Colaboraciones

 

Una televisión con poco nivel cultural

 

 

 

09 enero, 2025 | Javier Úbeda Ibáñez


Samuel P. Huntington, presidente de la Academia de Estudios Internacionales y Regionales de Harvard (EE.UU.), fotografiado durante la sesión "Cuando las culturas entran en conflicto" en la reunión de 2004 del Foro Económico Mundial en Davos (Suiza).

 

 

 

 

 

Hoy, muchos hijos ven y oyen más a la TV que a sus padres.

Una familia que desea transmitir una educación en valores a sus hijos tiene que tener verdadero cuidado con los contenidos de la televisión.

El gran reto de los padres y madres de hoy es conseguir convertir al espectador, no en un simple consumidor de productos televisivos, sino en un usuario; un usuario con capacidad crítica.

Nos encontramos por desgracia con una televisión con poco nivel cultural, que no fomenta la sensibilidad por la belleza, para hacer el bien, para amar la verdad, por la reflexión, ni por la contemplación de hechos que animen a llevar a término actos de generosidad a nuestros adolescentes, cargados de grandes ideales en su corazón. Las programaciones dedican muchas horas a la prensa del corazón, a hacer famosas personas con vidas poco edificantes y a debates, con temas frívolos y sin ningún contenido trascendente. Lo que priva actualmente es, muchas veces, la vulgaridad y la carencia de respeto entre los participantes, y pobreza en el lenguaje. También hay escenas que afectan la sensibilidad de nuestros hijos e hijas. El problema grave sería que se acostumbraran a verlas sin que los impresionaran. Debemos estar dispuestos en este espacio de la educación de nuestros hijos, buscando otras alternativas divertidas e instructivas a la vez y adhiriéndonos a campañas de protesta, que busquen la mejora de la programación de las televisiones.