Conferencia Episcopal

 

Luis Argüello advierte que se debe respetar la "presunción de inocencia" del obispo de Cádiz

 

"La Iglesia quiere conocer la verdad", ha dicho el presidente de la Conferencia Episcopal y por eso el Vaticano ha abierto una investigación por un presunto caso de pederastia ocurrido hace casi 30 años

 

 

 

11/11/25


 

 

 

El presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, ha reivindicado este lunes la necesidad de preservar la presunción de inocencia del obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, después de que se haya conocido que la Santa Sede ha encargado una investigación canónica sobre un supuesto caso de abusos sexuales cometido hace alrededor de tres décadas.

 

 

 

  1. Conocer la verdad
  2. El dolor de la víctima y el dolor del investigado
  3. Presunción de inocencia
  4. "Acusaciones muy graves y además falsas"
  5. Comunicado íntegro de la Diócesis de Cádiz y Ceuta

 

 

 


Luis Argüello, en declaraciones ante los medios
de comunicación en Las Palmas de Gran Canaria.

 

 

 

Conocer la verdad

En declaraciones a los medios en Las Palmas de Gran Canaria, donde intervino como conferenciante, Argüello subrayó que la Iglesia “quiere conocer la verdad” y que la apertura del procedimiento responde a un compromiso de esclarecer hechos que, aunque prescritos para la justicia civil, siguen siendo moralmente relevantes para la Iglesia Católica.

 

El dolor de la víctima y el dolor del investigado

“Me alegra poder decir que la normativa que tiene la Iglesia y que los pasos que se han dado en los últimos años tanto en la Santa Sede como en la Iglesia española hacen que un caso de unos hechos que han sucedido hace 25 o 30 años y que en la jurisdicción civil están prescritos, la Iglesia abre un procedimiento porque quiere conocer la verdad y acercarse al dolor de uno y de otro, al dolor de una posible víctima y al dolor en este caso de un obispo al que se le pudiera haber acusado falsamente. Queremos conocer la verdad”, afirmó el presidente de la Conferencia Episcopal, reivindicando el equilibrio que la Iglesia busca mantener entre la atención a quienes manifiestan haber sufrido abusos y las garantías que deben ofrecerse a la persona señalada.

 

Presunción de inocencia

Argüello insistió en que la presunción de inocencia es un principio esencial, no solo para la Iglesia, sino para cualquier sistema democrático. “Hay que contar con la presunción de inocencia, que es una base de nuestro propio sistema jurídico, civil y social”, recordó, enfatizando que la apertura de una investigación canónica no implica en ningún caso un juicio previo sobre la culpabilidad del obispo de Cádiz y Ceuta, sino la aplicación del protocolo establecido para estas situaciones.

Argüello destacó igualmente que las instituciones eclesiásticas tienen la responsabilidad de cooperar en la búsqueda de la verdad. Subrayó que el objetivo es triple: aclarar lo sucedido, reparar a la víctima si se confirma que existió un abuso, y acompañar a todas las personas implicadas y afectadas por la situación.

“La Iglesia quiere acercarse al dolor de uno y de otro, un dolor que produce tanto los indicios de verosimilitud de la denuncia, como el dolor por una presunción de inocencia que pueda verse malparada”, reiteró, señalando que un proceso de estas características genera sufrimiento tanto cuando la denuncia parece verosímil como cuando la reputación del denunciado queda en entredicho mientras se desarrolla la investigación.

 

"Acusaciones muy graves y además falsas"

Las declaraciones del presidente de la Conferencia Episcopal se producen el mismo día de que trascendiera la apertura de un procedimiento canónico respecto al obispo Zornoza. Aunque los hechos denunciados se habrían producido hace casi 30 años y estarían prescritos penalmente, el Vaticano ha considerado oportuno activar el mecanismo interno para analizar la credibilidad de la denuncia y adoptar, en su caso, las medidas que correspondan.

En Cádiz y Ceuta, el anuncio de la investigación ha generado expectación y preocupación entre la comunidad diocesana. El obispado emitió un comunicado oficial en el que expresa su posición ante las acusaciones y detalla los pasos adoptados desde que la denuncia fue recibida por las autoridades eclesiásticas.

Según la diócesis, las acusaciones atribuidos al obispo Zornoza son “muy graves”, pero también “falsas”, y confirman que el caso ya se encuentra en manos del tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España.

 

Comunicado íntegro de la Diócesis de Cádiz y Ceuta

Las acusaciones que se hacen, referidas a hechos que tuvieron lugar hace casi treinta años, son muy graves y además falsas.

El caso fue introducido la semana pasada en el tribunal de la Rota de la Nunciatura apostólica en España. Hay una plena confianza en la justicia y se colaborará con ella en todo lo que sea requerido. Al mismo tiempo, es necesario recordar el respeto a la presunción de inocencia que asiste a todas las personas.

El obispo ha decidido suspender temporalmente su agenda para el esclarecimiento de los hechos y para atender el tratamiento de un cáncer agresivo que está recibiendo.

Desde este obispado no se harán posteriores declaraciones hasta conocer la decisión del tribunal eclesiástico.