Conferencia Episcopal

 

Investigado por abusos a menores el ex responsable de Pastoral Penitenciaria de la Conferencia Episcopal Española

 

El sacerdote jesuita José Antonio García Quintana fue nombrado responsable de este departamento en marzo del 2024

 

 

 

05/11/25


 

 

 

La Compañía de Jesús ha emitido este martes 4 de noviembre un comunicado informando sobre una acusación de abusos contra un sacerdote jesuita.

 

 

 

  1. La denuncia llegó en julio del 2025
  2. Apartado de todos sus cargos

 

 

 


José Antonio García Quintana SJ.

 

 

 

El comunicado llega tras la consulta realizada este lunes por Religión Confidencial una vez que tuvimos conocimiento del nombre del nuevo responsable de Pastoral Penitenciaria de la Conferencia Episcopal Española. El hecho de que García Quintana hubiera estado solo un año y medio en el cargo levantaba sospechas de que algo había pasado.

Al consultar a la Compañía de Jesús sobre la situación de este sacerdote y su cese como responsable de ese cargo en la CEE, han publicado en su página web un comunicado.

Aunque la Conferencia Episcopal Española no ha informado sobre ello, este medio pudo confirmar hace unos días que García Quintana, elegido en marzo del 2024 como sucesor de monseñor Florencio Roselló al frente del departamento de Pastoral Penitenciaria de la CEE, ya no estaba en dicho puesto. Al consultar con la Compañía sobre las causas del abandono de las responsabilidades de este sacerdote en Añastro, nos han remitido un comunicado informando sobre la existencia de acusaciones en su contra.

 

La denuncia llegó en julio del 2025

En este comunicado, confirman que el ex responsable de Pastoral Penitenciaria de la Conferencia Episcopal Española ha sido acusado de abusos a un menor que habrían ocurrido en Alicante y en Zaragoza. Según el comunicado, la Compañía tuvo conocimiento en julio de 2025, “a través de su canal interno de denuncias, de unos hechos presuntamente constitutivos de abusos a menores que se situarían en la primera década de este siglo. Tras las primeras verificaciones internas, en septiembre de 2025 se pudo recabar un testimonio verosímil”.

Desde la Compañía de Jesús detallan que pusieron la información a disposición de la Fiscalía, entre otras cosas para que se determine si los posibles hechos están o no prescritos dadas las fechas en los que se habrían cometido. “Si no lo estuvieran, la Compañía confía en el trabajo de la Justicia para esclarecer la verdad, y colaborará en todo lo que se le requiera. En cualquier caso, recordamos que, en el ámbito del derecho canónico, los delitos de abusos no prescriben en los mismos términos que en la jurisdicción civil, por lo que el procedimiento canónico podría continuar aunque la vía penal no tuviera recorrido”, se lee en el comunicado.

 

Apartado de todos sus cargos

Paralelamente, la Compañía informó a la Conferencia Episcopal Española, dado que el citado jesuita ejercía en la actualidad un cargo dependiente de la Conferencia. Concretamente el de responsable de Pastoral Penitenciaria. Desde ese momento, la Compañía informa que “fue apartado de dicho puesto y de todas sus responsabilidades en espera de que se clarifique la situación. Actualmente permanece en una comunidad de la Compañía, sin relación ni actividad pastoral y sujeto a medidas cautelares de limitación y supervisión”.

No obstante, desde la Compañía de Jesús remarcan que “sin perjuicio del derecho a la presunción de inocencia del jesuita acusado, la Compañía está poniendo todos los medios a su alcance para esclarecer los hechos: continúa la recogida de testimonios que pudieran confirmar, aclarar o añadir información relevante sobre este u otros hipotéticos casos”.

El comunicado concluye manifestando “el profundo dolor que situaciones como estas nos causan al pensar en las víctimas de abusos, y nuestro deseo de saber responder con justicia y con verdad”.