elio A. Gallego García, profesor de Filosofía Política en la Universidad CEU San Pablo (Madrid);
  • Prof. D. Ricardo Ruiz de la Serna, profesor de Historia del Mundo Actual en la Universidad CEU San Pablo (Madrid);
  • Prof. Dña. Margarita Torres Sevilla-Quiñones de León, doctora en Historia Medieval por la Universidad de León (España);
  • Prof. D. Alberto Bárcena Pérez, licenciado en Derecho por la Universidad Complutense (Madrid), doctor en Historia Contemporánea por la CEU San Pablo (Madrid) y profesor emérito de la Universidad CEU San Pablo (Madrid);
  • P. Santiago Cantera Montenegro, OSB, doctor en Historia Medieval por la Universidad Complutense (Madrid);
  • P. Colm Power, SHM, doctor en Historia de la Iglesia por la Pontificia Universidad de la Santa Croce (Roma).
  • P. Joseph Bloomer, SHM, bachiller en Teología;
  • M. María Begoña Sancho, Superiora federal de las Salesas en España.
  • Dña. María José Arranz, licenciada en Derecho y Laica del Hogar de la Madre.

 

La Hna. Teresa Mª concluye su reflexión con una pregunta que se dirige al centro de nuestro corazón: «Después de la proclamación de esta Fiesta de Jesucristo, Rey del Universo, que tuvo lugar el 11 de diciembre de 1925, miles de hombres y mujeres, de un lado al otro de la tierra, derramaron su sangre al grito de “Viva Cristo Rey•. Reconocían con este gesto de amor supremo que Jesucristo es Rey por derecho adquirido en el madero de la Cruz. Ellos sí habían entendido la trascendencia de sus vidas. ¿Estaremos nosotros a la altura necesaria para coger el testigo?».

Pedimos al Señor que la visualización de «Cristo Rey y su Sagrado Corazón» nos ayude a dar una respuesta generosa en un momento trascendental de la historia.

 

 

Más información en la página de «Cristo Rey y su Sagrado Corazón»