Católicos

 

Kevin D. Roberts: “Las élites seculares quieren hacernos creer que es imposible reconstruir la cristiandad después de toda esta decadencia”

 

El presidente de la Fundación Heritage denuncia que estas élites, “que han fracasado”, han querido romper “los lazos de la fe y la razón con sus políticas woke”

 

 

 

15/11/25


 

 

 

El 27º Congreso Católicos y Vida Pública, organizado anualmente por la Asociación Católica de Propagandistas y la Fundación Universitaria San Pablo CEU, ha comenzado bajo el lema “Tú, esperanza” con la intervención de Kevin D. Roberts, presidente de la Fundación Heritage.

 

 

 

  1. “Han tomado las riendas”

  2. Las familias en el centro de la vida pública
  3. Motivos de esperanza: las realidades de la Iglesia

 

 

 


El presidente de la Fundación Heritage,
Kevin D. Roberts,
ha impartido la conferencia inaugural del
27 Congreso Católicos y Vida Pública.

 

 

 

Máxima expectación ante la ponencia de Kevin D. Roberts, que preside uno de los centros de pensamiento conservador de Estados Unidos más influyentes del mundo.

En su conferencia, titulada “Iluminando: recuperar la cristiandad con fervor y sin complejos”, Roberts afirmó que lo que él denomina las élites seculares han querido convencernos de que “el tiempo de la cristiandad ha pasado”, que “ha cedido” y que “la luz de la civilización occidental se apaga”. “La crisis de nuestro tiempo es su obra, no la nuestra —señaló—. Son ellos, con sus políticas y su autoritarismo, los que han amenazado nuestra seguridad nacional”, ha espetado.

 

“Han tomado las riendas”

En un discurso alejado de lo políticamente correcto, Roberts insistió en que estas élites seculares “han tomado las riendas”: “Son las que dirigen el mundo, las que controlan las instituciones, la economía, la industria, la cultura, la tecnología, la educación y los medios de comunicación”.

No obstante, subrayó que no es Occidente el que está dividido, sino las propias élites, que “cada vez son menos fiables, relevantes y poderosas”. “Sus deseos han fracasado. Estas élites han querido romper los lazos de la fe y la razón con sus políticas sociales, económicas, familiares… a través de su globalismo y sus políticas woke, pero son nuestros socios involuntarios: han hecho el trabajo por nosotros, han llevado a cabo su propia desacreditación”.

 

 

 


Un lleno total en la conferencia de Kevin D. Roberts.

 

 

 

Las familias en el centro de la vida pública

Frente a este panorama, Roberts recordó que no basta el optimismo para reconstruir Occidente, sino que “debemos tener esperanza”. “El optimismo es un estado de ánimo; la esperanza es una virtud, es construir. Cuando toda esperanza parece perdida, el fuego de nuestra fe se reaviva”.

Añadió que “la élite quiere hacernos creer que es imposible reconstruir la cristiandad después de toda esta decadencia, que es imposible reavivar el espíritu de Occidente". Sin embargo, “la esperanza es la certeza de que el cuerpo de Cristo, su Iglesia, muere y vuelve a resucitar. Mientras el mundo parece venirse abajo, nuestra Iglesia ya ha estado al borde del precipicio en numerosas ocasiones”.

Para concluir, Roberts apeló a la unidad de la sociedad cristiana española: “Construir la cristiandad se logra de manera conjunta, con unidad. Lo bueno de Occidente es que une nuestra naturaleza. Podemos asociarnos y aprender unos de otros. Debemos poner a las familias en el centro de la vida pública y llenar las lagunas con esperanza”.

 

Motivos de esperanza: las realidades de la Iglesia

Antes de la conferencia de Roberts, tuvo lugar la inauguración del Congreso. El presidente de la ACdP y del CEU, Alfonso Bullón de Mendoza, afirmó que existen motivos para la esperanza gracias a las “numerosas realidades de la Iglesia y por el movimiento cultural, cada vez más amplio y potente, que se observa en todo el mundo”.

Los codirectores del Congreso, José Masip y María San Gil, dieron la bienvenida a los participantes. Masip recordó que el lema de esta edición “nos invita a todos a dirigir la mirada hacia el Señor, nuestra verdadera esperanza”, y expresó su deseo de que el Congreso sea “un espacio fecundo de reflexión, diálogo y compromiso que lleve la esperanza del Evangelio a toda la sociedad”.

Por su parte, San Gil leyó el manifiesto, que llama a “estar presentes más que nunca en la vida pública, como nos lo recuerda la razón de ser y la naturaleza de la Asociación Católica de Propagandistas”.

La inauguración contó también con la presencia del consiliario nacional de la ACdP, Fernando Cruz-Conde, y del encargado de negocios de la Nunciatura Apostólica en España, Mons. Roman Walczak, quien agradeció el trabajo de la ACdP por su “ayuda a los cristianos y su compromiso de acción para el bien de toda la sociedad española”.

El Congreso puede seguirse por streaming, y las noticias estarán disponibles en la web oficial: www.congreso.ceu.es