Colaboraciones

 

Doctrinas modernistas

 

 

 

22 diciembre, 2024 | Javier Úbeda Ibáñez


 

 

 

 

 

Las doctrinas modernistas nunca se expusieron de modo orgánico, sino en forma de retazos parciales. Para abarcarlas en todos sus aspectos, fue preciso que la carta encíclica Pascendi (1907) que definió el Modernismo como «encrucijada de todas las herejías» ofreciera una exposición sistematizada. El modernismo se extendió por Francia, Italia e Inglaterra. Pío X cerró resueltamente el paso al modernismo. El decreto Lamentabili (1907) y la encíclica Pascendi denunciaron y condenaron estas doctrinas. La exigencia del «juramento antimodernista» a los profesores eclesiásticos y a otros muchos clérigos fue una medida disciplinar de indudable eficacia. La crisis modernista quedó así cortada por la decidida intervención pontificia. No puede decirse, sin embargo, que quedara resuelta, como pondría luego de manifiesto el rebrote modernista que habría de aparecer con sorprendente fuerza a mediados del siglo XX.