Vaticano
Pro Ecclesia Sancta recibe veredicto favorable de la Santa Sede tras ser sometida a investigación
Este instituto de vida consagrada fundado en Perú fue objeto de una investigación y la Santa Sede ha dado el visto bueno a las reformas emprendidas
13/11/25
Desde el año 2023, el movimiento Pro Ecclesia Sancta, fundado en Perú por el Padre Pablo Menor, ha estado sometido a investigación. Una denuncia difundida en un programa televisivo sobre la no devolución de préstamos contraídos por miembros del Consejo Directivo del Instituto de Vida Consagrada de derecho diocesano Pro Ecclesia Sancta, hizo saltar las alarmas.
- Veredicto favorable
- Plan de actuación aprobado por la Santa Sede
- ¿Qué es Pro Ecclesia Sancta?
- Fundador, un jesuita de origen español
- En tres diócesis españolas
Miembros de Pro Ecclesia Santa.
Imagen: web de la institución.
La archidiócesis de Lima, bajo el mandato del cardenal Carlos Castillo, decidió abrir una investigación previa y el caso llegó hasta la Santa Sede. Por entonces, un empresario jubilado denunció que había prestado más de un millón de dólares a una parroquia en Lima administrada por Pro Ecclesia Sancta. Más tarde, aparecieron testimonios que señalaban que el número de personas afectadas ascendía a más de 130, por préstamos que superaban los 30 millones de dólares. Antes esa situación, el Vaticano inició una investigación en marzo del 2024, con el objetivo de aclarar qué estaba sucediendo.
Veredicto favorable
Desde que se anunció el inicio de la investigación por parte de la Santa Sede, no se había vuelto a conocer nada más.
Sin embargo, Religión Confidencial ha podido saber, de fuentes próximas a esta organización religiosa peruana y a la Santa Sede, que la investigación se saldó con un veredicto favorable a Pro Ecclesia Sancta, tras implementar una serie de ajustes.
Las fuentes consultadas reconocen que el señalado en todo momento fue el ecónomo de este movimiento, que actuaba a espaldas del superior, y que decidió apartarse cuando saltó este escándalo de índole económico.
La organización religiosa había hecho una serie de inversiones por encima de sus posibilidades, y algunos acreedores enfadados reclamaron el dinero a la archidiócesis de Lima y al Vaticano.
Plan de actuación aprobado por la Santa Sede
Fruto de la investigación realizada por el Vaticano, que duró dos meses, desde Pro Ecclesia Sancta se tomaron decisiones importantes y Roma aprobó un plan de actuación a dos años vista, que está cerca de concluir.
Las fuentes conocedoras de todo el proceso reconocen a RC que en Roma quedaron “muy contentos” con las reformas emprendidas por este movimiento y por su “obediencia y docilidad” durante todo el proceso. Quien quedó más contento con el resultado final de este proceso fue el Papa Francisco, confiesan estas fuentes a Religión Confidencial.
Ta es así, que en estos últimos meses ese movimiento ha sido recomendado por el Vaticano a algunas diócesis de Estados Unidos por la gran labor que están desarrollando en este país.
¿Qué es Pro Ecclesia Sancta?
Fundado en Lima, Pro Ecclesia Sancta se define como “una familia espiritual formada por sacerdotes, consagrados, consagradas y laicos que, enamorados de Jesucristo y al servicio a la Iglesia, trabajan santificándose y ayudando a su prójimo a santificarse”.
Es un instituto de vida consagrada “que tiene como fin vivir y promover la vocación universal a la santidad y la perfección por medio de la espiritualidad del Sagrado Corazón de Jesús”.
Fundador, un jesuita de origen español
El fundador de este movimiento fue un sacerdote jesuita de origen español, el padre Pablo Menor. Nacido en Villena (Alicante) en 1899, tras ordenarse sacerdote, desde 1993 vivió en Perú.
En 1981, cuando ya tenía 80 años, fundó en Lima el movimiento Pro Ecclesia Sancta, y falleció once años después, en 1992.
En estos momentos, este instituto religioso tiene presencia en Perú, Ecuador, Uruguay, Estados Unidos, Italia y España.
En tres diócesis españolas
En España, están presentes en las diócesis de Madrid, Orihuela-Alicante y Vitoria. En Madrid, desarrollan su labor en la parroquia de San Rafael Arcángel, ubicada al norte de la capital, donde hacen una intensa labor con jóvenes.
En Alicante tienen presencia tanto en Orihuela como en Elche, donde les acogió el anterior obispo, Jesús Murgui. En Vitoria trabajan desde que en el año 2022 su obispo, Juan Carlos Elizalde, les abriera las puertas. Allí se encargan de la atención pastoral de la parroquia Sagrada Familia y de otras tareas de la pastoral juvenil en colegios de la diócesis.