Diócesis
La talla tiene casi 20 juegos de mantos, una de las colecciones más destacadas de España, y quizá de Europa. La mayoría son piezas donadas por reinas o damas de la corte
08/11/25
- Vigilia de jóvenes
- Misa solemne y procesión
- El encargado de vestir a la Virgen
- Una colección extraordinaria de mantos
- Flores en tonos verdes y fucsias
- Las dos condecoraciones de La Almudena
Madrid se prepara para celebrar la festividad de la Virgen de la Almudena, su patrona y la archidiócesis se ha volcado en las celebraciones, este año con el lema "Peregrinos de esperanza".
Estos días pasados, la catedral de Santa María la Real de la Almudena ha acogido un triduo los días 5, 6 y 7 de noviembre. Además ha ofrecido un Concierto de la Banda Sinfónica Municipal, así como la ofrenda floral y solidaria en la explanada de la Almudena que continuará hasta el domingo 9.
Vigilia de jóvenes
El programa de actos en honor a la patrona se despliega con intensidad. El sábado 8 de noviembre, víspera de la fiesta, tendrá lugar una jornada de ofrenda floral y solidaria en la explanada de la Almudena desde las 10:00 hasta las 21:00 horas.
Dentro de esa jornada, a las 11:00 h será el desfile y ofrenda de los Veteranos de las Fuerzas Armadas. A las 17:00 h tendrá lugar la ofrenda de las Casas Regionales en la explanada, con pasacalles y actuaciones desde la catedral hasta la plaza de la Villa. A las 18:00 h suena el concierto del Orfeón Sociedad de Conciertos del Ayuntamiento de Madrid en la catedral. Y a las 19:45 comienza la ofrenda floral y actuación de los grupos madrileños en la explanada de la Almudena.
Finalmente, a las 20:30 h se celebra la esperada Vigilia de Jóvenes en la catedral, que podrá seguirse también por el canal de YouTube de la Archidiócesis. Tras el rato de oración, los jóvenes podrán adquirir en la plaza de la Almudena el tradicional bocadillo de calamares.
En esta edición, los puestos serán solidarios, preparados por la entidad Nadie sin Cenar, quienes ya han colaborado en otras ocasiones con la Delegación de Jóvenes del Arzobispado de Madrid. También habrá opción para personas con intolerancia al gluten o celíacas. Los tickets podrán comprarse desde las 19:00 en la misma plaza de la Catedral.
Misa solemne y procesión
El domingo 9 de noviembre, la solemnidad alcanza su cénit: a las 11:00 h se celebrará la Misa Solemne, presidida por el cardenal arzobispo de Madrid José Cobo. en la explanada de la Almudena. Durante la liturgia, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, renovará el tradicional Voto de la Villa.
A continuación, en cuanto finalice la misa, la Virgen saldrá en procesión por las calles de la ciudad: recorrerá las calles Mayor, Santiago y Requena para volver por la calle Bailén a la catedral. Durante todo el día —de 15:00 a 21:00 horas— se prolongará la ofrenda floral y solidaria. A las 17:00 h tendrá lugar otro pasacalles y actuación de grupos madrileños desde la catedral hasta la plaza de la Villa.
El encargado de vestir a la Virgen
La talla de la Virgen de la Almudena recorrerá las calles de Madrid subida al trono prestado por la hermandad de Jesús el Pobre.
La talla que procesionará es una de las copias en resina que hay de la original, la que está en el retablo de la catedral, y que se bajó de ahí por última vez en 1993. Espera a que la adornen para lucir esplendorosa en su día. El encargado de este trabajo es Jorge Matas media vida ligado a la catedral y los últimos diez años preparando a la Virgen de la Almudena para su gran día, se lee en la web de la Archidiócesis de Madrid.
A Matas le motiva saber que "como madrileño y devoto de la Virgen de la Almudena, para mí es un orgullo que el museo y el cabildo confíen en el trabajo que realizo".
Jorge Matas, preparando el mantòn de a Virgen.
Imagen: Archimadrid.
Una colección extraordinaria de mantos
Durante estos diez años, ha asumido el cuidado del ajuar de la Virgen —una colección extraordinaria: "La Almudena tiene casi 20 juegos de mantos, que, al ser para Virgen de camarín y, además, una talla ya vestida, se solían bordar solo por delante". La mayoría de esos mantos provienen de reinas o damas de la corte que, "por protocolo, no podían repetir y se los regalaban a la Virgen", señala Matas en la web de la archidiócesis.
Este año, explica, la Virgen lucirá el del ‘señor de Arce’, un brocado en verde manzana, tejido con hilos de oro —fríos y rígidos al tacto— y ramilletes de flores bordados en tonos amarillo, fucsia y lila. Verde, por la esperanza y por el Año Jubilar.
Pero vestir a la Virgen no es únicamente colocar un manto bonito: Jorge diseñó "un armazón con listones de madera, adaptable a las medidas de cada uno de los mantos. No tiene más de 60 grados de inclinación para que no resbale la tela, a lo que también ayuda la capa de gomaespuma que lo recubre".
De esa forma, se cuida la tela con los menos alfileres posibles y se facilita una retirada rápida en caso de lluvia durante la procesión.
Flores en tonos verdes y fucsias
La coordinación incluye también otros detalles que quizá pasan desapercibidos al visitante: «Las flores, que consensúa con la florista para que coordinen los colores en función del manto elegido y no opaquen a la Virgen. Este año serán en tonos verdes y fucsias. Y la iconografía, que mantiene también en el trono procesional porque es a la que "estamos acostumbrados", dice Matas.
A ambos lados de la talla se colocan las dos velas encendidas, por cómo fue hallada en el interior de la muralla, y la media luna a sus pies porque ella es también Inmaculada.
El grado de detalle revela el cariño y la devoción —y también la responsabilidad— que Jorge asume: "Vestir a la patrona de Madrid para que reciba todo el cariño que se merece de su pueblo".
Las dos condecoraciones de La Almudena
La Almudena luce también dos condecoraciones: la medalla de oro de la ciudad de Madrid y la medalla de honor de la ciudad de Madrid, ambas estrenadas con la Virgen como primera distinguida por ser la patrona de la villa. Asimismo, lleva el fajín y bastón de Capitana General, que se le otorgó por decreto ley en 1948 con motivo de su coronación canónica y supone los mayores honores militares. Y, por último, el bastón de mando de alcaldesa, que tiene varios porque son regalos personales de los alcaldes de Madrid. El último, el de José Luis Martínez-Almeida.
Gracias al meticuloso trabajo de Jorge Matas —sus armazones, su cuidado de las telas, su coordinación de colores y flores— la Virgen de la Almudena se presenta este año con el manto verde esperanza, símbolo de un año santo y de la confianza de su pueblo. Y todo Madrid, desde la vigilia juvenil hasta la misa solemne y la procesión, se prepara para un encuentro colectivo de fe, tradición y celebración.