Diócesis
Su ámbito excluye operaciones de carácter especulativo o de alto riesgo. Los miembros que la integran realizaron la profesión de fe y el juramento de fidelidad
15/11/25
La diócesis de Jaén ha formalizado la incorporación de los miembros de la Comisión Asesora de Inversiones Financieras en una ceremonia desarrollada en la sede episcopal. El acto incluyó el juramento de fidelidad, la presentación de los integrantes y la explicación del nuevo reglamento que guiará su actividad.
- En coherencia con los fines propios de la Iglesia
- Objetivos del reglamento
- Profesión de fe y juramento de fidelidad
- Instrumento de buen gobierno
El obispo de Jaén Sebastián Chico Martínez
preside la toma de posesión de los miembros de la
Comisión Asesora de Inversiones Financieras de la diócesis.
La Diócesis de Jaén ha celebrado la toma de posesión de los miembros de la Comisión Asesora de Inversiones Financieras, un órgano recientemente constituido tras la aprobación del reglamento que regirá su actividad.
El acto tuvo lugar en el Palacio Episcopal y fue presidido por el obispo de Jaén, Mons. Sebastián Chico Martínez, quien encabezó la ceremonia acompañado por representantes de la curia diocesana vinculados al área económica y administrativa.
En coherencia con los fines propios de la Iglesia
La Comisión Asesora de Inversiones Financieras nace con el objetivo de garantizar que los bienes financieros de la diócesis sean administrados, colocados y vigilados conforme a las normas canónicas y civiles, y en coherencia con los fines propios de la Iglesia.
El nuevo órgano, creado con carácter técnico y especializado, tendrá la misión de orientar y revisar las inversiones económicas del obispado, garantizando criterios de prudencia, transparencia y eficacia en su gestión. Además, trabajará atendiendo a las directrices del Manual de Inversiones Financieras para las Entidades de la Iglesia en España, documento que establece pautas generales para la gestión económica dentro del ámbito eclesial.
Objetivos del reglamento
El reglamento de la Comisión Asesora de Inversiones Financieras del Obispado de Jaén detalla que el órgano se crea para estudiar, evaluar y proponer alternativas de inversión para los recursos financieros del Obispado de Jaén, cumpliendo criterios de rentabilidad, seguridad y liquidez.
Su ámbito excluye operaciones de carácter especulativo o de alto riesgo, y prioriza instrumentos de bajo riesgo como depósitos bancarios y deuda pública. El reglamento regula la composición, elección de sus miembros, duración del mandato (tres años), las funciones —como asesorar al Ecónomo Diocesano, revisar la cartera de inversiones y elaborar informes técnicos— y los requisitos de funcionamiento: reuniones periódicas, adopción de decisiones y transparencia de la comisión. También incluye disposiciones finales para modificación o disolución del órgano.
Asimismo, el reglamento especifica el ámbito de actuación del órgano, las materias sobre las que debe asesorar y la relación que mantiene con el Ecónomo Diocesano como responsable de la gestión económica del Obispado.
Profesión de fe y juramento de fidelidad
La sesión comenzó con la intervención de los responsables presentes en el encuentro. Entre ellos se encontraban el Provicario General de la Diócesis, D. José Antonio Sánchez; el Canciller-Secretario, D. Miguel Lendínez; y el Ecónomo Diocesano, D. José Manuel Criado Reca, quien forma parte de la comisión como miembro nato y ejercerá su coordinación. Su presencia, junto a los nuevos integrantes, marcó el inicio oficial de la actividad de este órgano.
Durante el acto, los miembros designados para formar parte de la Comisión Asesora de Inversiones Financieras realizaron la profesión de fe y el juramento de fidelidad ante el Obispo. Los designados —Dª Ana Licerán Gutiérrez, Dª Concepción Martínez Sánchez y D. Fernando Moreno Bonilla— se comprometieron públicamente a desempeñar las funciones que la diócesis les encomienda. Cada uno de ellos fue llamado de manera individual para formular el juramento siguiendo el protocolo establecido, en un ambiente solemne y ordenado.
Instrumento de buen gobierno
Durante la ceremonia, Mons. Sebastián Chico Martínez dirigió unas palabras a los asistentes, agradeciendo la disponibilidad de los miembros que asumen esta labor y destacando la importancia del servicio que se les encomienda. "Que esta misión que asumís hoy sea siempre un instrumento de buen gobierno y servicio al Pueblo de Dios”, dijo el obispo.
El Obispo manifestó su satisfacción por la puesta en marcha de esta comisión y por la actitud de colaboración mostrada por sus integrantes, subrayando el valor que aporta este nuevo órgano a la vida administrativa de la Diócesis.