Diócesis
El obispo de Sant Feliu escribe a Rosalía tras el éxito de Lux: “No consigo entenderte”
El prelado Xabier Gómez García publica una carta abierta en la que reflexiona sobre el arte y la espiritualidad de la cantante catalana, cuyo nuevo álbum Lux rompe récords globales
12/11/25
El nuevo disco de Rosalía, Lux, ha generado un fenómeno mundial, pero también una inesperada reacción desde la Iglesia. El obispo de Sant Feliu de Llobregat le ha dirigido una carta abierta que mezcla desconcierto, admiración y búsqueda espiritual.
- La carta íntegra del obispo Xabier Gómez a Rosalía
El trasfondo espiritual de Rosalía
- Rosalía, entre el éxito y la introspección
El dominico Xabier Gómez, obispo de Sant Feliu de Llobregat.
El impacto de Rosalía tras el lanzamiento de su álbum Lux ha ido más allá de la música. En apenas 24 horas, el disco logró más de 42 millones de reproducciones en Spotify, convirtiéndose en el mejor debut de una artista femenina en español. Superó a Karol G —que con Mañana será bonito alcanzó 35 millones— y a otras estrellas internacionales como Shakira o Camila Cabello, según recoge La Vanguardia.
El éxito no ha pasado desapercibido ni siquiera para las instituciones eclesiásticas. En una carta abierta publicada en la hoja dominical de la diócesis de Sant Feliu de Llobregat, su obispo, Xabier Gómez García, se ha dirigido directamente a la cantante con un tono de introspección y diálogo. “No consigo entenderte, pero me gustaría hacerlo”, comienza el texto que ha despertado un intenso debate en redes sociales.
La carta íntegra del obispo Xabier Gómez a Rosalía
“Estimada Rosalía. Estamos tan lejos... Te escribo desde esta portada como quien lanza en el mar un mensaje dentro de una botella; quien sabe si te podrá llegar. No consigo entenderte, pero me gustaría hacerlo. Tu arte, hipnóticamente ecléctico y performativo, y tú misma, me generan preguntas. Quizás no hay que entenderlo. Pero me pregunto qué hay dentro de tuyo, en tu mundo interior en esta etapa o ciclo de tu vida como mujer y artista.
Cuando hablas de una ‘sed’ que el mundo no puede satisfacer, que solo Dios puede llenar este vacío, me viene a la cabeza la investigación del sentido que atraviesa la película Andrei Rublev de Tarkovsky. El pintor ruso, en medio de la oscuridad y la violencia, busca la luz, la belleza, la fe, a pesar de no encontrar respuestas fáciles. Como él, tú pareces vivir el arte como una travesía espiritual, donde la creación es una forma de peregrinaje hacia aquello que transciende. Pero, no acabas de hacerlo... y sin soltar amarras no será fácil llegar al puerto que anhelas. Si es que quisieras llegar.
Tus letras me desconciertan, pero también me abren a la posibilidad de un diálogo sobre la complejidad de la experiencia humana. Entiendes el amor como una fuerza que puede ser dolorosa, liberadora, incluso divina. Tu arte es un espacio donde la vulnerabilidad y la fuerza conviven, donde el deseo y la fe se pueden encontrar.
Hay silencios que hablan más que mil canciones. Me pregunto si, cuando todo calla, encuentras paz o solo más ruido. Quizás la respuesta no está fuera, sino dentro tuyo.”
El trasfondo espiritual de Rosalía
Hasta el momento, Rosalía no ha respondido públicamente a la carta. Sin embargo, en entrevistas recientes, la artista catalana ya había reconocido que Lux nació de “una búsqueda interior y espiritual”, marcada por el paso del tiempo, el amor y la soledad. En una conversación con Rolling Stone, declaró: “La fe es algo que me acompaña, pero no necesariamente con un nombre o un dogma. Creo en lo invisible y en el poder del arte como forma de conexión con algo mayor”.
Este componente trascendental impregna todo el álbum. Lux combina flamenco, electrónica y música sacra contemporánea en temas como “Agua Bendita” o “Ave Rara”, donde los coros litúrgicos se entrelazan con sintetizadores. Para críticos musicales como Nando Cruz (El Periódico), Lux es “una síntesis de la Rosalía más experimental con una sensibilidad espiritual inédita en el pop actual”.
Por otro lado, en redes sociales, el texto del obispo ha generado numerosas reacciones. Algunos usuarios y medios digitales lo han compartido destacando su tono reflexivo y abierto al diálogo, mientras otros lo han interpretado como una forma inusual de acercamiento entre Iglesia y cultura pop.
Rosalía, entre el éxito y la introspección
A sus 32 años, Rosalía se ha consolidado como una de las figuras más influyentes de la música global. Desde Motomami, su carrera ha transitado del reguetón y el flamenco hacia un sonido más conceptual. En Lux, la artista explora el silencio, la oración y la contradicción entre fe y fama.
Aunque no ha contestado directamente al obispo Gómez García, Rosalía publicó en su cuenta de Instagram una imagen con la frase: “El arte es mi manera de rezar”, acompañada de un emoji de una vela encendida.
La carta del obispo y el silencio de Rosalía abren un diálogo poco habitual entre religión y cultura popular. En tiempos donde la espiritualidad parece fragmentada, este intercambio revela que incluso desde caminos distintos, el arte y la fe siguen cruzándose.