Servicio diario - 28 de octubre de 2019


 

Carta Apostólica de Francisco: El Archivo Secreto Vaticano pasa a llamarse "Archivo Apostólico Vaticano"
Rosa Die Alcolea

Cardenal Pedro Barreto: "En ningún momento se ha puesto en cuestión el celibato"
Rosa Die Alcolea

Las tres religiones abrahámicas se oponen "a cualquier forma de eutanasia"
Rosa Die Alcolea

Tailandia y Japón: Actualización del programa del viaje
Larissa I López

Documento final: La conversión sinodal
Larissa I López

Documento final: La conversión ecológica
Larissa I López

Red Eclesial Panamazónica: El Sínodo, fuente de "conversión y orientación"
Larissa I López

Jóvenes mexicanos: "Ser profundos, magnánimos y educados en lo cotidiano"
Larissa I López

San Gaetano Errico, 29 de octubre
Isabel Orellana Vilches


 

 

 

28/10/2019-12:53
Rosa Die Alcolea

Carta Apostólica de Francisco: El Archivo Secreto Vaticano pasa a llamarse "Archivo Apostólico Vaticano"

(ZENIT — 28 oct. 2019).- El Papa Francisco ha decidido que el actual Archivo Secreto Vaticano, a partir de ahora, se denomine Archivo Apostólico Vaticano, "sin cambiar nada de su identidad, de su estructura y de su misión".

Así lo ha indicado en la Carta Apostólica, en forma de Motu Proprio, firmada por él mismo el 22 de octubre de 2019, y publicada por la edición diaria del L'Osservatore Romano.

Reafirmando la voluntad efectiva de servir a la Iglesia y a la cultura, Francisco señala que la nueva denominación "resalta el estrecho vínculo entre la Sede Romana y el Archivo, instrumento indispensable del ministerio petrino", y al mismo tiempo "subraya su dependencia inmediata del Romano Pontífice, como ya sucede en paralelo con el nombre de la Biblioteca Apostólica Vaticana".

 

Secretum

El término Secretum, —explica Francisco— se ha convertido en el nombre propio de la institución y que ha prevalecido en los últimos siglos, así es como todavía lo definen hoy en día, sin ninguna dificultad, los estudiosos. Y aclara que "está justificado porque indicaba que el nuevo Archivo, querido por mi predecesor Pablo V hacia 1610-1612, no era otro que el archivo privado, separado y reservado del Papa. Así es como todos los pontífices quisieron definirlo siempre".

En este contexto, el Papa declara que "mientras perduró la conciencia de la estrecha relación entre la lengua latina y las lenguas que de ella se derivan, no hubo necesidad de explicar o incluso justificar este título de Archivum Secretum".

"Al haber perdido el verdadero significado del término secretum y asociando instintivamente su valencia al concepto expresado por la palabra moderna 'secreto", explica Francisco, "en algunos ámbitos y ambientes, incluso en aquellos de cierta importancia cultural, este término ha asumido el significado prejudicial de escondido, de no revelado y reservado para unos pocos".

A continuación, ofrecemos la Carta Apostólica completa:

***

 

Carta Apostólica en forma de Motu Proprio

La experiencia histórica nos enseña que toda institución humana, si bien haya surgido con las mejores garantías y con esperanzas de progreso vigorosas y fundadas, tocada fatalmente por el tiempo, para permanecer fiel a sí misma y a los objetivos ideales de su naturaleza, siente la necesidad, no ya de cambiar su fisonomía, sino de transponer a las diversas épocas y culturas sus valores inspiradores y de efectuar las actualizaciones que son convenientes y a veces necesarias.

También el Archivo Secreto Vaticano, al que los Romanos Pontífices han reservado siempre solicitud y cuidado debido al ingente y relevante patrimonio documental que conserva, tan precioso para la Iglesia Católica como para la cultura universal, no escapa, en su historia de más de cuatrocientos años de antigüedad, a esos condicionamientos inevitables.

El Archivo Pontificio, que surgió del núcleo documental de la Cámara Apostólica y de la misma Biblioteca Apostólica (la llamada Bibliotheca secreta) entre la primera y segunda década del siglo XVII, comenzó a llamarse Secreto (Archivum Secretum Vaticanum) sólo a mediados de ese siglo; instalado en las salas apropiadas del Palacio Apostólico, alcanzó con el tiempo una consistencia notable y se abrió desde el principio a las peticiones de documentos que llegaban al Romano Pontífice, al Cardenal Camarlengo y luego al Cardenal Archivero y Bibliotecario de toda Europa y del mundo. Si bien es cierto que la apertura oficial del Archivo a los investigadores de todos los países se produjo solamente en 1881, también lo es que, entre los siglos )(VII y XIX, muchas obras eruditas pudieron ser publicadas con la ayuda de copias documentales fieles o auténticas que los historiadores obtuvieron de los custodios y prefectos del Archivo Secreto Vaticano. Tanto es así que el famoso filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm von Leibniz, que también se sirvió de él, escribió en 1702 que podría considerarse en cierto modo el Archivo Central de Europa (quod quodam modo totius Europae commune Archivum censeri debet).

Este largo servicio prestado a la Iglesia, a la cultura y a los estudiosos de todo el mundo siempre ha hecho acreedor de estima y gratitud al Archivo Secreto Vaticano, sobre todo desde la muerte de León XIII hasta nuestros días, tanto por la progresiva "apertura" de la documentación puesta a disposición para su consulta (que a partir del 2 de marzo de 2020, por disposición mía, se extenderá hasta el final del pontificado de Pío XII), como por el aumento del número de investigadores que son admitidos diariamente en dicho Archivo y ayudados en todo lo posible en sus investigaciones.

Este meritorio servicio eclesial y cultural, tan apreciado, bien responde a las intenciones de todos mis predecesores, que según los tiempos y las posibilidades han favorecido la investigación histórica en un Archivo tan vasto, dotándolo, según las sugerencias de los cardenales Archiveros o de los prefectos pro tempore, de personas, medios y también de nuevas tecnologías. De ese modo, la estructura de los Archivos ha ido creciendo poco a poco en vista de su servicio cada vez más intenso a la Iglesia y al mundo de la cultura, dando siempre fe de las enseñanzas y directrices de los Papas.

Hay, sin embargo, un aspecto que creo que podría ser útil actualizar, reafirmando los objetivos eclesiales y culturales de la misión del Archivo. Este aspecto se refiere a la denominación misma de la institución: Archivo Secreto Vaticano.

Nacido, como ya se ha dicho, de la Bibliotheca secreta del Romano Pontefice, es decir, de la parte de los códigos y escrituras más particularmente de propiedad y bajo la jurisdicción directa del Papa, el Archivo se llamaba primero simplemente Archivum novum, luego Archivum Apostolicum y luego Archivum Secretum (las primeras atestaciones del término se remontan aproximadamente a 1646).

El término Secretum, que se ha convertido en el nombre propio de la institución y que ha prevalecido en los últimos siglos, estaba justificado porque indicaba que el nuevo Archivo, querido por mi predecesor Pablo V hacia 1610-1612, no era otro que el archivo privado, separado y reservado del Papa. Así es como todos los pontífices quisieron definirlo siempre, y así es como todavía lo definen hoy en día, sin ninguna dificultad, los estudiosos. Esta definición, por otra parte, estaba muy extendida, con un significado análogo en las cortes de soberanos y príncipes, cuyos archivos se definían propiamente como secretos.

Mientras perduró la conciencia de la estrecha relación entre la lengua latina y las lenguas que de ella se derivan, no hubo necesidad de explicar o incluso justificar este título de Archivum Secretum. Con los progresivos cambios semánticos que se han producido en las lenguas modernas y en las culturas y sensibilidad social de las diferentes naciones, en mayor o menor medida, el término Secretum, adosado al Archivo Vaticano, comenzó a ser malinterpretado y a colorearse de matices ambiguos, incluso negativos. Al haber perdido el verdadero significado del término secretum y asociando instintivamente su valencia al concepto expresado por la palabra moderna "secreto", en algunos ámbitos y ambientes, incluso en aquellos de cierta importancia cultural, este término ha asumido el significado prejudicial de escondido, de no revelado y reservado para unos pocos. Todo lo contrario de lo que siempre ha sido y pretende ser el Archivo Secreto Vaticano, que -como decía mi santo predecesor Pablo VI- conserva "ecos y vestigios" del paso del Señor en la historia (Enseñanzas de Pablo VI, I, 1963, p. 614). Y la Iglesia "no tiene miedo de la historia, al contrario, la ama y la gustaría amarla más y mejor, ¡como Dios la ama!" (Discurso a los funcionarios del Archivo Secreto Vaticano, 4 marzo 2019: L'Osservatore Romano, 4-5 marzo 2019, p. 6).

Instado en estos últimos años por algunos estimados Prelados, así como por mis colaboradores más cercanos, y habiendo escuchado también el parecer de los Superiores del mismo Archivo Secreto Vaticano, con este Motu Proprio decido que:

A partir de ahora, el actual Archivo Secreto Vaticano, sin cambiar nada de su identidad, de su estructura y de su misión, se denomine Archivo Apostólico Vaticano.

Reafirmando la voluntad efectiva de servir a la Iglesia y a la cultura, la nueva denominación resalta el estrecho vínculo entre la Sede Romana y el Archivo, instrumento indispensable del ministerio petrino, y al mismo tiempo subraya su dependencia inmediata del Romano Pontífice, como ya sucede en paralelo con el nombre de la Biblioteca Apostólica Vaticana.

Dispongo que la presente Carta Apostólica en forma de Motu Proprio sea promulgada mediante su publicación en el diario L'Osservatore Romano, entrando en vigor inmediatamente después de dicha publicación, para incorporarse inmediatamente a los documentos oficiales de la Santa Sede, y que, posteriormente, se inserta en las Acta Apostolicae Sedis.

Dado en Roma, en San Pedro, el 22 de octubre de 2019, séptimo de nuestro Pontificado. Francisco

 

 

 

28/10/2019-20:54
Rosa Die Alcolea

Cardenal Pedro Barreto: "En ningún momento se ha puesto en cuestión el celibato"

(ZENIT – 28 oct. 2019).- “En ningún momento, se ha puesto en cuestión el celibato”, ha aclarado el cardenal Pedro Barreto. “Esto que quede muy claro: el celibato es un don de Dios para la Iglesia y se va a mantener”.

En una entrevista exclusiva a zenit, así lo ha aclarado el cardenal peruano Pedro Barreto Jimeno, presidente delegado del Sínodo Especial de los Obispos para la Región Panamazónica, vicepresidente de la Red Eclesial Panamazónica y arzobispo de Huancayo.

"Lo que sí se ha hablado es de la posibilidad de que personas casadas puedan recibir el Orden Sacerdotal, son dos cosas distintas", aclara el jesuita.

En el documento final del Sínodo, se propone en el punto 111 –el que menos consenso tuvo en la votación– “ordenar sacerdotes a hombres idóneos y reconocidos de la comunidad, que tengan un diaconado permanente fecundo y reciban una formación adecuada para el presbiterado, pudiendo tener familia legítimamente constituída y estable, para sostener la vida de la comunidad cristiana mediante la predicación de la Palabra y la celebración de los Sacramentos en las zonas más remotas de la región amazónica”.

“El Vaticano, la Basílica, con la tumba de San Pedro, se ha ‘amazonizado’”. El cardenal Pedro Barreto se conmovió con la imagen del Papa Francisco, al lado de la tumba del apóstol Pedro, rodeado por indígenas amazónicos, con su vestimenta propia y caminando juntos hasta el aula de Pablo VI. “Yo tuve el privilegio de estar muy cerca del Papa y de ver estos rostros que nos ‘amazonizaron’”, ha descrito.

 

El Papa “va por delante”

El lunes, 28 de octubre de 2019, un día después de la clausura del Sínodo para la Región Amazónica, el cardenal Barreto ha ofrecido una charla coloquio en la sede de la Asociación de la Prensa Extranjera en Italia, ubicada en el centro de Roma.

En diálogo con los periodistas, el padre sinodal peruano ha relatado: “Normalmente teníamos la impresión, los obispos, los católicos, de empujar un poco a la Iglesia y al Papa… de empujarle por caminos nuevos, pero tomamos conciencia de que el Papa va mucho más por delante de nosotros. Él está impulsando la renovación de la Iglesia. ‘No queremos parches, vino nuevo en odres nuevos’. Esto es en lo que él insiste”.

 

Pecado ecológico

Esta formulación del pecado ecológico “es la expresión de lo que manifestamos en el Credo de nuestra fe”, ha compartido el presidente delegado del Sínodo Especial Amazónico: “Creo en Dios Padre, creador del cielo y de la tierra”. “Lo que pasa es que siempre lo decimos sin darnos cuenta, y si Dios es creador del cielo y de la tierra, tenemos que cuidar aquello que Dios nos ha dado. Por tanto, ahora se ha abierto esta formulación, pero en el fondo, es algo que estaba inherente, aunque no éramos conscientes de este pecado ecológico”.

El cardenal ha aclarado que “la ecología es armonía”: “Armonía con los demás hermanos y hermanas, y armonía con la naturaleza”, y ha advertido de que “cuando se rompe esta relación armónica es un pecado. El pecado es cortar la relación con Dios, cortar la relación con los hermanos y cortar la relación con la naturaleza”.

 

Rito amazónico

Mons. Pedro Barreto ha explicado que ha habido una propuesta sobre la Región Amazónica: “Tenemos que ver algunos ritos que expresen las culturas, no la cultura, sino las culturas en toda la Amazonía. Ese es un proceso que la Iglesia Católica desde sus inicios ha ido esforzándose por ir respondiendo a ámbitos socio culturales diversos”.

El arzobispo de Huancayo ha comentado que “se trata de respetar a las culturas, pero también de ofrecer la alegría del Evangelio a todas las criaturas. ‘Vayan por todo el mundo’ dice Jesús”. Asegura así que lo que el Papa dijo, “refiriéndose a la parte organizativa, es la creación de una semi-conferencia episcopal, no dijo iglesia siu iuris”.

 

La mujer en la Iglesia

“Si las mujeres dejaran de hacer lo que están haciendo, la Iglesia no existiría, y no existiría porque en la base está la Virgen María, una mujer”. Por tanto, ha explicado el jesuita, “la visibilización de la mujer es también casi similar a la visibilización de las poblaciones originarias en todo nuestro continente, no solamente en la Amazonía”.

“Se ha tocado el tema –ha añadido–, pero el mismo Papa Francisco indicaba que no se ha tocado quizás muy a fondo, ¿no? Los testimonios en el aula de las mujeres indígenas nos hablan precisamente de una fortaleza y un aporte muy grande. Tenemos que seguir trabajando en eso”. Así, Barreto ha manifestado el “agradecimiento y reconocimiento a la mujer”, como indicó el Papa.

 

Figuras amazónicas

“A mí personalmente, y a muchos, nos ha dolido la falta de respeto en Roma de algunos grupos que no tenían el más mínimo sentido de educación. Entrar, robar, y tirar al río esas imágenes ha sido una bofetada para la intolerancia que han manifestado”.

“Yo creo que aquí si hay algo que nos enseña este Sínodo es el respeto a las culturas, y la Iglesia Católica Universal tiene que ser respuesta de Dios a cada una de las culturas con sus ritos y anunciar el Evangelio desde eso”. (…) “Jesús, el Hijo de Dios, se encarna en una cultura, y Él asume esa cultura, la religiosas de la cultura, los iconos que había, pero con una actitud crítica”.

A continuación, ofrecemos la entrevista que el cardenal Pedro Barreto ha concedido en exclusiva a zenit.

***

 

zenit: Usted ya conocía bien la realidad de los pueblos amazónicos antes de venir a Roma para el Sínodo. ¿Qué ha aprendido estos días participando en la Asamblea Especial Sinodal?

Primero, un descubrimiento de las personas humanas, especialmente de los indígenas amazónicos. En este año y medio, casi dos años de preparación, ha habido mucha participación de los indígenas. Me sorprendió cómo después de dos días de estar un poco tranquilos, escuchando, comenzaron a hablar, no solamente desde la mente, sino también desde el corazón, y sobre todo, con una decisión muy grande. Yo participo de esta conversión, que ellos han hecho porque se han convertido a la humanidad, y la Iglesia Católica, a través del Papa Francisco, ha tenido gestos muy, muy significativos de manifestar claramente que estamos en una sola familia.

 

zenit: En el informe del círculo menor en italiano A se propuso que el tema del celibato debería ser estudiado en un Sínodo Ordinario, con una apertura universal. ¿Usted qué opina sobre esto?

En realidad, hay que precisar que en ningún momento, ningún círculo ha puesto en cuestión del celibato. Esto que quede muy claro: el celibato es un don de Dios para la Iglesia y se va a mantener. Lo que sí se ha hablado es de la posibilidad de que personas casadas puedan recibir el Orden Sacerdotal, son dos cosas distintas. Pero lo más significativo de esta experiencia sinodal es ponernos todos en una actitud de escucha, en este caso, de la Amazonía y de sus pueblos, de escucha también de la naturaleza y de la Creación de Dios, y de escucha a Dios. Este es un proceso que estamos iniciando. Los anteriores –yo participé en uno de ellos– eran más bien temáticos, entonces era reflexión teológica, doctrinal… este no. Este es un Sínodo, primero en la historia de la Iglesia, que se ocupa de un territorio, de una región, pero al mismo tiempo, de aquellos que viven en la región. Respecto al tema de la Ordenación Sacerdotal a hombres casados diáconos, se dijo que se podía estudiar, pero nos enfocamos en la Región Panamazónica.

 

zenit: Leyendo el documento, se percibe que se le quiere dar impulso y responsabilidad a los propios líderes indígenas, a las propias comunidades amazónicas, para que ellos vayan construyendo. ¿Qué retos cree usted que tienen?

Primero, el respeto a su dignidad como personas. No se les toma en cuenta en las decisiones, por ejemplo de inversión. Entran al territorio porque los dueños de la tierra, en realidad, son los estados. Entonces, ellos han vivido durante siglos en un territorio y de repente, viene una empresa, y destruyen todo. Este es el primer gran desafío: el respeto a la dignidad de la persona humana.

En segundo lugar, el territorio. Ellos no tienen propiedad del territorio. Por tanto, están viviendo a expensas de estas decisiones gubernamentales que hay que tener en cuenta, en un estado de derecho, pero el territorio es uno de los aspectos que definitivamente es un desafío.

Y el tercer gran desafío es el desafío que hay interno en la Iglesia, que es cómo evangelizar en un territorio que tiene siete millones y medio de kilómetros cuadrados. Por ejemplo, se habla de que Italia tiene 302 mil de kilómetros cuadrados, y yo me pregunto cuántos sacerdotes hay en estos 302 mil de kilómetros cuadrados que tiene Italia, comparado con los siete millones de kilómetros cuadrados de la Amazonía. Si por un lado, sabemos muy bien por la Doctrina Teológica que la Eucaristía edifica, construye la Iglesia, hay comunidades que durante 1 año o 2 años o más no tienen la celebración de la Eucaristía, porque no respondo a este clamor también espiritual de la celebración de la Eucaristía para consolidar a comunidad cristiana. Este es uno de los retos.

 

zenit: La institución de nuevos ministerios eclesiales en la Región Panamazónica, ¿cómo se va a desarrollar a partir de ahora? ¿Cuál será el proceso que tiene que seguir la Iglesia?

Sí, es lógico que en un proceso de renovación y de respuesta a nuevas situaciones, tiene que haber nuevos caminos, como es el tema que el Papa Francisco propuso, pero es importante caer en la cuenta de que un Sínodo no es un parlamento. Los obispos que hemos participado no representamos al país, representamos a este colegio episcopal que tiene la misión de acompañar a las poblaciones originarias y a aquellos que están participando.

Y la otra cosa, que es muy importante, es que el documento no es un documento definitivo, es solo un documento de propuestas, con una motivación, pero la decisión va a ser del Papa Francisco. Él es quien toma las decisiones, pero él también ejerciendo esta actitud sinodal ha querido escuchar a los padres sinodales y ponerse también en este sentido de la fe que está presente en el pueblo, porque nosotros que hemos participado, hemos recibido en este año y medio de preparación muchas enseñanzas fundamentalmente de los pueblos originarios y de aquellos que viven en la región amazónica.

Se ha conformado una comisión especial para poner en práctica estas orientaciones, y esperamos, el Papa lo dijo, que posiblemente antes de fin de año, tengamos su exhortación apostólica. Con esta exhortación, el Papa recoge estas propuestas, pero ya nos pone en este camino de compromiso, y un compromiso muy claro.

 

zenit: ¿Es necesario el diaconado femenino en la Región Amazónica?

Mi propia experiencia es que en el arzobispado de Huancayo, en Los Andes, yo no estoy directamente en la Amazonía, y hay religiosas, en zonas que están muy alejadas, donde no puede llegar el sacerdote, y ellas bautizan, ellas están en matrimonios religiosos, ellas participan de la liturgia, de la comunión, en la práctica ya hacen de diaconisas, y la gente lo percibe muy bien. Ahora, la “para-liturgia” dominical, la prédica, la hacen ellas y a veces, por más que explican al pueblo, que no es una celebración eucarística, el pueblo sencillo dice: “Estamos felices, monseñor, porque las madrecitas celebran una misa preciosa”, por más que uno les explique… Entonces, en la práctica está ya realizándose.

 

zenit: Al término del Sínodo se anunció la creación de una comisión post sinodal, formada por 13 miembros.

El procedimiento del Sínodo, de todo Sínodo, es nombrar a 13 o 14 miembros, elegidos por la misma Asamblea para poner en prácticas las orientaciones. Esto es un consejo pontificio. El Papa nombra a aquellos miembros de este consejo.

Pero a parte se ha pedido una organización de los obispos, de los indígenas, alrededor de la Red Eclesial Panamazónica, son los dos cosas distintas.

Entonces, la mayoría de los que estamos en este consejo elegido por la Asamblea, somos los mismos que estamos trabajando en la Red Eclesial Panamazónica. Y en este sentido, debemos tener muy claro que comenzamos un proceso de acercamiento entre la Santa Sede y el Consejo Episcopal Latinoamericano.

La REPAM está adscrita a la presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano. El presidente de la REPAM es el presidente Cláudio Hummes, y yo soy vicepresidente, por mandato de la Asamblea del CELAM, yo soy representante del CELAM en la REPAM.

 

zenit: El Observatorio Socio Pastoral Amazónico, que se propone el punto 85 del documento final, ¿qué competencias tendrá?

Ya hablando de este consejo, que es la Red Eclesial Panamazónica, va a tener una comisión de obispos, que representen a todos los países de la cuenca amazónica, que son nueve países. Pero el cardenal Cláudio Hummes y yo seremos presidente y vicepresidente, pero también va a haber una comisión de líderes indígenas amazónicos y también de personas que viven en la Amazonía, pero que no han nacido allí, aunque pertenecen a una comunidad. Porque son más de 30 millones de personas que viven en territorio amazónico, y es muy importante tenerlos en cuenta desde el proceso evangelizador que tiene como misión la Iglesia amazónica.

Entonces esta Red Eclesial Panamazónica va a poner más énfasis en la capacitación de los indígenas, que ya se ha dado, pero no de manera formal.

 

 

 

28/10/2019-14:52
Rosa Die Alcolea

Las tres religiones abrahámicas se oponen "a cualquier forma de eutanasia"

(ZENIT — 28 oct. 2019).- Líderes de las tres religiones abrahámicas expresan a través de una declaración conjunta su oposición "a cualquier forma de eutanasia", así como "al suicidio asistido médicamente", porque "contradicen fundamentalmente el valor inalienable de la vida humana y, por lo tanto, son actos equivocados desde el punto de vista moral y religioso", y "deberían prohibirse sin excepciones".

Varios representantes de las tres grandes religiones monoteístas, han firmado este lunes, 28 de octubre de 2019, en la Casina Pío IV del Vaticano, la Declaración Conjunta de las Religiones Monoteístas Abrahámicas sobre las cuestiones del final de la vida.

Esta declaración se suscribe nueve meses después de que el Papa Francisco firmara en Abu Dhabi, junto a Ahmad Al-Tayyeb, Gran Imán de Al-Azhar, el Documento sobre "Fraternidad humana para la paz mundial y la convivencia". En esta declaración, los líderes de las Iglesias Católica y Musulmana se pronunciaron "en el nombre de la inocente alma humana que Dios ha prohibido matar, afirmando que quien mata a una persona es como si hubiese matado a toda la humanidad y quien salva a una es como si hubiese salvado a la humanidad entera".

 

Firma de la declaración

Entre los firmantes de la declaración conjunta, han participado monseñor Vincenzo Paglia, presidente de la Pontificia Academia para la Vida; el Dr. Samsul Anwar, presidente del Comité Central de la Muhammadiyah Indonesiana; y el Rabino Dr. Avraham Steinberg, copresidente del Consejo Nacional israeliano de Bioética.

En el documento, expresan su apoyo a las leyes y políticas públicas "que protejan los derechos y la dignidad del paciente moribundo, con el fin de evitar la eutanasia y promover los cuidados paliativos".

En la misma mañana, el Papa Francisco ha recibido en audiencia a los firmantes de la declaración, entre ellos los diputados del Patriarcado de Constantinopla, del Patriarcado de Moscú y otros del mundo islámico, y el ámbito judío, como el rabino jefe de Roma.

 

Asistencia paliativa

En este sentido, afirman que todo paciente en fase terminal "debe recibir la asistencia paliativa mejor y más completa posible: física, emocional, social, religiosa y espiritual". El campo "relativamente nuevo" de los cuidados paliativos, señalan, "ha hecho grandes avances" y es "capaz de proporcionar un apoyo integral y eficiente a los pacientes terminales y a sus familias".

`Cualquier presión y acción sobre los pacientes para inducirles a que pongan fin a sus vidas es categóricamente rechazada", han manifestado las tres iglesias de manera conjunta.

"Alentamos y apoyamos los cuidados paliativos de calidad y profesionales en todas partes y para todos", exhortan los líderes religiosos. Y aseguran que "aun cuando alejar la muerte parezca un peso razonablemente insoportable tenemos el deber moral y religioso de proporcionar consuelo, alivio del dolor, compañía y asistencia espiritual al paciente moribundo y a su familia".

Las religiones monoteístas abrahámicas señalan que, "los aspectos morales, religiosos, sociales y jurídicos del tratamiento del paciente moribundo se encuentran entre los temas más difíciles y ampliamente discutidos en la medicina moderna".

Debido al "amplio debate" que generan, "tanto teórico como emocional" , las cuestiones relativas a las decisiones sobre el final de la vida "presentan dilemas difíciles, que no son nuevos, pero que se han intensificado mucho en los últimos años debido a varios factores y acontecimientos".

A continuación, ofrecemos la declaración completa, firmada en el Vaticano, el 28 de octubre de 2019:

***

 

Preámbulo

Los aspectos morales, religiosos, sociales y jurídicos del tratamiento del paciente moribundo se encuentran entre los temas más difíciles y ampliamente discutidos en la medicina moderna. En las diversas culturas y contextos sociales han generado siempre un amplio debate tanto teórico como emocional.

Las cuestiones relativas a las decisiones sobre el final de la vida presentan dilemas difíciles, que no son nuevos, pero que se han intensificado mucho en los últimos años debido a varios factores y acontecimientos, entre los cuales:

— Los enormes avances científico-tecnológicos que permiten una prolongación significativa de la vida en formas y situaciones hasta ahora impensables. Sin embargo, a menudo la supervivencia prolongada de un enfermo va acompañada de dolor y sufrimiento debido a diversas disfunciones orgánicas, mentales y emocionales.

— El cambio fundamental en la relación médico-paciente de un enfoque paternalista a la petición de una mayor autonomía de juicio por parte del mismo paciente.

— El hecho de que la mayoría de las personas en los países desarrollados mueren hoy en día en hospitales o residencias de ancianos, que a menudo son entornos extraños y desconocidos para ellos. Muchos pacientes están conectados a máquinas, rodeados de personal sanitario habitualmente ocupado y que conocen poco. Esta situación contrasta con la del pasado, cuando las personas morían en casa, rodeadas de sus seres queridos en su entorno habitual y reconocido.

— La mayor implicación de diversos profesionales en el tratamiento del paciente en fase terminal, así como de los medios de comunicación, del sistema judicial y la opinión pública en general. Todo ello a menudo es expresión de diferentes antecedentes culturales, puntos de vista y opiniones variadas e incluso contradictorias sobre lo que se debe o no se debe hacer por el paciente moribundo.

— Cambios culturales, especialmente en las sociedades occidentales.

— La creciente escasez de recursos debido a las costosas opciones diagnósticas y terapéuticas.

 

Los dilemas relacionados con la atención y el tratamiento del paciente terminal no son principalmente médicos o científicos, sino sobre todo sociales, éticos, religiosos, legales y culturales. Mientras que los médicos toman decisiones basadas en los hechos, la mayoría de las decisiones concernientes al paciente terminal no son de naturaleza médico-científica. Más bien, se basan en valores personales y éticos. Por lo tanto, el cuidado del paciente terminal tanto por parte de las familias como por el personal sanitario, es una tarea difícil, teniendo también en cuenta cuales son las costumbres sociales.

Los principios y prácticas de las religiones monoteístas abrahámicas y en particular su búsqueda del equilibrio adecuado entre valores en conflicto, no siempre están de acuerdo con los valores y prácticas humanistas laicas actuales.

Los objetivos de esta declaración de principios son:

— Presentar la posición de las religiones monoteístas que abrahámicas con respecto a los valores y las prácticas relevantes para el enfermo terminal, en beneficio de los pacientes, las familias, el personal sanitario y los responsables políticos que se adhieren a una de estas religiones.

— Mejorar la capacidad de los profesionales de la salud para comprender, respetar, guiar, ayudar y consolar mejor al paciente creyente y a su familia al final de la vida. Respetar los valores religiosos o culturales del paciente no es sólo un problema religioso, sino que es un requisito ético para el personal de los hospitales y otras estructuras donde haya pacientes de varias creencias.

— Promover una comprensión recíproca y sinergias de los diferentes enfoques entre las tradiciones religiosas monoteístas y la ética laica con respecto a las creencias, valores y prácticas relevantes para el paciente en fase terminal.

 

Definición

Un paciente en fase terminal es una persona que padece una enfermedad de diagnóstico infausto, incurable e irreversible, en una etapa en la que la muerte se producirá con toda probabilidad en el plazo de unos pocos meses como consecuencia de la enfermedad o de las complicaciones directamente relacionadas, a pesar de los mejores esfuerzos diagnósticos y terapéuticos.

 

Sufrimiento y muerte

Aunque apreciamos los avances de la ciencia médica para prevenir y curar enfermedades, también reconocemos que toda vida experimentará finalmente la muerte.

El cuidado de los moribundos representa, por una parte, una forma de asumir con responsabilidad del don divino de la vida cuando ya no es posible tratamiento alguno, y por otra nuestra responsabilidad humana y ética con la persona que (a menudo) sufre ante la muerte inminente. El cuidado holístico y respetuoso de la persona debe reconocer como un objetivo fundamental la dimensión específicamente humana, espiritual y religiosa de la muerte. Este enfoque de la muerte requiere compasión, empatía y profesionalismo por parte de todas las personas involucradas en el cuidado del paciente moribundo, especialmente de los trabajadores de la salud responsables del bienestar psicosocial y emocional del paciente.

 

El uso de la tecnología médica al final de la vida

Las intervenciones humanas mediante tratamientos y tecnologías médicas sólo se justifican en términos de la ayuda que pueden proporcionar. Por lo tanto, su uso requiere un juicio responsable sobre si los tratamientos para mantener y prolongar la vida contribuyen realmente a alcanzar el final la vida humana, y sobre cuándo hace falta, en cambio, limitarlos. Cuando la muerte es inminente a pesar de todos los esfuerzos, está justificado tomar la decisión de rechazar ciertas formas de tratamiento que sólo prolongarían una condición precaria de sufrimiento. No obstante, incluso cuando la persistencia en tratar de evitar la muerte parece irrazonablemente difícil y gravosa, debemos hacer todo lo posible para ofrecer consuelo, alivio efectivo del dolor, compañía, atención emocional y espiritual y apoyo al paciente y a su familia en preparación para la muerte.

El personal sanitario y la sociedad en general deberían respetar el deseo auténtico y personal del paciente en fase terminal de prolongar o conservar su vida, incluso por un corto período de tiempo adicional, mediante medidas médicas apropiadas desde el punto de vista clínico. Esto incluye la continuación del apoyo respiratorio, de la nutrición e hidratación artificiales, de la quimioterapia o radioterapia, de antibióticos, medicamentos para la tensión  y similares. Este deseo puede ser expresado por el propio paciente, en “tiempo real”; o, si no está imposibilitado en ese momento, por instrucciones anticipadas, por una persona encargada de ello, o por la declaración de familiares cercanos. Este enfoque conjuga tanto el respeto a la vida como el respeto al deseo del paciente, que hay que tener  en cuenta  no solo cuando obedece a la línea seguida por quienes prestan asistencia médica. A la hora de tomar esta decisión la familia consulta a menudo al personal religioso. En los casos de pacientes practicantes o en los que los parientes más próximos también lo son, habría que consultar al personal religioso.

 

El rechazo de la eutanasia y del suicidio asistido médicamente

Los temas relacionados con la duración y el significado de la vida humana no deberían ser de competencia del personal sanitario, cuya responsabilidad consiste en proporcionar la mejor cura posible para las enfermedades y la máxima atención a los enfermos. Nos oponemos a cualquier forma de eutanasia -que es el acto directo, deliberado e intencional de quitar la vida- así como al suicidio asistido médicamente-que es el apoyo directo, deliberado e intencional al suicidarse- porque contradicen fundamentalmente el valor inalienable de la vida humana y, por lo tanto, son actos equivocados  desde el punto de vista moral y religioso, y deberían prohibirse sin excepciones.

 

Ayuda de la comunidad

Hacemos hincapié en la importancia del apoyo de la comunidad en el proceso de toma de decisiones que enfrenta el paciente en fase terminal y su familia. El deber de cuidar a los enfermos, nos exige también reformar las estructuras e instituciones por las que se prestan los cuidados sanitarios y religiosos. Como sociedad debemos asegurarnos de que el deseo del paciente de no ser una carga desde el punto de vista económico no lo induzca a elegir la muerte en lugar de recibir la atención y el apoyo que le permita vivir el tiempo que le queda con comodidad y tranquilidad. Para los pacientes religiosamente observantes y para sus familias existen varias formas posibles de apoyo comunitario a través de momentos de oración  y de reflexión para las personas involucradas, con un adecuado apoyo  médico y religioso.  Es un deber de cada comunidad religiosa con todos sus miembros, según las responsabilidades de cada uno.

 

Asistencia Espiritual

Una cercanía rica de fe y de esperanza es la mayor contribución que los trabajadores de la salud y las personas religiosas pueden ofrecer para humanizar el proceso de la muerte. La asistencia espiritual y religiosa es un derecho fundamental del paciente y un deber de la comunidad de fe. Los expertos en cuidados paliativos también reconocen su importancia porque saben cuánto sea intensa la interacción entre la dimensión física, psicológica y espiritual de la persona, junto con el deber de demostrar respeto por las creencias y la fe personales; todo el personal sanitario tiene el deber de crear las condiciones mediante las cuales se garantice la asistencia religiosa a todo aquel que la solicite, ya sea explícita o implícitamente.

 

Promover  los cuidados paliativos

Todo paciente en fase terminal debe recibir la asistencia paliativa mejor y más completa posible: física, emocional, social, religiosa y espiritual. El campo relativamente nuevo de los cuidados paliativos ha hecho grandes avances y es capaz de proporcionar un apoyo integral y eficiente a los pacientes terminales y a sus familias. Por lo tanto, fomentamos los cuidados paliativos para el enfermo y su familia al final de la vida. Los cuidados paliativos tienen como objetivo conseguir la mejor calidad de vida a las personas que padecen una enfermedad incurable y progresiva, cuando ya no es posible la cura. Expresan la noble devoción humana de cuidar de los demás, especialmente de los que sufren. Los servicios de cuidados paliativos comportan un sistema organizado y altamente estructurado para la prestación de cuidados y son fundamentales para la realización de la misión más antigua  de la medicina: “cuidar al enfermo incluso cuando ya no hay cura.” Animamos a los profesionales y a los estudiantes a que se especialicen en este campo de la medicina.

 

Conclusión

Sobre la base de los argumentos y motivaciones de este documento, las tres religiones monoteístas abrahámicas comparten objetivos comunes y están totalmente de acuerdo en nuestro enfoque de las siguientes situaciones relativas al final de la vida:

-La eutanasia y el suicidio asistido por un médico son intrínsecamente, y por lo tanto, moral y religiosamente equivocadas y deberían prohibirse sin excepción. Cualquier presión y acción sobre los pacientes para inducirles a que pongan fin a sus vidas es categóricamente rechazada.

-Ningún agente sanitario debería ser coaccionado o presionado para ayudar directa o indirectamente a la muerte deliberada e intencional de un paciente mediante el suicidio asistido o cualquier forma de eutanasia, especialmente cuando esa praxis va en contra de sus creencias religiosas. Se ha aceptado favorablemente, a lo largo de los años, que debe ser respetada la objeción de conciencia a actos que entren en conflicto con los valores éticos de una persona. Esto también sigue siendo válido incluso si tales actos han sido declarados legales a nivel  local, o por ciertos grupos de ciudadanos. Las creencias personales sobre la vida y la muerte ciertamente caen dentro de la categoría de objeción de conciencia que debería ser respetada universalmente.

-Alentamos y apoyamos los cuidados paliativos de calidad  y profesionales en todas partes y para todos. Aun cuando alejar la muerte parezca un peso razonablemente insoportable tenemos el deber moral y religioso de proporcionar consuelo, alivio del dolor, compañía y asistencia espiritual al paciente moribundo y a su familia.

-Apoyamos las leyes y políticas públicas que protejan los derechos y la dignidad del paciente moribundo, con el fin de evitar la eutanasia y promover los cuidados paliativos.

-Como sociedad, debemos comprometernos para que el deseo de los pacientes de no ser una carga no los tiente a elegir la muerte en lugar de recibir la atención y el apoyo que les permita vivir el tiempo que les queda con comodidad y tranquilidad.

-Todo el personal sanitario debería crear las condiciones que garanticen la asistencia religiosa a todo aquel que la solicite, ya sea explícita o implícitamente.

-Nos comprometemos a utilizar los conocimientos e investigaciones para dar forma a políticas que promuevan el cuidado y el bienestar relacional y emocional, físico y espiritual, proporcionando la máxima información y atención a quienes se enfrentan a enfermedades graves y a la muerte.

-Nos comprometemos a involucrar a nuestras comunidades en los temas de bioética relacionados con el paciente en fase terminal, así como a familiarizarlas con técnicas de acompañamiento compasivo para aquellos que sufren y mueren.

-Nos comprometemos a sensibilizar a la opinión pública sobre los cuidados paliativos mediante la formación apropiada y el suministro de recursos sobre los tratamientos para los que sufren y los moribundos.

-Nos comprometemos a proporcionar ayuda a la familia y a los seres queridos de los pacientes moribundos.

-Hacemos un llamamiento a los políticos y a los profesionales de la salud para que se familiaricen con esta amplia perspectiva y con la enseñanza de las religiones abrahámicas a fin de proporcionar la mejor asistencia a los pacientes moribundos y a sus familias que se adhieren a las normas religiosas y a las indicaciones de sus respectivas tradiciones religiosas.

-Nos comprometemos a involucrar a las otras religiones y a todas las personas de buena voluntad.

 

 

 

28/10/2019-16:26
Larissa I. López

Tailandia y Japón: Actualización del programa del viaje

(ZENIT — 28 oct. 2019).- El Papa Francisco visitará a Tailandia y Japón del 19 al 26 de noviembre de 2019, en el que será su 32° viaje apostólico fuera de Roma.

Hoy, 28 de octubre, la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha publicado una actualización del programa de esta visita con horarios, que incluirá reuniones interreligiosas, encuentros con jóvenes y una visita a Nagasaki e Hiroshima, donde tendrá lugar una reunión por la paz.

Francisco será el segundo pontífice que viaje al Reino de Tailandia y a Japón, llegará el 19 de noviembre a Bangkok, Tailandia, y del 23 al 26 de noviembre visitará Tokyo, Nagasaki e Hiroshima.

En Tailandia, el Papa visitará a los enfermos en los hospitales y será recibido por el Patriarca Supremo de los Budistas en el Templo de Wat Ratchabophit Sathit Maha Simaram. En Japón, visitará las dos ciudades afectadas por las bombas atómicas y será recibido por el emperador Naruhito. También celebrará dos misas públicas en Bangkok, una en Nagasaki y otra en Tokio.

En total, se espera que pronuncie nueve discursos oficiales, dos mensajes, cuatro homilías públicas y tres saludos.

A continuación se expone el programa completo del Papa, en hora local, con los horarios de Roma entre paréntesis.

***

 

Martes 19 de noviembre de 2019

 

ROMA-BANGKOK

19:00 Salida en avión desde el aeropuerto de Roma/Fiumicino a Bangkok
 
 
     
Miércoles 20 noviembre de 2019

 

ROMA-BANGKOK

12:30 (6:30) Llegada a la Terminal Aérea Militar 2 de Bangkok
 
 
  BIENVENIDA OFICIAL en la Terminal Aérea Militar 2 en Bangkok
 
 
     
Jueves 21 de noviembre de 2019

 

BANGKOK

09:00 (3:00) CEREMONIA DE BIENVENIDA en el patio de la Casa de Gobierno  
09:15 (3:15) ENCUENTRO CON EL PRIMER MINISTRO en el “Salón Interior de Marfil” de la Casa de Gobierno
 
 
09:30

 

(3:30)

ENCUENTRO CON LAS AUTORIDADES LA SOCIEDAD CIVIL Y EL CUERPO DIPLOMÁTICO en el Salón “Inner Santi Maitri” de la Casa de Gobierno Discurso del Santo Padre
10:00 (4:00) VISITA AL PATRIARCA SUPREMO DE LOS BUDISTAS en el Templo de Wat Ratchabophit Sathit Maha Simaram
 
Saludo del Santo Padre
11:15 (5:15) ENCUENTRO  CON EL PERSONAL MÉDICO DEL ST. LOUIS HOSPITAL
 
Saludo del Santo Padre
12:00 (6:00) VISITA PRIVADA A LOS ENFERMOS Y PERSONAS DISCAPACITADAS en el St. Louis Hospital

 

 

 
  Almuerzo en la Nunciatura Apostólica  
17:00 (11:00) VISITA PRIVADA A SU MAJESTAD EL REY MAHA VAJIRALONGKORN “RAMA X” en el Amphorn Royal Palace
 
 
18:00 (12:00) SANTA MISA en el Estadio Nacional
 
Homilía del Santo Padre
     
Viernes 22 de noviembre de 2019

 

BANGKOK

10:00 (4:00) ENCUENTRO CON  LOS SACERDOTES, RELIGIOSOS/AS, SEMINARISTAS Y CATEQUISTAS en la Parroquia de San Pedro
 
Discurso del Santo Padre
11:00 (5:00) ENCUENTRO CON LOS OBISPOS DE TAILANDIA Y FABC en el Santuario del Beato Nicolás Boonkerd Kitbamrung
 
Discurso del Santo Padre
11:50 (5:50) Encuentro privado con los miembros de la Compañía de Jesús en una sala adyacente al Santuario.
 
 
  Almuerzo en la Nunciatura Apostólica  
15:20 (9:20) ENCUENTRO CON LÍDERES CRISTIANOS Y DE OTRAS RELIGIONES en la Universidad de Chulalongkorn Discurso del Santo Padre
 17:00(11:00) SANTA MISA CON  los JÓVENES en la Catedral de la Asunción
 
Homilía del Santo Padre
 
Sábado 23 de noviembre de 2019

 

BANGKOK-TOKYO

09:15 (3:15) CEREMONIA DE DESPEDIDA en la Terminal Aérea Militar 2 en Bangkok
 
 
09:30 (3:30) Salida en avión a Tokio
 
 
17:40 (9:40) Llegada al aeropuerto Tokio-Haneda
 
 
  Ceremonia de Bienvenida en el Aeropuerto Tokio-Haneda
 
 
18:30

 

(10:30)

ENCUENTRO CON LOS OBISPOS en la Nunciatura Apostólica
 
Discurso del Santo Padre
 
Domingo 24 de noviembre de 2019

 

TOKYO-NAGASAKI-HIROSHIMA-TOKYO

07:20 (23:20) Salida en avión a Nagasaki
 
 
09:20 (1:20) Llegada al aeropuerto de Nagasaki
 
 
10:15

 

(2:15)

MENSAJE SOBRE LAS ARMAS NUCLEARES en el Atomic Bomb Hypocenter  Park
 
Mensaje del Santo Padre
10:45 (2:45) HOMENAJE A LOS SANTOS MÁRTIRES  en el Monumento a los Mártires – Cerro Nishizaka
 
Saludo del Santo Padre

 

Ángelus

  Almuerzo en el Arzobispado  
14:00

 

(6:00)

SANTA MISA en el Estadio de Béisbol
 
Homilía del Santo Padre
16:35 (8:35) Salida en avión hacia Hiroshima
 
 
17:45 (9:45) Llegada al aeropuerto de Hiroshima
 
 
18:40

 

(10:40)

ENCUENTRO POR LA PAZ en el Memorial de la Paz
 
Mensaje del Santo Padre
20:25 (12:25) Salida en avión a Tokio
 
 
21:50 (13:50) Llegada al aeropuerto de Tokio-Haneda  
     
Lunes 25 de noviembre de 2019

 

TOKYO

10:00 (2:00) ENCUENTRO CON LAS VÍCTIMAS DEL TRIPLE DESASTRE en “Bellesalle Hanzomon”
 
Discurso del Santo Padre
  VISITA PRIVADA AL IMPERATOR NARUHITO en el Palacio Imperial
 
 
11:45 (3:45) ENCUENTRO CON LOS JÓVENES en la Catedral de Santa María
 
Discurso del Santo Padre
  Almuerzo con el séquito papal en la Nunciatura Apostólica  
16:00 (8:00) SANTA MISA en el Toyio Dome
 
Homilía del Santo Padre
  ENCUENTRO CON EL PRIMER MINISTRO en Kantei
 
 
  ENCUENTRO CON LAS AUTORIDADES Y EL CUERPO DIPLOMÁTICO en Kantei
 
Discurso del Santo Padre
     
Martes 26 de noviembre de 2019

 

TOKYO-ROMA

07:45 (23:45) Santa Misa privada con los miembros de la Compañía de Jesús en la Capilla del Kulturzentrum de la Universidad de Sofía
 
 
  Desayuno y encuentro privado con el Colegio Máximo en la Universidad de Sophia
 
 
09:40 (1:40) VISITA A  LOS SACERDOTES ANCIANOS Y  ENFERMOS en  la Universidad de Sophia
 
 
10:00 (2:00) VISITA A LA UNIVERSIDAD DE SOPHIA
 
Discurso del Santo Padre
11.20 (3:20) CEREMONIA DE DESPEDIDA en el Aeropuerto Tokio-Haneda
 
 
11:35 (3:35) Salida en avión hacia Roma/Fiumicino
 
 
17:15 Llegada al aeropuerto de Roma/Fiumicino  

 

Con Anne Kurian

 

 

 

28/10/2019-14:12
Larissa I. López

Documento final: La conversión sinodal

(ZENIT —28 oct. 2019).- El Documento final del Sínodo de la Amazonía incluye la propuesta de "establecer criterios y disposiciones de parte de la autoridad competente (...), de ordenar sacerdotes a hombres idóneos y reconocidos de la comunidad, que tengan un diaconado permanente fecundo y reciban una formación adecuada para el presbiterado, pudiendo tener familia legítimamente constituída y estable (...)".

Esta proposición surge ante las enormes dificultades para acceder a la Eucaristía que muchas comunidades eclesiales amazónicas presentan. Concretamente, aparece en el punto 111 del citado documento, apreciando el celibato como un "don de Dios" y "considerando que la legítima diversidad no daña la comunión y la unidad de la Iglesia, sino que la manifiesta y sirve (LG 13; OE 6)".

El Documento final de la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos sobre la Región Panamazónica bajo el tema Amazonía: Nuevos Caminos para la Iglesia y para una Ecología Integral, presenta 120 puntos y está dividido en una introducción, cinco capítulos y una conclusión.

 

La conversión sinodal

Los capítulos responden a cinco conversiones: la conversión integral, la conversión pastoral, la conversión cultural, la conversión ecológica y la conversión sinodal. Así, efectivamente, el capítulo V, titulado "Nuevos caminos de conversión sinodal" está centrado en esta "dimensión constitutiva de la Iglesia".

En concreto, el capítulo comienza subrayando dicha necesidad de conversión sinodal, en "un horizonte de comunión y participación buscamos los nuevos caminos eclesiales, sobre todo, en la ministerialidad y la sacramentalidad de la Iglesia con rostro amazónico". En dichos caminos, prosigue el texto, "la vida consagrada, los laicos y entre ellos las mujeres, son los protagonistas antiguos y siempre nuevos".

 

Sinodalidad y Espíritu Santo

Así, en el punto 87, se describe que dicha sinodalidad "indica la forma específica de vivir y actuar (modus vivendi et operandi) de la Iglesia del Pueblo de Dios, que manifiesta y realiza de manera concreta su ser "comunión", en el caminar juntos, en el reunirse en asamblea y en la participación activa de todos sus miembros en su acción evangelizadora (...)".

En esta línea, en el siguiente punto se señala que para caminar juntos en la Iglesia es preciso "fortalecer una cultura de diálogo, de escucha recíproca, de discernimiento espiritual, de consenso y comunión para encontrar espacios y modos de decisión conjunta y responder a los desafíos pastorales". Igualmente, se resalta en el 89, "ser verdaderamente 'sinodal' es avanzar en armonía bajo el impulso del Espíritu (Santo) vivificador".

En el 90, por su parte, se expone que "el discernimiento comunitario permite descubrir una llamada que Dios hace oír en cada situación histórica" y que el Sínodo de la Amazonía constituye "un momento de gracia para ejercitar la escucha recíproca, el diálogo sincero y el discernimeinto comunitario para el bien común del Pueblo de Dios en la Región Amazónica, y luego, en la etapa de actuación de las decisiones, para seguir caminando bajo el impulso del Espíritu Santo en las pequeñas comunidades, las parroquias, las diócesis, los vicariatos, las 'prelacías', y en toda la región".

 

Eucaristía, "culmen de la comunión sinodal"

El documento final reconoce el derecho de la comunidad a la Eucaristía, pues "la vida sacramental es la integración de las diversas dimensiones de la vida humana en el Misterio Pascual, que nos fortalece", motivo por el que las comunidades "claman verdaderamente por la celebración de la Eucaristía" (punto 110).

Y es que este sacramento constituye "punto de llegada (culmen y consumación) de la comunidad; pero es, a la vez, punto de partida: de encuentro, de reconciliación, de aprendizaje y catequesis, de crecimiento comunitario".

 

El papel de las mujeres

Con respecto a la sección del capítulo dedicada a la "ministerialidad eclesial", los párrafos del 99 al 103 se refieren a la cuestión de "la presencia y la hora de la mujer", uno de los más discutidos mediáticamente durante la Asamblea.

En concreto, el 102 pide revisar el Motu Propio de San Pablo VI, Ministeria quedam, "para que también mujeres adecuadamente formadas y preparadas puedan recibir los ministerios del Lectorado y el Acolitado", entre otros. Y, dado que en los "nuevos contextos de evangelización y pastoral en la Amazonía", "la mayoría de las comunidades católicas son lideradas por mujeres" se pide que "sea creado el ministerio instituido de 'la mujer dirigente de la comunidad' y que todo esto sea reconocido "dentro del servicio de las cambiantes exigencias de la evangelización y de la atención a las comunidades".

Al mismo tiempo, en el número 103, se hace referencia a la "Comisión de Estudio sobre el Diaconado de las Mujeres", creada por el Papa Francisco en 2016 en la que se "llegó a un resultado parcial sobre cómo era la realidad del diaconado de las mujeres en los primeros siglos de la Iglesia y sus implicaciones hoy" y se expone que "nos gustaría compartir nuestras experiencias y reflexiones con la Comisión y esperamos sus resultados".

 

Diaconado permanente

En el documento se recoge la importancia y la urgencia del diaconado permanente para la Iglesia Amazónica, "por el servicio eclesial que requieren muchas comunidades, especialmente los pueblos indígenas" (número 104).

Se incide también en la relevancia de la formación permanente de este diaconado, que, "además de las asignaturas obligatorias, debe incluir temas que favorezcan el diálogo ecuménico, interreligioso e intercultural, la historia de la Iglesia en la Amazonía, el afecto y la sexualidad, la cosmovisión indígena, la ecología integral y otros temas transversales que son típicos del ministerio diaconal" y "un programa de seguimiento para la formación continua (espiritualidad, formación teológica, asuntos pastorales, actualizaciones de documentos de la iglesia, etc.), bajo la guía del obispo" (106).

 

Laicado y vida consagrada

El punto número 94 reconoce "la necesidad de fortalecer y ampliar los espacios para la participación del laicado, ya sea en la consulta como en la toma de decisiones, en la vida y en la misión de la Iglesia". En el siguiente se describe que "para la Iglesia amazónica es urgente que se promuevan y se confieran ministerios para hombres y mujeres de forma equitativa" como muestra de la la conciencia de la dignidad bautismal".

De este modo, en el 95, se contempla que "el Obispo pueda confiar, por un mandato de tiempo determinado, ante la ausencia de sacerdotes en las comunidades, el ejercicio de la cura pastoral de la misma a una persona no investida del carácter sacerdotal, que sea miembro de la comunidad".

En cuanto a los consagrados, el punto 98 propone apostar por una vida consagrada a Dios con identidad amazónica, fortaleciendo las vocaciones autóctonas, apoyando "la inserción y la itinerancia de los consagrados, junto a los más empobrecidos y excluidos" y resaltando que "los procesos formativos deben incluir el enfoque desde la interculturalidad, la inculturación y los diálogos entre espiritualidades y cosmovisiones amazónicas".

 

Formación inculturada

Los puntos 107 y 108 hablan sobre la importancia de la formación de los sacerdotes: "una escuela comunitaria de fraternidad, experiencial, espiritual, pastoral y doctrinal, en contacto con la realidad de las personas, en armonía con la cultura local y la religiosidad, cerca de los pobres". Es necesario preparar pastores "alimentados por la Eucaristía y la Sagrada Escritura".

Por otro lado, para hacer frente a los retos "pastorales y misioneros" de la Amazonía, se apunta a incluir en los contenidos académicos disciplinas que aborden la ecología integral, la eco teología, la teología de la creación, las teologías indias, la espiritualidad ecológica, la histórica de la Iglesia en la Amazonía, la antropología cultural amazónica, etc." y a insertar los centros formativos en "la realidad Amazónica".

 

Fondo amazónico

De acuerdo al párrafo 112, la extensión de territorio amazónico, unida a las escasez de ministros ordenados y de recursos financieros, llevan replantearse, "la forma de organizar las iglesias locales, repensar las estructuras de comunión en los niveles provinciales, regionales, nacionales y, también, desde la Panamazonía" y exige "articular espacios sinodales y generar redes de apoyo solidario".

Así, con fin de lograr "una Iglesia presente, solidaria y samaritana", se sugiere "crear un fondo Amazónico para el sostenimiento de la evangelización; sensibilizar y estimular a las agencias internacionales de cooperación católica para que apoyen más allá de los proyectos sociales a las actividades de evangelización".

 

Universidad y episcopado amazónicos

Del mismo modo, en el punto 114, se realiza la propuesta de una "Universidad Católica Amazónica basada en la investigación interdisciplinaria (incluyendo estudios de campo), en la inculturación y en el diálogo intercultural; que la teología inculturada incluya la formación conjunta para ministerios laicales y formación de sacerdotes, basada principalmente en la Sagrada Escritura".

Por último, el 115 recoge la idea de crear "un organismo episcopal que promueva la sinodalidad entre las iglesias de la región, que ayude a delinear el rostro amazónico de esta Iglesia y que continúe la tarea de encontrar nuevos caminos para la misión evangelizadora, en especial incorporando la propuesta de la ecología integral, afianzando así la fisonomía de la Iglesia amazónica".

 

Rito Amazónico

En los puntos 116 y 119 hablan tratan sobre el Rito Amazónico, apuntando que la Iglesia, en su labor evangelizadora, debe trabajar para que "el proceso de inculturación de la fe, se exprese en las formas más coherentes, a fin de que también pueda celebrarse y vivirse según las lenguas propias de los pueblos amazónicos". Es urgente, por tanto, formar comités de traducción y redacción de textos bíblicos y litúrgicos en las distintas lenguas "preservando la materia de los sacramentos y adaptándolos a la forma, sin perder de vista lo que sea esencial" y potenciando "la música y el canto, todo lo cual es aceptado y fomentado por la liturgia".

El nuevo organismo de la Iglesia en la Amazonía se encargaría de convocar una comisión competente para estudiar y dialogar la elaboración de un rito amazónico, "que exprese el patrimonio litúrgico, teológico, disciplinario y espiritual amazónico, con especial referencia a lo que la Lumen Gentium afirma para las Iglesias orientales (cf. LG 23)".

 

 

 

28/10/2019-10:49
Larissa I. López

Documento final: La conversión ecológica

(ZENIT —28 oct. 2019).- Entre las propuestas contenidas en el capítulo IV del Documento final del Sínodo de la Amazonía se encuentra la creación de un Observatorio Socio Pastoral Amazónico que fortalezca "la lucha por la defensa de la vida".

Igualmente, se plantea la existencia de una oficina amazónica, integrada en el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, que se relacione con este Observatorio y el resto de instituciones locales amazónicas.

El Documento final de la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos sobre la Región Panamazónica sobre el tema Amazonía: Nuevos Caminos para la Iglesia y para una Ecología Integral, presenta 120 puntos y está dividido en una introducción, cinco capítulos y una conclusión.

 

La conversión ecológica

Los capítulos responden a cinco conversiones: la conversión integral, la conversión pastoral, la conversión cultural, la conversión ecológica y la conversión sinodal. Así, efectivamente, el capítulo IV, titulado "Nuevos caminos de conversión ecológica" está centrado en la cuestión ambiental.

En concreto, el capítulo que nos atañe, comienza señalando la necesidad de una "conversión ecológica" que responda adecuadamente a la "crisis socioambiental sin precedentes" en la que vivimos: "frente a la agresión cada vez mayor a nuestro bioma amenazado por su desaparición con consecuencias tremendas para nuestro planeta, nos ponemos en camino inspirados por la propuesta de la ecología integral.

Reconocemos las heridas causadas por el ser humano en nuestro territorio, queremos aprender de nuestros hermanos y hermanas de los pueblos originarios, en un diálogo de saberes, el desafío de dar nuevas respuestas buscando modelos de desarrollo justo y solidario".

 

Hacia una ecología integral

La ecología integral, "conecta el ejercicio del cuidado de la naturaleza con aquél de la justicia por los más empobrecidos y desfavorecidos de la tierra, que son la opción preferida de Dios en la historia revelada", indica el documento, añadiendo que "la depredación del territorio viene acompañada del derramamiento de sangre inocente y de la criminalización de los defensores de la Amazonía", indica el punto 66.

Ante ello, el 70 define el compromiso con la defensa del ambiente y de los derechos humanos y articula los principales rasgos que han de caracterizar el posicionamiento de los cristianos: "a) denunciamos la violación de los derechos humanos y la destrucción extractiva; b) asumimos y apoyamos las campañas de desinversión de compañías extractivas relacionadas al daño socio-ecológico de la Amazonía, comenzando por las propias instituciones eclesiales y también en alianza con otras iglesias; c) llamamos a una transición energética radical y a la búsqueda de alternativas (...)".

 

Nuevos modelos de desarrollo

Por otra parte, en el punto 71, se pide a los Estados que dejen de considerar a la Amazonía "como una despensa inagotable" y los exhorta a desarrollar "políticas de inversión que tengan como condición para toda intervención, el cumplimiento de elevados estándares sociales y medio ambientales y el principio fundamental de la preservación de la Amazonía", que sean inclusivas y cuenten con la participación de las comuniddes indígenas.

Así, junto a ellas y su concepción del "buen vivir", el punto número 73 expresa el apoyo a proyectos que no respondan a criterios comerciales y plantea "una economía solidaria y sostenible, circular y ecológica", añadiendo que, "en esta línea, convendría sostener y promover experiencias de cooperativas de bio-producción, de reservas forestales y de consumo sostenibles".

 

Iglesia que cuida la "casa común"

Los pueblos indígenas saben cómo cuidar la Amazonía, pero necesitan, el apoyo de la Iglesia. Por ello, el párrafo 76 reconoce que "la Iglesia debe ayudar a preservar y mantener esos conocimientos y las innovaciones y prácticas de las poblaciones, respetando la soberanía de los países y sus leyes que reglamentan el acceso a los recursos genéticos y el conocimiento tradicional asociado".

En este sentido, el siguiente punto habla de la necesidad de lograr políticas energéticas que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono y otros gases relacionados con el cambio climático, con las "nuevas energías limpias" que ayudan a "promover la salud".

Al mismo tiempo, se reconoce el derecho esencial al acceso al agua potable y segura porque "determina la sobrevivencia de las personas, y por lo tanto es condición para el ejercicio de los demás derechos humanos" (LS 30).

 

Cuidar el territorio y las aguas

Además, el 78, destaca la opción de la Iglesia "por la defensa de la vida, de la tierra y de las culturas originarias amazónicas", lo que implica "acompañar a los pueblos amazónicos en el registro, la sistematización y difusión de datos e informaciones sobre sus territorios y la situación jurídica de los mismos", especialmente en el caso de las comunidades denominadas "PIACI (América hispanófona) o PIAV (América lusófona)".

Finalmente, el número 79 incluye el deseo de "crear ministerios para el cuidado de la `casa común' en la Amazonía, que tengan como función cuidar el territorio y las aguas junto con las comunidades indígenas, y un ministerio de acogida para aquellos que son desplazados de sus territorios hacia las urbes".

 

Pecado ecológico

En cuanto a los nuevos caminos a seguir para lograr la conversión hacia una auténtica ecología integral, el consabido documento, dentro del punto 82, propone definir el pecado ecológico "como una acción u omisión contra Dios, contra el prójimo, la comunidad y el ambiente. Es un pecado contra las futuras generaciones y se manifiesta en actos y hábitos de contaminación y destrucción de la armonía del ambiente, transgresiones contra los principios de interdependencia y la ruptura de las redes de solidaridad entre las criaturas (cf. Catecismo de la Iglesia Católica, 340-344) y contra la virtud de la justicia".

Asimismo, propone la creación de "ministerios especiales para el cuidado de la 'casa común' y la promoción de la ecología integral a nivel parroquial y en cada jurisdicción eclesiástica, que tengan como funciones, entre otras, el cuidado del territorio y de las aguas, así como la promoción de la encíclica Laudato si'.

 

Deuda ecológica y hábitos responsables

Igualmente, para reparar la deuda ecológica de los países con la Amazonía este capítulo presenta la proposición de un fondo mundial para cubrir parte de los "presupuestos de las comunidades presentes en la Amazonía que promueven su desarollo integral y autosostenible y así también protegerlas del ansia depredadora de querer extraer sus recursos naturales por parte de las empresas nacionales y multinacionales" (número 83).

En el punto 84, por su parte, se llama a la adquisición de hábitos responsables, que valoren y respeten el Amazonas, estimulando el reuso y el reciclado, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles y del plástico, reduciendo el consumo de carne y pescado. Al mismo tiempo que debe existir compromiso actrivo con la "siembra de árboles buscando alternativas sostenibles en agricultura, energía y movilidad que respeten los derechos de la naturaleza y el pueblo" y generar una "educación en ecología integral en todos los niveles", así como "nuevos modelos económicos e iniciativas que promuevan una calidad de vida sostenible".

 

Observatorio Socio Pastoral

Por último, el 85, describe la actividad del citado Observatorio Socio Pastoral Amazónico, que sería la de "realizar un diagnóstico del territorio y de sus conflictos socioambientales en cada Iglesia local y regional, para poder asumir una posición, tomar decisiones y defender los derechos de los más vulnerables".

Además, "el Observatorio trabajaría en alianza con el CELAM, la CLAR, Caritas, la REPAM, los Episcopados nacionales, las Iglesias locales, las Universidades Católicas, la CIDH, otros actores no eclesiales en el continente y los representantes de los pueblos indígenas".

 

 

 

28/10/2019-17:53
Larissa I. López

Red Eclesial Panamazónica: El Sínodo, fuente de "conversión y orientación"

(ZENIT —28 oct. 2019).- La REPAM publicó el pasado 26 de octubre un comunicado final sobre el Sínodo de la Amazonía titulado "La esperanza en esta navegación por las aguas del río sinodal Amazónico: fuente de vida, conversión y orientación hacia nuevos caminos para la iglesia y ante un mundo en crisis socioambiental".

Dividido en cuatro apartados, el primero de ellos se llama "Nuestra esperanza en el Cristo encarnado en la Amazonía y sus nuevos caminos" e indica que la conversión eclesial traída por la Amazonía y sus pueblos "ha producido el camino de novedad Sinodal que SIGUE y que está todavía en proceso, ayudando al centro a ser reformado".

Igualmente, invita a trabajar en esta "diversidad cultural" y en el "compromiso de cuidar nuestra casa común para crear un mejor mañana (el Reino por el que Cristo nos llama a trabajar) en medio de una Amazonía y un mundo que siguen en llamas materiales y existenciales por la injusticia y el deseo de acumulación", señalando que "es tiempo de cambiar, el tiempo es ahora y será por la vía de la sinodalidad".

 

Camino de navegación

El segundo apartado expone "El camino de nuestra navegación", constituido por tres puntos. El número 1 habla de la experiencia de conversión,"el ser transformados por y hacia la Amazonía como territorio vivo y diverso, y por y hacia sus pueblos y comunidades, es al mismo tiempo la manera en que Dios mismo nos va mostrando el camino por el cual debemos ir como Iglesia al servicio de la vida".

El 2, por su parte alude al hecho de que este camino es "permanente", "un proceso continuo" que no termina. Se trata de una experiencia inédita de "caminar juntos" desde "los dones de la periferia": "Una conversión real liderada por el Papa Francisco y que hoy es irrenunciable, para ser más una Iglesia que está en salida misionera, que dialoga con los otros diversos en plano de respeto e igualdad, una que se afirma como una voz ética, mártir y profética ante la crisis socioambiental sin precedentes, y una que toma posición como el propio Jesús del lado de los que han sido considerados descartables y que hoy ilustran los Nuevo caminos".

 

Fases del Sínodo

En el punto número 3, el contenido del comunicado alude a fases que ha experimentado el Sínodo en las que se reconocen:

  • El origen histórico del Sínodo "que se descubre evidente en el camino desde el Concilio Vaticano II en el que somos una Iglesia que en su seguimiento de Cristo se abre, progresiva pero irrenunciablemente, al mundo y a sus gritos y esperanzas".
  • El camino del Magisterio de la Iglesia en América Latina (Medellín 1968; Puebla 1979; Santo Domingo 1992; Aparecida 2007), "que ha hecho una opción preferencial por los pobres, por el diálogo con las culturas, por el reconocimiento de su llamado a evangelizar en el respeto de las identidades e iluminando la presencia de Dios ya viva y vigente en los pueblos".
  • Los testimonios de "innumerables mujeres y hombres mártires de la Amazonía que muestran la fuerza viva del camino de entrega para ser semillas que se siembran en el corazón de los pueblos, en la opción por la justicia (...), así como de "tantos profetas "que han entregado su vida y que la entregan desde sus opciones particulares, institucionales, en red".
  • La Red Eclesial Panamazónica -REPAM-, "punto de encuentro" que ha servido "para que las fuerzas esenciales" de la Amazonía "puedan encontrarse para responder a este sistema que descarta, mata, y que no da más". Igualmente, como REPAM han aprendido a crear "progresivamente una sinodalidad que ha servido para llegar a este Sínodo, sobre todo en la escucha atenta a las voces del territorio" y "servir como puente para que muchas personas se sepan parte esencial de este Sínodo dentro del Aula y fuera de ella".
  • La vida de los pueblos indígenas en general y de las mujeres en particular, "que han dado un tono totalmente diferente, más vivo, renovado, y valiente a este Sínodo" y que "han dejado una huella imborrable" en el Papa y en toda la Iglesia.
  • El Sínodo "es un PROCESO en marcha", "una navegación de largo aliento y que tiene mucho más para seguir recorriendo en estas aguas vivas de la Amazonía, aprendiendo de los pueblos y comunidades, haciendo su opción inculturada e inter-cultural con ellos". Al mismo tiempo, "la Fase Post-Asamblearia del Sínodo es la más importante", en ella "DEBEMOS volver a quienes viven y esperan en el territorio", y esta acaba de empezar ahora.

 

Horizontes del camino Sinodal

En el cuarto apartado se alude a las 4 conversiones esenciales, que supondrán los "nuevos caminos para la reforma y la nueva etapa para la Iglesia en la Amazonía".

Estos son: Nuevos caminos de Conversicón Pastoral (Iglesia en Salida Misionera, Discípulos Misioneros en la Amazonía); Nuevos caminos de Conversión Cultural — inculturada e intercultural (El rostro de la Iglesia en los pueblos amazónicos e indígenas, Caminos para una Iglesia Inculturada e Intercultural); Nuevos caminos de Conversión Ecológica — Socioambiental (Hacia una ecología integral desde la Encíclica Laudato Si', Iglesia que cuida la casa común en la Amazonía); Nuevos caminos de Conversión Sinodal (La sinodalidad misionera en la Iglesia Amazónica, Nuevos caminos para la ministerialidad eclesial, Nuevos caminos para la sinodalidad eclesial).

 

Papa Francisco, Iglesia y Amazonía

El cuarto y último apartado del comunicado se denomina "En comunión y en camino con nuestro hermano el Papa Francisco, la Iglesia y la Amazonia". A lo largo del mismo se resalta que este proceso sinodal es "un medio privilegiado de acompañar al Papa Francisco" y en él "los pueblos indígenas amazónicos han llamado al Papa: su hermano y uno de ellos, el que los entiende mejor, el que está haciendo una opción valiente para defender la vida y sus territorios, su aliado, y aquel que perciben que necesita ser acompañado porque parece estar solo por momentos".

Por otro lado, la nota apunta que la mejor forma de avanzar en este camino con él "es asumiendo los compromisos de este Sínodo, independientemente de lo que está en el papel", que provienen de la propia experiencia, y que han de ser llevados a sus territorios "convocados a participar y transformar nuestras realidades eclesiales particulares disponiendo la vida -echando el hombro-, y esperando a que el Papa pueda discernir todo lo que ha escuchado de nosotras-os en estos dos años (y en estas 3 semanas de Asamblea) para que nos devuelva su palabra y sus orientaciones en la posible Exhortación Apostólica, o algún otro tipo de documento, que podría venir en Marzo del próximo año".

Finalmente, el mensaje de la REPAM subraya que el Documento final del Sínodo "será un instrumento muy importante, pero no es el documento que determinará los nuevos caminos" y que, a pesar de que hay personas que no lo perciben de esta manera, "este es el momento preciso, un kairós esperado que sigue fluyendo como río de agua viva y que no se puede parar por lo que ya ha sido y alcanzado, lo que ya es y está determinando como novedad, y lo nuevo que inevitablemente será para abrir nuevos horizontes del Reino".

 

 

 

28/10/2019-18:45
Larissa I. López

Jóvenes mexicanos: "Ser profundos, magnánimos y educados en lo cotidiano"

(ZENIT —28 oct. 2019).- "Tenemos que ser profundos, magnánimos y educados en lo cotidiano, en las redes sociales y en el entorno social, uniendo fuerza con los demás y reconstruyendo los valores tradicionales de nuestro México".

Estas palabras forman parte del mensaje de Paulina Nuñez enviado a sus jóvenes compatriotas mexicanos al ver desde el extranjero la situación de que se está viviendo en las últimas semanas en México: los sicarios de las drogas en Culiacán, Sinaloa, emprendieran la violencia tras el operativo militar fallido para apresar a Ovidio Guzmán López, líder del cártel de Sinaloa e hijo del capo Joaquín "El Chapo" Guzmán.

 

Paulina Nuñez

Paulina estudió Educación y Desarrollo en la Universidad Anáhuac México y Community Management en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Es conferenciante y colabora en proyectos internacionales de labor social y evangelización digital.

Ella es, además, joven consagrada del Regnum Christi que, después de vivir en Monterrey y Mérida, fue enviada a Madrid para trabajar en temas de comunicación digital y orientación a jóvenes universitarios.

 

Experiencia en Guinea Ecuatorial

Paulina comparte una anécdota surgida con los jóvenes que hacen labor social en Ebibeyin, Guinea Ecuatorial que plantearon la siguiente pregunta a otros chicos de este país: "¿Cómo se dice cuando alguien se va de pinta?".

Los chavales locales tardaron en comprender a lo que se referían: "Sí, ya sabes cuando alguien tiene clases, pero no va... en México se dice irse de pinta, en España, hacer pellas, ¿y aquí?".
"Ah, es que eso aquí no pasa, ir a clases es un privilegio, pocos vamos a clases, nadie que puede tener esta suerte se lo quiere perder", contestaron ellos.

 

Importancia de la educación

Efectivamente, en el verano de este año, Nuñez viajó a Guinea Ecuatorial para hacer misiones y labor social, acompañada de mexicanos y españoles. En su experiencia, aprendió a valorar lo importante que es el acceso a la educación y garantizar un entorno social estable, que permita el crecimiento y desarrollo sano de las personas.

Según los datos de la Encuesta de Jóvenes en México 2019 de la Fundación SM y el Observatorio de la Juventud Iberoamericana, se encontró que 6 de cada 10 jóvenes han estado expuestos a situaciones de violencia. Un 58.5% refiere haber experimentado alguna situación violenta, mientras que cuatro de cada 10 jóvenes mexicanos han experimentado o atestiguado agresiones entre amigos, maltrato en la escuela o trabajo, agresiones en redes sociales y en mensajes por teléfono celular.

 

Promover la unión México

Con respecto al panorama social en su país, Paulina señala también: "Momentos como los que ahora vive mi país, son claves para hacer algo que es propio del corazón de los mexicanos, comprometernos en construir con los que amamos. Los jóvenes saben que hay estructuras que los frustran y amenazan con amargarles el corazón, pero es urgente saber ir a lo profundo y hablar con aquel que parece que no tenemos nada en común. No hay tiempo para fijarnos en las cosas pequeñas que nos dividen, sino en las grandes que nos unen como País".

"Estamos en un momento neurálgico, los invito a que sus pensamientos y sentimientos sean mucho más altos, mucho más nobles para no caer en una amargura estéril que aumente las divisiones, los radicalismos extremos. Esto no es cristiano y no es inteligente", matizó.

"Tenemos que ser profundos, magnánimos y educados en lo cotidiano, en las redes sociales y en el entorno social, uniendo fuerza con los demás y reconstruyendo los valores tradicionales de nuestro México", concluyó .

 

México y España

De acuerdo con la Oficina Estadística Europea (Eurostat), España tiene la cifra más baja de homicidios de la Unión Europea, un 0.7.

En el ranking de las 15 ciudades más peligrosas del mundo, México, por su parte, ocupa los primeros lugares con siete ciudades, mientras que África solo una. Estos datos provienen del estudio del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal (CCSPJP) de 2018.

 

 

 

28/10/2019-08:00
Isabel Orellana Vilches

San Gaetano Errico, 29 de octubre

«Fundador de los Misioneros de los Sagrados Corazones de Jesús y de María. Hombre de la caridad, apóstol de la Palabra y de la confesión. Entre otras obras, erigió una iglesia en su localidad natal dedicada a la Virgen Dolorosa»

Nació en Secondigliano, Italia, el 19 de octubre de 1791. Fue el tercero de los nueve hijos de Pasquale, un modesto industrial de pastas alimenticias, y de la tejedora María Marseglia. Ambos lo educaron en la fe, pero María, mujer de gran caridad, se dedicó a ello de forma singular. La asistencia a misa, las oraciones y piedad por Jesús y María formaban parte de su catequesis. Y surtió efecto. El pequeño Gaetano oraba con devoción ante el Santísimo; le agradaba colaborar en la parroquia. Un día contempló asombrado el brío de aquél virtuoso redentorista que impartía la misión en el pueblo, el padre Rispoli. María lo había conducido ante su presencia para que lo bendijese, como hacían otras madres con sus hijos. El religioso, fijando sus ojos en él, vaticinó:
«Este niño será sacerdote, un gran predicador, se distinguirá por su santidad y realizará una obra en Secondigliano». Ahí quedó la profecía que se cumpliría de forma cabal.

Cuando el muchacho tenía 14 años, aspirando a la consagración, probó suerte con los capuchinos, pero no le acogieron. En el pueblo era conocido y estimado por su diligencia, generosidad, la aplicación que mostraba como estudiante y su capacidad de sacrificio. Tenía 16 años cuando, siguiendo el consejo de su confesor, padre Michelangelo Vitagliano, que nunca dejó de dirigirle espiritualmente, ingresó en el seminario diocesano. Pero no se había olvidado de los redentoristas, y unos meses más tarde, cuando volvieron para realizar otra misión, intentó vincularse a ellos, aunque tampoco lo logró. Dios tenía para él otros planes. Así que siguió adelante, formándose. Tuvo que hacer un esfuerzo ímprobo para cursar estudios, ya que su familia no tenía recursos para costearlos en régimen de internado. Debía caminar 8 km. diarios, que muchas veces a causa de las inclemencias meteorológicas revestían especial dureza. Esa proeza no pasaba desapercibida para los vecinos que veían admirados el ejemplar tesón del muchacho.

Junto a su interés por aprender, afán que saldó con formidable provecho, era solícito en las labores domésticas, solía asistir a misa y recibir la comunión. Además, visitaba a los enfermos del hospital de Incurables de Nápoles llevándoles obsequios que adquiría con sus pequeños ahorros. Ya entonces iba por las calles de la ciudad, crucifijo en mano, animando a los niños a participar en la catequesis. Fue ordenado sacerdote en 1815 en la catedral de Nápoles por el cardenal Ruffo Stilla. Enseguida le encomendaron la misión de maestro comunal que desempeñó en su localidad natal (en la que siempre permaneció) durante casi veinte años de su vida. La simultaneó con el ejercicio pastoral en la parroquia de San Cosme y San Damián donde había sido bautizado, confesando, predicando y asistiendo material y espiritualmente a los enfermos. Era un hombre de intensa oración. Cumplía la máxima de «consumir las rodillas en la oración y... también en el suelo». Hasta se han señalado en el pavimento de su habitación dos huellas —«pocitos»— generados por sus rodillas. Severo en sus penitencias, incluía ayunos, cilicios y disciplinas varias; frecuentemente solía dormir en el suelo. Las gentes le veían desvivirse por ellas, y al verle pasar le aclamaban como santo.

Uno de los lugares que frecuentaba a menudo era la casa de los redentoristas, en Pagani (Salerno). Cada año reservaba unos días para hacer ejercicios allí. Y en 1818, rezando en el coro del convento, se le apareció san Alfonso comunicándole en nombre de Dios que debía fundar una Congregación religiosa. La prueba sería la construcción de una iglesia en su pueblo, dedicada a la Virgen Dolorosa. La noticia tuvo repercusiones opuestas en Secondigliano. Aunque fue acogida con agrado por la mayoría de la población, hubo también ciudadanos que mostraron su intransigencia. Gaetano zanjaba la controversia, diciendo: «La Iglesia se hará, porque es Dios quien la quiere». Y efectivamente, después de haber sufrido por las férreas oposiciones que recibió, y superadas virtuosamente las pruebas que tuvo que afrontar para convencer a las autoridades eclesiásticas de la autenticidad de la misión que le había sido encomendada, el templo fue bendecido el 9 de diciembre de 1830. La talla de madera de la Virgen Dolorosa, obra del escultor napolitano Francesco Verzella, a quien el padre Errico se la encargó, finalmente y después de mucho trabajo (diez u once intentos previos) reflejó el rostro de María que el santo había contemplado en una visión: «¡Así era, Ella es, Ella es!», exclamó al verla.

En otro momento de oración ante el Santísimo, también en Pagani, se le manifestó que la Congregación que había de fundar sería «en honor de los Sagrados Corazones de Jesús y de María». El primer postulante fue el beato Nunzio Sulprizio, que, como se recordó en esta sección de ZENIT al narrar su desgraciada vida, llegó a la Orden con el sueño de consagrarse, aspiración que una muerte prematura le vetó. El santo lo acogió diciendo que no le importaba que estuviese tan enfermo; solamente quería que el primero en entrar en la fundación fuese un santo, como así sucedió. Gaetano fue unánimemente elegido superior general de su obra.

Creó la «Pía Unión de los Santísimos Corazones» y el «Culto Perpetuo al Santísimo Corazón». Defendió la fe luchando contra el jansenismo y las sectas, aunque por ello fue agredido, y amenazado de prisión y de muerte. Siempre atendiendo a los más débiles, se desgastó por Cristo como insigne apóstol de los que nada poseen: ni techo, ni cultura, ni consuelo. Trabajadores, presos, enfermos, etc., fueron el objeto de su misericordia y piedad; a todos condujo al amor del Padre. Fue un predicador excepcional. A lo largo de su vida recibió numerosos dones, entre otros: bilocación, éxtasis y escrutinio del corazón. Murió el 29 de octubre de 1860, dejando este legado: «Ámense mutuamente y sean observantísimos de las Reglas». Juan Pablo II lo beatificó el 14 de abril de 2002. Benedicto XVI lo canonizó el 12 de octubre de 2008.