Católicos

 

Arranca el 27º Congreso Católicos y Vida Pública con el presidente del principal centro de pensamiento conservador de USA

 

El encuentro, bajo el lema “Tú, Esperanza”, se celebrará del 14 al 16 de noviembre en la Universidad CEU San Pablo

 

 

 

13/11/25


 

 

 

El próximo viernes 14 de noviembre arranca el 27º Congreso Católicos y Vida Pública, que este año se celebrará bajo el lema “Tú, Esperanza” en la Universidad CEU San Pablo (Julián Romea, 23. Madrid). El evento, organizado por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) y la Fundación Universitaria San Pablo CEU, busca ser un espacio de reflexión, diálogo y encuentro para los católicos comprometidos con la vida pública.

 

 

 

  1. Kevin D. Roberts abrirá el ciclo de conferencias
  2. Mesas redondas, diálogo y presencia juvenil
  3. Una cita para mirar el presente con esperanza
  4. Dirección y espíritu del Congreso
  5. Celebraciones litúrgicas y seguimiento online

 

 

 


Kevin D. Roberts.

 

 

 

Como en cada edición, el Congreso aspira a ser un punto de referencia para promover la presencia activa de los creyentes en la sociedad y fomentar una visión cristiana de los desafíos actuales, de modo que la fe no quede relegada únicamente al ámbito privado. "Un foro para llevar a Cristo a la vida pública y reflexionar a la luz del Evangelio sobre los desafíos que presenta la actualidad", señalan desde el Congreso.

 

Kevin D. Roberts abrirá el ciclo de conferencias

Entre los ponentes destacados figura Kevin D. Roberts, Ph.D., presidente de The Heritage Foundation, uno de los centros de pensamiento conservador más influyentes del mundo situado en Estados Unidos. Roberts ofrecerá la ponencia titulada “Iluminando: recuperar la cristiandad con fervor y sin complejos”, el viernes 14 de noviembre a las 17:00 horas. Hablará sobre cómo recuperar la cristiandad con fervor y sin complejos.

El programa incluirá también la participación de Sophia Kuby, directora de Relaciones Estratégicas y Capacitación de Alliance Defending Freedom International, organización que trabaja en defensa de la libertad religiosa y de expresión en el ámbito judicial, legislativo y político. Kuby abordará la ponencia “Esperanza activa: transformar la vida pública”.

Por su parte, Agustín Laje, politólogo, escritor y fundador de la Fundación Libre, centrará su intervención en “El asedio de la familia”, mientras que el médico y defensor de la familia Pep Borrell ofrecerá una charla titulada “Esperanza en enamorarse como Dios manda”.

La conferencia de clausura correrá a cargo del activista venezolano Lorent Saleh, quien pasó cuatro años encarcelado por el régimen de Nicolás Maduro y disertará sobre “Templanza y Esperanza: el arte de ser libres”.

 

Mesas redondas, diálogo y presencia juvenil

Durante los tres días del Congreso se celebrarán diversas mesas redondas, entre ellas una de movimientos laicos dedicada a la virtud de la esperanza, y otra con catedráticos y profesores universitarios en torno al diálogo entre “Dios y la Ciencia”.

También participarán los sacerdotes Jesús Silva (@elpadrejesus), Patxi Bronchalo (@PatxiBronchalo) y Antonio María Domenech (@sotana_rural), quienes cada semana reflexionan sobre temas sociales y espirituales en la producción audiovisual de la ACdP, Red de Redes.

 

Una cita para mirar el presente con esperanza

El lema de este año, “Tú, Esperanza”, busca recordar que la verdadera esperanza cristiana no es un optimismo ingenuo, sino una confianza firme en Dios y en el bien que puede renacer incluso en tiempos de incertidumbre. "En un momento de división y desánimo, este Congreso no busca el enfrentamiento, sino proponer caminos de luz, diálogo y compromiso cristiano real en la vida pública", afirman desde el Congreso.

En palabras de los organizadores, el encuentro invita a mirar de frente la oscuridad de nuestro tiempo y responder con la virtud más contracultural: la esperanza.

 

Dirección y espíritu del Congreso

Esta edición está codirigida por el vicepresidente de la ACdP, José Masip, y la vicesecretaria de la Asociación, María San Gil, quienes ya lideraron con éxito la edición anterior —celebrada bajo el lema “Quo Vadis”— destacada por el creciente número de jóvenes participantes.

El manifiesto del Congreso de este año reafirma el compromiso de los católicos con la vida pública: “La verdadera esperanza cristiana no es un estado de ánimo, ni un pretexto para rehuir los desafíos que nos plantea nuestro momento histórico, ni mucho menos para callarnos y silenciarnos, sino para estar presentes más que nunca en la vida pública, como nos lo recuerda la razón de ser y la naturaleza de la Asociación Católica de Propagandistas”.

 

Celebraciones litúrgicas y seguimiento online

El Congreso incluirá momentos de adoración eucarística, así como las eucaristías de inauguración y clausura. Esta última será oficiada por el cardenal arzobispo de Madrid, monseñor José Cobo.

Los interesados podrán seguir el Congreso por streaming, y consultar toda la información, programa y noticias actualizadas en la web oficial: www.congreso.ceu.es.