En voz baja

 

Se presenta en la Biblioteca Nacional la 100ª edición de Camino en español

 

 

 

13/11/25


 

 

 


Presentación de la 100ª edición de Camino en español.

 

 

 

Este jueves 13 de noviembre, a las 18:30 horas, tendrá lugar en la Biblioteca Nacional de España la presentación de la edición número 100 en castellano de Camino, la obra literaria más conocida del santo aragonés Josemaría Escrivá de Balaguer. Un libro de espiritualidad que ha traspasado fronteras y generaciones, convirtiéndose en el cuarto libro en castellano más traducido de la historia (después de El Quijote y dos de García Márquez) según el Instituto Cervantes.

Casi noventa años después de su primera publicación (1939), la editorial Rialp ha realizado una edición especial de a cargo del filólogo Fidel Sebastián Mediavilla, experto en el Siglo de Oro y autor de ediciones de crítica literaria de Teresa de Jesús, Baltasar Gracián o Luis de Granada. En esta centésima edición de Camino se ofrece el texto original de Escrivá de Balaguer, anotado brevemente y con una introducción sobre su contenido, estilo y contexto.

En el evento intervendrán Fidel Sebastián, autor de la edición, Marcela Duque, Premio Adonáis de poesía y editora de Rialp, Santiago Herraiz, consejero delegado de Rialp, y Fernanda Lopes, presidenta del Comité del Centenario del Opus Dei.

El carácter universal de esta pequeña obra, que contiene 999 puntos breves de meditación personal, lo demuestran las más de cinco millones de copias vendidas en todo el mundo y sus 500 ediciones en 142 traducciones. El libro, dirigido a todas las personas que desean buscar a Dios, resume el testimonio de la predicación de san Josemaría en los primeros años de su labor pastoral como fundador del Opus Dei.

El fenómeno editorial de Camino, reconocido como una obra clásica de la literatura espiritual, continúa en la actualidad: en marzo de este año alcanzó en Estados Unidos el 7º puesto en la lista general de libros más vendidos de Amazon (y el primer puesto en la categoría de espiritualidad). Un pico en las ventas que se debió a que Hallow, la aplicación de oración católica más descargada del mundo, utilizó los puntos del libro para su reto de oración en Cuaresma.