Diócesis

 

Absuelto de tres delitos el cura de la Sacristía de la Vendée: “Ha sido una cacería contra mí”

 

La investigación llevada a cabo por el arzobispado de Toledo declara inocente al P. Francisco José Delgado de tres acusaciones denunciadas ante la Santa Sede

 

 

 

06/11/25


 

 

 

La sentencia absolutoria a favor del P. Francisco José Delgado, el director del programa La Sacristía de la Vendée y que se hizo mundialmente famoso al ser acusado por ciertos medios de insinuar la muerte del Papa Francisco, salió este 28 de julio. Hoy 5 de noviembre, el arzobispado de Toledo ha hecho público el fallo en un comunicado, declarando su inocencia.

 

 

 

  1. Los tres delitos de los que se le acusaba
  2. Quién es José Enrique Escardó Steck
  3. "Me vi en la calle"
  4. Restituir su reputación
  5. "Ha sido una cacería contra mí"

 

 

 


Francisco José Delgado Martín.

 

 

 

Los tres delitos de los que se le acusaba

El comunicado del arzobispado de Toledo explica en su primer párrafo los tres delitos de los que fue acusado el sacerdote de la archidiócesis toledana Francisco José Delgado:

“En el mes de enero de 2024, el Rvdo. Sr. D. Francisco José Delgado Martín, sacerdote diocesano de Toledo, fue denunciado ante la Santa Sede por el Sr. Escardó Steck por un presunto delito de calumnia y difamación contra el derecho a la buena fama (c. 220 CIC), por unas intervenciones en redes sociales. También por el presunto delito de impedir el ejercicio de la potestad de la autoridad eclesiástica de la “Misión Especial al Sodalicio de Vida Cristiana”, en relación con dichas intervenciones. Se añadió además otra denuncia por el presunto delito de provocar la aversión o el odio a la Sede Apostólica a través del programa La Sacristía de la Vendée difundido a través de la plataforma YouTube”.

 

Quién es José Enrique Escardó Steck

Cabe recordar que José Enrique Escardó Steck es un periodista que ingresó de joven en el Sodalicio de Vida Cristiana (institución católica disuelta por el Papa Francisco), que salió de la misma y se convirtió en testigo protegido en la investigación de la Santa Sede sobre el Sodalicio. En su perfil de la red social X @JEESxorcismo, se define a sí mismo como "heliófobo, escéptico, humanista laicista, bien sin dioses, sobreviviente activista y periodista sin jefe".

Pues bien, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe pidió al arzobispado de Toledo que abriera una investigación por dichas acusaciones. Además de dicha investigación, el arzobispo, Francisco Cerro Chaves dispuso, mediante precepto canónico, “medidas cautelares durante un año consistentes en evitar toda presencia o publicación en los medios de comunicación social, y cualquier tipo de publicación escrita destinada a la divulgación”, como señala la sentencia que se puede leer íntegramente aquí.

 

"Me vi en la calle"

“Desde el arzobispado me piden también que regrese a Toledo. En este momento yo estaba en Denver atendiendo a unas monjas de una congregación. Me vi en la calle y sin destino pastoral”, afirma el sacerdote Francisco Delgado a Religión Confidencial.

Durante en este año y medio de investigación, el P. Delgado ha estado viviendo con sus padres, ha ayudado en su parroquia y ha colaborado en la cárcel de Ocaña “donde se han producido dos conversiones y quizás la de un tercero, un musulmán que ha pedido bautizarse”, dice Delgado.

Después de este tiempo, finalmente el tribunal colegiado nombrado para conocer este proceso penal dictó sentencia y, examinadas las acusaciones formuladas contra el acusado, determinó que “las imputaciones eran infundadas y carentes de valor probatorio. En su parte dispositiva, la sentencia afirma que no consta ninguno de los delitos por los que se acusaba al Rvdo. D. Francisco José Delgado y, en consecuencia, se le declara inocente. Después de cumplido el período de apelación conforme a Derecho, el 18 de septiembre se decretó la sentencia firme”, señala el comunicado del arzobispado de Toledo.

 

Restituir su reputación

El P. Delgado revela a RC que fue él quien pidió al arzobispado que emitiera un comunicado y que restituyera su reputación. Así, la nota de la archidiócesis toledana explica: “Lamentamos que el comunicado emitido por la Archidiócesis, el 28 de febrero de 2024, haya podido generar interpretaciones erróneas que dañaron el buen nombre y la fama de D. Francisco José Delgado Martín. Asimismo, lamentamos que la imposición de medidas disciplinares como la prohibición de usar medios de comunicación o redes sociales, haya sido interpretada como una condena por parte de Arzobispado o de la Santa Sede, algo que es rotundamente falso”.

El comunicado de la archidiócesis de Toledo concluye: “Valoramos la buena actitud de D. Francisco José Delgado Martín que, desde que se impusieron las medidas mencionadas, siempre ha mostrado obediencia y respeto escrupuloso al proceso canónico y a sus superiores, permaneciendo en plena comunión eclesial a lo largo de todo el proceso. En consecuencia: dictada sentencia y siendo firme, con el fin de asegurar la verdad de los hechos y reafirmar el compromiso con la justicia, con el afectado y con la comunidad cristiana, consideramos que& queda restablecida la buena fama y reputación del Rvdo. D. Francisco José Delgado Martín como presbítero de esta Iglesia particular de Toledo.

 

"Ha sido una cacería contra mí"

Delgado señala a RC: “Ha sido una cacería contra mí, por parte de la manipulación de determinados medios de comunicación y también por parte del P. Loriente, que en ese momento era el Vicario Episcopal para el Clero de la Archidiócesis de Toledo. Pero perdono a mis enemigos, rezo por ellos. También he hablado con el P. Loriente y le he dicho que le perdono”.

Como publicó RC, el sacerdote Carlos Loriente, apartado cautelarmente del ejercicio del ministerio y de su oficio, está acusado de un presunto delito contra la salud pública al haber sido sorprendido el pasado 22 de septiembre, con una decena de papelinas que contenían distintas sustancias estupefacientes, entre las que se encontraba cocaína rosa.

Tras la sentencia, el P. Delgado está a la espera de que el arzobispo le dé un destino, pero el confiesa a RC: “Me gustaría volver a la misión, ser misionero”.

Después de año y medio, ayer publicó su primer post en su perfil de la red social X y ha anunciado que todo lo aclarará “en el primer programa de la nueva etapa de La Sacristía de la Vendée el 6 de noviembre de 2025”.