Servicio diario - 08 de octubre de 2019


 

Sínodo: Una primera respuesta a la cuestión de ordenar a hombres casados
Rosa Die Alcolea

Sínodo: Importancia de la formación de los seminaristas en la Amazonía
Rosa Die Alcolea

Sínodo: Elegidos 4 miembros de la Comisión para elaboración del Documento final
Rosa Die Alcolea

Santa Marta: Francisco previene sobre el peligro de anteponer "la ideología a la fe"
Larissa I. López

Cardenal Barreto: "No se puede imponer el Evangelio, es una invitación muy especial"
Rosa Die Alcolea

La representante de la ONU para los Derechos de los Pueblos Indígenas explica a 'zenit' cómo cree que el Sínodo puede proteger sus derechos
Deborah Castellano Lubov

Ecuador: Los obispos llaman a "la paz, la justicia y el diálogo"
Larissa I. López

La Jornada de la Fraternidad reúne al Card. Ayuso y al príncipe Hassan de Jordania
Larissa I. López

Amazonía en Guyana: Un país con un 77% de selva tropical
Larissa I. López

Estados Unidos: El Papa nombra al obispo de Helena
Redacción

Universidad Pontificia de la Santa Cruz: Inauguración del curso 2019/2020
Larissa I. López

II Jornada de las Catacumbas: "La vida más allá de la muerte"
Redacción

Padre Antonio Rivero: "La gratitud es virtud de almas nobles"
Antonio Rivero

San Luís Beltrán, 9 de octubre
Isabel Orellana Vilches


 

 

 

08/10/2019-10:40
Rosa Die Alcolea

Sínodo: Una primera respuesta a la cuestión de ordenar a hombres casados

(ZENIT — 8 oct. 2019).- En la 2ª Congregación general de la Asamblea Especial del Sínodo para la Amazonía, celebrada en la tarde del lunes, 7 de octubre de 2019, algunas intervenciones se centraron en la cuestión de los llamados viri probati, descritos por el Documento de Trabajo Sinodal como "una de las propuestas para asegurar con frecuencia los Sacramentos, donde la escasez de sacerdotes es particularmente marcada", informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

"Se trata de una necesidad legítima —se dijo en el aula del Sínodo— pero que no puede condicionar un replanteamiento sustancial de la naturaleza del sacerdocio y de su relación con el celibato, prevista por la Iglesia de rito latino", señalan en el comunicado emitido por la Oficina de Prensa.

"Más bien, se ha sugerido una pastoral vocacional entre los jóvenes indígenas, para fomentar la evangelización incluso en las zonas más remotas de la Amazonía, para que no se creen 'católicos de primera clase' que puedan acercarse fácilmente a la Eucaristía y 'católicos de segunda clase', destinados a permanecer sin el Pan de Vida durante dos años seguidos".

 

Sugerencias

En el punto 129 del documento de trabajo, en el Capítulo IV, sobre La organización de las comunidades, de la tercera parte, se exponen las sugerencias de las comunidades que "recuperan aspectos de la Iglesia primitiva cuando respondía a sus necesidades creando los ministerios oportunos".

Estas propuestas hacen referencia a los "nuevos ministerios para responder de modo más eficaz a las necesidades de los pueblos amazónicos", y al "rol de los laicos", de la mujer, de la vida consagrada, de los jóvenes, y de las diócesis de fronteras.

En cuanto a los "nuevos ministerios para responder de modo más eficaz a las necesidades de los pueblos amazónicos", proponen "Promover vocaciones autóctonas de varones y mujeres como respuesta a las necesidades de atención pastoral-sacramental; su contribución decisiva está en el impulso a una auténtica evangelización desde la perspectiva indígena, según sus usos y costumbres".

Así, "afirmando que el celibato es un don para la Iglesia, se pide que, para las zonas más remotas de la región, se estudie la posibilidad de la ordenación sacerdotal para personas ancianas, preferentemente indígenas, respetadas y aceptadas por su comunidad, aunque tengan ya una familia constituida y estable, con la finalidad de asegurar los Sacramentos que acompañen y sostengan la vida cristiana".

Los pueblos de la Amazonía sugieren "Identificar el tipo de ministerio oficial que puede ser conferido a la mujer, tomando en cuenta el papel central que hoy desempeñan en la Iglesia amazónica".

Para los laicos, se propone que dado que "las comunidades indígenas son participativas con un alto sentido de corresponsabilidad", se pide "valorar el protagonismo de los cristianos laicos y laicas y reconocerles su espacio para que sean sujetos de la Iglesia en salida".

 

 

 

08/10/2019-17:10
Rosa Die Alcolea

Sínodo: Importancia de la formación de los seminaristas en la Amazonía

(ZENIT — 8 oct. 2019).- Lo importante es "que la formación de los seminaristas se replantee y se acerque a la vida de las comunidades", indica Vatican News, sobre la segunda jornada de trabajo en el Sínodo Amazónico. "Entre las propuestas hechas, finalmente, está la de pensar en la posibilidad de una ordenación diaconal para mujeres, con el fin de potenciar su vocación eclesial".

Con 183 Padres sinodales en la sala, esta mañana, 8 de octubre de 2019, se ha celebrado la 3a Congregación general de la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la Región Panamazónica, con la presencia del Papa Francisco, en la que se continuó con la presentación de las intervenciones sobre el Instrumentum laboris.

"Ante la urgente necesidad de pastores para la evangelización de la Amazonía, se requiere una mayor valoración de la vida consagrada, pero también una fuerte promoción de las vocaciones indígenas" , han debatido los Padres sinodales, "así como la posibilidad de elegir ministros autorizados para celebrar la Eucaristía o para ordenar diáconos permanentes que, en equipo, acompañados de pastores, puedan administrar los sacramentos".

Otro punto de reflexión, informa Vatican News, ha sido la formación de los ministerios ordenados, concebida en tres niveles: una formación capilar a nivel parroquial, con lectura y meditación de la Palabra de Dios; una formación intensiva a tiempo completo, destinada a los animadores y animadores de las comunidades, y una formación teológica sistemática para los candidatos a los ministerios ordenados y para los hombres y mujeres que desean participar en ministerios laicales.

 

La urgencia de la formación

En esta línea, el Sínodo ha reflexionado sobre la "importancia de una Iglesia de comunión que incluya más a los laicos, para que su contribución pueda sostener la obra de la Iglesia", señala el medio de información vaticano. "La complejidad de la vida contemporánea, de hecho, requiere habilidades y conocimientos específicos a los que no siempre los sacerdotes. Por esta razón, ante los numerosos desafíos de la actualidad —incluidos el secularismo, la indiferencia religiosa y la vertiginosa proliferación de iglesias pentecostales—, la Iglesia debe aprender a consultar y escuchar más la voz de los laicos".

La valorización del papel de los laicos ha vuelto al centro de la reflexión también donde se ha hablado de la falta de sacerdotes y de la dificultad, por tanto, de llevar el sacramento de la Eucaristía a los fieles: hay que pasar —se ha dicho— de una "pastoral visitante" a una "pastoral de presencia", mirando también a los nuevos carismas que se están manifestando.

Por eso, reafirmando que el celibato es un gran don del Espíritu para la Iglesia, algunos Padres sinodales han pedido pensar en la consagración sacerdotal de algunos hombres casados, los llamados viri probati, evaluando a lo largo del tiempo la validez o no de dicha experiencia. Para algunos, sin embargo, tal propuesta podría llevar al sacerdote a ser un simple oficial de la Misa y no, en cambio, un pastor de las comunidades, un maestro de vida cristiana, una presencia concreta de la cercanía de Cristo.

 

Derechos humanos

Asimismo, esta mañana se ha debatido en el aula nueva del Sínodo sobre la defensa de los derechos humanos y el drama de la criminalización de los líderes, de las comunidades y de los movimientos sociales, informa Vatican News.

En la Amazonía, de hecho, el número de mártires en este campo es aterrador, tanto es así que entre 2003 y 2017 los indígenas que murieron para defender sus territorios fueron 1119. No sólo eso: a menudo, los líderes sociales son víctimas de la impunidad y de la insuficiencia de poderes estatales que no garantizan su seguridad.

Desde este punto de vista, indica el informe de Vatican News, se ha reafirmado que la Iglesia debe defender a quienes luchan por proteger sus tierras creando, donde aún no existen, redes específicas de protección o activando, a nivel diocesano, acciones permanentes de desunión y de promoción de la justicia social. La tarea de la Iglesia, como ya se ha dicho en varias ocasiones, es alzar su voz contra los proyectos que destruyen.

Al mismo tiempo, los Padres sinodales han subrayado la importancia de promover una más y una economía alejada de la "cultura de los residuos", centrándose más bien en las experiencias de
economía alternativa, como la de las pequeñas cooperativas que comercian directamente con productos sin pasar por una producción a gran escala.

 

Combatir los modelos mineros depredadores

También se ha hablado en esta Cámara de la contaminación de los ríos, en los que a menudo se vierten residuos mineros, y de la deforestación, que es una amenaza cada vez más real en la Amazonia debido a la venta masiva de madera o al cultivo de coca, pero que también se ve favorecida por la legislación.

En este punto, se instó a la Iglesia a denunciar las distorsiones de los modelos mineros depredadores, ilegales y violentos, y a apoyar las normas internacionales que protegen los derechos humanos, sociales y ambientales, porque el grito de dolor de la tierra expoliada es el mismo que el de los pueblos que la habitan.

La defensa de las poblaciones originarias también fue recordada a través del martirio de muchos misioneros que dieron su vida por la causa indígena y por la protección de aquellos que son explotados y perseguidos por las amenazas que se hacen pasar por "proyectos de desarrollo".

 

Amazonía, tierra de migraciones

El Sínodo también reflexionó sobre el tema de la migración, tanto de los pueblos indígenas hacia las grandes ciudades, como de las personas que cruzan el Amazonas para llegar a otros países de destino. De ahí la importancia de una pastoral específica de la Iglesia: la región amazónica como zona de flujos migratorios, de hecho, es una realidad emergente —se ha señalado en el aula—, un nuevo frente misionero que debe ser abordado en un sentido intereclesial, encontrando también una mayor colaboración entre la Iglesia y la sociedad civil.

También se recordó que el drama de la migración también afecta a la juventud de la Amazonía, obligada a abandonar los países de origen porque está cada vez más amenazada por el desempleo, la violencia, el tráfico de seres humanos, el tráfico de drogas, la prostitución y la explotación sexual comercial. Es necesario, pues, que la Iglesia reconozca, valore, apoye y fortalezca la participación de la juventud amazónica en el espacio eclesial, social y político, porque los jóvenes son "profetas de la paz".

 

 

 

08/10/2019-11:13
Rosa Die Alcolea

Sínodo: Elegidos 4 miembros de la Comisión para elaboración del Documento final

(ZENIT — 8 oct. 2019).- Ayer fueron elegidos cuatros miembros de la Comisión para elaboración del Documento final del Sínodo: Mons. Mario Antonio Da Silva, obispo de Roraima (Brasil); Mons. Miguel Cabrejos Vidarte, arzobispo de Trujillo (Perú) y presidente de la Conferencia Episcopal del Perú; Mons. Nelson Jair Cardona Ramírez, obispo de San José del Guaviare (Colombia); y Mons. Sergio Alfredo Gualberti Calandrina, arzobispo de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).

En la tarde de ayer, lunes, 7 de octubre de 2019, durante la 2a Congregación general de la Asamblea del Sínodo Amazónico, 176 Padres sinodales con la presencia del Papa, eligieron por mayoría absoluta, mediante escrutinios separados, a estos cuatro miembros que se suman al resto de la Comisión, informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Elegido inicialmente, el cardenal Carlos Aguiar Retes, arzobispo de Ciudad de México, expresó su deseo de ceder el cargo a un padre sinodal proveniente de una de las siete Conferencias Episcopales directamente involucradas en el área amazónica.

 

Comisión para el Documento final

Los obispos elegidos se añaden al resto de la Comisión, compuesta por el relator general y presidente, el cardenal Cláudio Hummes; el secretario general del Sínodo de los obispos, cardenal Lorenzo Baldisseri; el pro-secretario general, monseñor Mario Grech; los dos secretarios especiales: el cardenal Michael Czerny y monseñor David Martínez de Aguirre Guinea. Otros tres miembros de nombramiento pontificio se darán a conocer los próximos días.

 

Comisión para la Información

Asimismo, en la tarde del lunes, 7 de octubre de 2019, primera jornada de la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos, votaron los cuatro miembros que componen la Comisión para la Información, elegidos mediante escrutinios separados, por mayoría relativa.

Fueron nombrados miembros los obispos Erwin Kráutler, prelado emérito de Xingu, en Brasile; Rafael Cob García, vicario apostólico de Puyo, en Ecuador; José Ángel Divassón Cilveti, ya vicario apostólico de Puerto Ayacucho en Venezuela y el sacerdote italiano Antonio Spadaro, director de La Civiltá Cattolica.

Estos nombramientos se añaden al equipo presidido por Paolo Ruffini, prefecto del Dicasterio para la Comunicación y compuesta por el secretario, padre Giacomo Costa; el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni; el director editorial del Dicasterio para la Comunicación Andrea Tornielli; la hermana Maria Inés Lopes dos Santos, asesora de la Comisión Episcopal para la Amazonía de la Conferencia Episcopal de Brasil y Mauricio López Oropeza, secretario ejecutivo de la Red Eclesial Panamazónica.

 

 

 

08/10/2019-15:13
Larissa I. López

Santa Marta: Francisco previene sobre el peligro de anteponer "la ideología a la fe"

(ZENIT — 8 oct. 2019).- El Papa Francisco ha hablado sobre aquellos cristianos que viven su fe con condiciones y prefieren "la ideología a la fe", alejándose de la comunidad, que temen "ponerse en manos de Dios y prefieren juzgarlo todo, pero desde la pequeñez de su propio corazón".

Hoy, 8 de octubre de 2019, en la homilía de la Misa en la Casa Santa Marta, el Santo Padre ha meditado en torno a la primera lectura litúrgica del día, tomada del libro del profeta Jonás. En ella continúa el relato iniciado ayer y que concluirá mañana, en el que se narra la relación conflictiva entre Dios y el citado profeta, indica Vatican News.

 

Periplo de Jonás

De este modo, Francisco apuntó a que en el pasaje anterior Dios llama por primera vez al profeta para enviarlo a Nínive e incitar a ese pueblo a la conversión. No obstante, Jonás desobedeció al Señor y se embarcó con rumbo a Tarsis. Entonces, Dios provocó una tormenta, el profeta cayó al agua y se lo tragó una ballena.

Después de tres días, fue arrojado a la playa y, para el Pontífice, "Jesús toma esta figura de Jonás en el vientre del cetáceo durante tres días como imagen de su propia Resurrección".

En la lectura de hoy se produce la segunda llamada y esta vez Jonás acude a Ninivé. Sus habitantes creen su mensaje y desean convertirse, hasta tal punto de que Dios se arrepintió "del mal que había amenazado hacerles (destruir la ciudad) y no lo hizo", describe el Papa.

 

Jonás "el testarudo"

El Obispo de Roma destacó que "el testarudo de Jonás hizo bien su trabajo y luego se fue". Jonás se enfada con el Señor porque es demasiado misericordioso y porque no cumple con sus amenazas, sino que actúa al contrario, reprochándole: "Señor, ¿no era eso lo que decía cuando estaba en mi país? Por este motivo me apresuré a huir a Tarsis, porque sé que eres un Dios misericordioso y piadoso, lento a la ira, de gran amor y que te arrepientes del mal amenazado. Ahora bien, Señor, quítame la vida: ya no quiero trabajar más contigo, porque es mejor para mí morir que vivir (...)".

Así, Jonas sale de la ciudad, construye una cabaña y espera a ver qué hace el Señor, esperando que la destruyera. Pero Dios lo que provoca es que crezca una plata de ricino cerca de él para que le haga sombra para pronto hacer que se seque y muera.

Jonás vuelve a indignarse y Dios le reprocha que tenga piedad por una planta y no por una gran ciudad como Ninivé, produciéndose, lo que Francisco llama "un diálogo entre dos tercos": "Jonás, testarudo con sus convicciones de fe y el Señor testarudo en su misericordia: nunca nos abandona, llama a la puerta del corazón hasta el final, está allí".

 

La fe con condiciones

El Santo Padre prosiguió explicando que Jonás "concebía la fe con condiciones; Jonás es el modelo de esos cristianos 'con la condición de que', cristianos con condiciones. `Soy cristiano, pero a condición de que las cosas se hagan así". Y agregó que "estos cambios no son cristianos", es herejía, los cristianos que condicionan a Dios, que condicionan la fe y la acción de Dios.

Estas condiciones hace que muchos cristianos "se encierren en sus propias ideas y terminen en la ideología: es el mal camino de la fe a la ideología", expuso el Papa y subrayó que hoy "hay tantos así", que tiene miedo "de crecer, de los desafíos de la vida, de los desafíos del Señor, de los desafíos de la historia" y están atados a "sus convicciones, en sus primeras convicciones, en sus propias ideologías".

Finalmente, resaltó "las dos figuras de la Iglesia de hoy: la Iglesia de aquellos ideólogos que están de cuclillas en sus propias ideologías, allí, y la Iglesia que muestra al Señor que se acerca a todas las realidades, que no tiene repugnancia: las cosas no le dan asco al Señor, nuestros pecados no le dan asco, Él se acerca como se acercaba a acariciar a los leprosos, a los enfermos. Porque Él ha venido para sanar, Él ha venido para salvar, no para condenar.

 

 

 

08/10/2019-14:23
Rosa Die Alcolea

Cardenal Barreto: "No se puede imponer el Evangelio, es una invitación muy especial"

(ZENIT — 8 oct. 2019).- El cardenal Pedro Ricardo Barreto Jimeno, arzobispo de Huancayo (Perú), Vicepresidente de la Red Eclesial Panamazónica, ha participado este mediodía, martes, 8 de octubre de 2019, en la rueda de prensa celebrada en la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

La Amazonía es un "terreno disputado desde diversos frentes, es una población que está sufriendo de manera constante en la historia, y la Iglesia no es que se esté preocupando recién ahora de la problemática de las poblaciones originarias", sino que "está continuando esta tradición desde el inicio de anunciar el Evangelio de Jesús respetando la vida y la dignidad de las personas humanas".

El pastor peruano jesuita es, junto al cardenal Cláudio Hummes, uno de los fundadores de la REPAM, organización eclesial creada en septiembre de 2014 en Brasilia (Brasil). Pedro Barreto ha repasado brevemente la preocupación de la Iglesia por el sufrimiento de las comunidades indígenas, citando la carta de Benedicto IX en 1741, el Papa Benedicto IX y la breve encíclica de San Pío X, en 1912, sobre el genocidio cauchero, que abarcó varios países de la Amazonía.

"Tenemos que reconocer como Iglesia en este proceso evangelizador de más de 500 años ha habido luces muy fuertes, ha habido martirio de religiosos, de sacerdotes... de laicos, de indígenas, que por defender la vida, su territorio, han ofrendado lo mejor de sí. Pero también reconocemos que ha habido sombras: como dijo el Papa Francisco no se puede imponer el Evangelio, es una invitación muy especial".

 

Hermano Francisco

En este contexto, el vicepresidente de la REPAM ha apuntado que el Papa Francisco, quien convocó este Sínodo Especial para la Región Panamazónica, y se encontró con los pueblos indígenas de Perú, ha sido el único que ha querido escuchar a los pueblos originarios.

Yo escuché —ha relatado Barreto— de una indígena amazónica en uno de los eventos de preparación al Sínodo que dijo: "Los políticos no tienen tiempo para escucharnos. Los sectores diversos de la sociedad mucho menos, pero el Papa Francisco —nuestro hermano Francisco, como lo llaman— sí tiene tiempo y invita a la Iglesia de todo el mundo, no solo a la Iglesia en la Amazonía, a escucharnos".

Así, el cardenal ha exhortado a "reconocer la sabiduría ancestral de los pueblos amazónicos, incluso podríamos afirmar: de los pueblos originarios de todo el mundo". A pesar de la gran diversidad y variedad de pueblos originarios, se puede percibir entre ellos la "unidad en la defensa de la vida, en la defensa del territorio, en la defensa del bosque".

 

Gran responsabilidad del Sínodo

Personalmente, el pastor amazónico ha expresado: "He querido y quiero mucho a los indígenas, pero ahora mucho más, porque me han enseñado, desde la gran universidad de la vida, del encuentro con la tierra, del encuentro con los hermanos y del encuentro con este Dios creador, y a través de ellos me han evangelizado, y me siguen evangelizando".

"La esperanza no acaba, la esperanza continúa viva", esta es la frase que utilizó una mujer indígena aquí en Roma sobre qué esperaba del Sínodo, ha narrado Barreto. "Esto es tan esencial para ayudarnos a nosotros en una sociedad tecnócrata, que vive deprimida con tantas divisiones económicas que esta hermana, representante de las comunidades indígenas, afirme con claridad en medio de tantas dificultades que están viviendo 'la esperanza no acaba', y esta es la gran responsabilidad de este Sínodo".

"Yo le pido a Dios y le pido por intercesión de san Francisco de Asís —ha concluido el jesuita— que ustedes, que viven aquí en Europa o en otros continentes, entiendan que hay un solo lenguaje a partir de la presencia de Jesús en la historia humana, que es el lenguaje del amor, es el lenguaje de caminar juntos, es el lenguaje de dar testimonio de una vida sobria, sencilla, humilde".

 

Datos relevantes

El arzobispo de Huancayo, ha recordado la importancia de tener en cuenta la "inmensidad de este bioma amazónico". La Amazonía ocupa 7 millones y medio de kilómetros cuadrados y abarca 9 países, ha indicado. "Es importante tener en cuenta de la Solamente un vicariato apostólico de Madre de Dios, donde estuvo el Papa Francisco en Perú, el 20 de enero de 2018, tiene 150 mil kilómetros cuadrados. La mitad de Italia es solamente un territorio eclesiástico, donde el asfalto brilla en gran parte por su ausencia, con graves problemas".

 

 

 

08/10/2019-17:45
Deborah Castellano Lubov

La representante de la ONU para los Derechos de los Pueblos Indígenas explica a `zenit' cómo cree que el Sínodo puede proteger sus derechos

(ZENIT — 8 oct. 2019).- "Creo que los resultados de este Sínodo sobre el Amazonas pueden ayudar a proteger los derechos de los pueblos indígenas y detener la destrucción del Amazonas".

Así lo expresó la relatora especial de la ONU para los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Lucia Tauli-Corpuz, de Filipinas, quien estuvo entre los participantes del Sínodo en una sesión informativa en la Oficina de Prensa de la Santa Sede hoy, 7 de octubre, sobre la primera Congregación General de la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la Región Pan-Amazónica.

El Sínodo tiene lugar del 6 al 27 de octubre de 2019 en el Vaticano sobre el tema Amazonía: nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral.

También hablaron el cardenal Pedro Ricardo Barreto Jimeno, arzobispo de Huancayo, Perú, y vicepresidente de la Red Eclesial Pan-Amazónica; Moema Maria Marques de Miranda, laica franciscana, consejera de REPAM y de "Iglesias y Minería", de Brasil; Paolo Ruffini, prefecto del Dicasterio Vaticano para las Comunicación; y el padre Giacomo Costa, secretario de la Comisión de Información del Sínodo. La sesión informativa fue moderada por la vicedirectora de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Cristiane Murray.

Tras la declaración de la representante de la ONU, la corresponsal principal de zenit en el Vaticano, le preguntó qué resultados espera del Sínodo para alcanzar estos objetivos.

 

Denuncia de las violaciones de los derechos humanos

"En el documento, Instrumentum Laboris, he visto que han presentado algunas 'llamadas', observó. "Una de ellas es un llamado a la Iglesia a adaptar sin miedo y concretamente la 'opción preferencial por los pobres' en este proyecto de los pueblos indígenas para dar forma al carácter de la Iglesia en la Amazonía".

"También hacen un llamamiento a la creación de redes de colaboración y de incidencia regional, global e internacional, para que la gente pueda denunciar las violaciones a los derechos humanos que les están ocurriendo", aplaudió.

"Por lo tanto, entiendo que esto significa", dijo la experta filipina, "que la Iglesia ayudará a crear redes que se pronunciarán con firmeza cuando se produzcan violaciones de los derechos humanos de los pueblos indígenas u otros pueblos en la Amazonía.

"Pero no sólo por estas violaciones de los derechos humanos", señaló, sino "también cuando la destrucción de la Amazonía está ocurriendo...".

Recordando la "poderosa red" de la Iglesia, Tauli-Corpuz reconoció: "Tiene una voz muy fuerte, especialmente en la opinión pública a nivel nacional".

 

Esperanzas personales

"Me gustaría ver que la Iglesia realmente se pronuncie, y que ofrezca protección hasta cierto punto a los pueblos indígenas que son criminalizados".

Tauli-Corpuz declaró a zenit que a veces ni siquiera saben adónde ir, ya que sus comunidades a menudo están desplazadas o amenazadas. "Necesitan tener el santuario, la protección y los mecanismos de prevención para que no desaparezcan todos".

"Realmente creo firmemente que cualquier diseño o cualquier objetivo para proteger la Amazonía tiene que estar directamente relacionado con la protección de los derechos de los pueblos indígenas", dijo, concluyendo: "Porque son ellos los que nutren y protegen el Amazonas".

 

 

 

08/10/2019-11:38
Larissa I. López

Ecuador: Los obispos llaman a "la paz, la justicia y el diálogo"

(ZENIT — 8 oct. 2019).- Lo obispos de la Conferencia Episcopal ecuatoriana, a través de un comunicado publicado el pasado 4 de octubre de 2019, "consecuentes con nuestros principios y valores humanos y cristianos", llamaron a la paz, la justicia y el diálogo ante la actual situación que vive Ecuador.

Según informa la agencia de noticias Fides, en los últimos días se han registrado disturbios y protestas en varias ciudades de Ecuador. Igualmente, se han producido agresiones y actos de vandalismo, con duros enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales y un resultado de más de 350 detenciones.

El origen de todo ello se debe al anuncio del presidente Lenín Moreno de eliminar los subsidios estatales al combustible, que provocó la huelga y las reivindicaciones de las categorías de transporte pesado, autobuses y taxis.

 

Paz

Los prelados indican en su nota que "la paz social es el valor fundamental para considerar y hacer efectivos los derechos fundamentales, particularmente de los menos favorecidos, comenzando por el derecho a la vida en todas sus etapas y dimensiones".

Y declaran que la violencia, en cualquiera de sus formas, "impide una visión objetiva de la realidad y pone en serio peligro la vigencia de los derechos que tanto debemos precautelar".

 

Justicia

Para los miembros del episcopado, la justicia social ha de situarse en el centro de las decisiones estatales y privadas, de tal forma que todo ecuatoriano cuente con las condiciones necesarias para vivir con dignidad. Las compensaciones sociales deben favorecer a los más pobres".

Y recordaron que dicha justicia social exige a los poderes estatales 'la recuperación de los bienes del pueblo, usurpados mediante sistemas fraudulentos, para invertirlos en educación, salud, seguridad, vivienda, entre otros".

 

Diálogo

Con respecto al diálogo, los obispos ecuatorianos consideran que "es el camino más adecuado y eficiente para que los ecuatorianos, especialmente los políticos, empresarios y representantes de los gremios y sindicatos, encontremos nuevos caminos que nos conduzcan hacia un país próspero desde una economía justa y solidaria".

Y agregaron que el diálogo permite que las distintas organizaciones "asuman el compromiso de buscar el bien común más allá del propio, permaneciendo abiertos al encuentro responsable, libres de posiciones extremas".

Y, finalmente, apuntaron que, como pastores de la Iglesia Católica, acompañan al pueblo en sus necesidades y oran "por un Ecuador pacífico, justo y equitativo, con pan y trabajo para todos".

 

 

 

08/10/2019-13:16
Larissa I. López

La Jornada de la Fraternidad reúne al Card. Ayuso y al príncipe Hassan de Jordania

(ZENIT — 8 oct. 2019).- Hoy, 8 de octubre de 2019, en la Basílica de la Santa Cruz de Florencia, se celebra la Jornada de la Fraternidad, que cuenta con la presencia del cardenal Miguel Ángel Ayuso Guixot, presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, y del príncipe Hassan de Jordania, presidente del Real Instituto de Estudios Interreligiosos de Ammán.

Este encuentro es promovido por la Obra de la Santa Cruz, junto con la Comunidad de Frailes menores franciscanos conventuales, con ocasión del octavo centenario del encuentro entre Francisco de Asís y el Sultán y pocos meses después de la firma del Documento de la Fraternidad Humana de Abu Dhabi.

 

Giorgio la Pira

"Florencia, la ciudad del diálogo, se convierte de nuevo en una encrucijada de encuentros", indica la nota informativa sobre este evento, como ocurrió en los años cincuenta y sesenta, gracias al trabajo profético de Giorgio La Pira, que trabajó para hacer de Florencia la ciudad del diálogo.

La Pira mantuvo importantes relaciones con Jordania y, para esta reunión, se presentó una nota conservada en los archivos de la Fundación Pira. Se trata de una carta del rey Hussein de Jordania al célebre alcalde, que data de 1957 y en la que el monarca expresaba : "Ruego al gran Señor que nos guíe hacia la paz y la tranquilidad para llevar armonía a los pueblos del mundo asegurando nuestro bienestar y prosperidad. A usted, señor alcalde, a la gente de Florencia y a su querida ciudad de Florencia, le ofrecemos nuestros más fervientes y sinceros deseos".

 

Relaciones entre cristianos y musulmanes

El centro de la jornada es la historia y la relevancia de las relaciones entre las dos religiones, cristiana y musulmana. Así, los trabajos se abrieron a las 9.30 horas, con la introducción del cardenal Betori y los saludos del alcalde Darío Nardella, de la presidenta de la Obra de la Santa Cruz, Irene Sanesi, del prefecto Laura Lega, del padre Paolo Bocci, rector de la Basílica de la Santa Cruz, y del imán Izzedin Elzir.

El programa contempla los discursos del príncipe El Hassan bin Talal de Jordania, del cardenal Ayuso Guixot, del padre Mauro Gambetti, custodio del Sacro Convento de Asís, del prefecto Michele Di Bari, jefe del departamento de Libertades Civiles e Inmigración del Ministerio del Interior y de Giulio Conticelli, de la Universidad de Florencia.

Alessandro Martini, consejero para las relaciones con las confesiones religiosas de la ciudad de Florencia, será el que dé cierre a las intervenciones y la coordinación del debate corre a cargo de Alessandro Andreini, vicepresidente de la Obra de la Santa Cruz.

 

Cardenal Ayuso Guixot

El recién creado cardenal Miguel Ángel Ayuso Guixot, misionero comboniano, obtuvo una licencia en Estudios Árabes e Islámicos y desde 1989 fue profesor de islamología, primero en Jartum, y luego en El Cairo. También presidió varias reuniones de diálogo interreligioso en África (Egipto, Sudán, Kenia, Etiopía y Mozambique) y es autor de varios libros y artículos publicados en revistas internacionales.

En 2012, el papa emérito Benedicto XVI lo nombró secretario del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso.

Recientemente participó en la redacción del Documento de la Fraternidad Humana y en febrero de 2019 viajó con el Papa Francisco a Abu Dhabi, donde se produjo la firma del mismo. El 25 de mayo este año fue nombrado presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso.

 

 

 

08/10/2019-10:08
Larissa I. López

Amazonía en Guyana: Un país con un 77% de selva tropical

(ZENIT — 8 oct. 2019).- Guyana es uno de los nueve países que comprende la región amazónica. Con una extensión de casi 8 millones de kilómetros cuadrados, la región del Amazonas está formada por parte de Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Surinam, y Guayana Francesa y Guyana.

El pasado domingo, 6 de octubre de 2019, comenzó la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la región Panamazónica, en la que obispos y expertos de todo el mundo reflexionarán sobre la "Amazonía: Nuevos Caminos para la Iglesia y para una Ecología Integral" hasta el próximo día 27.

 

El país y su población

Hasta su independencia, lograda el 26 de mayo de 1966, Guyana era conocida como Guyana Británica.

En la actualidad es una República que ocupa 83.000 millas2 habitada por 756.000 personas. El 50% de esta población es originaria de India del Este, el 30% de origen africano, el 14% mestiza, el 5% amerindia y el 1% pertenece a otras etnias o culturas.

En cuanto a las religiones, en este país, los católicos constituyen el 11%, los anglicanos el 14%, los presbiterianos el 5%, los metodistas 3%, otras denominaciones cristianas el 9%, los hinduistas el 37%, y los musulmanes el 9%. El 12 % de la población, por su parte, no declara su filiación religiosa.

 

Amazonía en Guyana

Según la Rainforest Foundation de Estados Unidos, el 85% del área de Guyana está formado por bosque y presenta una cobertura de selva tropical del 77%. Es el 32° país con mayor biodiversidad del mundo.

La biodiversidad de Guyana es inigualable, en su bosque tropical se pueden localizar monos aulladores rojos, caimanes negros, impresionantes mariposas azules que se posan sobre hojas en forma de corazón, nutrias gigantes y árboles milenarios. Unos 80.000 indígenas constituyen la mayoría de la población de esas regiones.

Además, el Parque Nacional Kaieteur alberga las Kaieteur Falls, una cascada de gran volumen emplazada en el río Potaro, en el centro de Guyana. Constituye una de las cataratas más altas y más poderosas del mundo e impresiona por su altura y por la fuerza del agua en su caída.

 

Comunidad indígena

Por otro lado, la falta de títulos formales de propiedad de la tierra ha dejado a la mayoría de las comunidades indígenas -y al bosque del que dependen- vulnerables a la tala a gran escala, la minería y el desarrollo de infraestructuras mal planificadas. Esto hace que el reconocimiento de los derechos sobre las tierras indígenas en Guyana sea una prioridad.

En este momento se han titulado cerca de 100 pueblos indígenas y, según fuentes oficiales, al menos otros 50 pueblos están pendientes de título. No obstante, amplias extensiones de tierras forestales comunitarias en Guyana siguen sin ser reconocidas legalmente, a pesar de los persistentes esfuerzos de los pueblos indígenas.

Los territorios sin título incluyen tierras consuetudinarias, asignadas a estas comunidades originarias por motivo de costumbre o tradición, que, efectivamente, estas han reconocido como propias durante cientos e incluso miles de años, y que han sido reclamadas formalmente desde la década de los 60.

 

Conservar el bosque

De acuerdo a los datos de la citada fundación, recientemente se han encontrado importantes yacimientos de petróleo y gas frente a las costas de Guyana y es previsible que su exploración aporte cambios significativos al país.

Mientras tanto, el gobierno ha emprendido la conocida como "Estrategia de Desarrollo del Estado Verde" y ha asumido compromisos internacionales para conservar 2 millones de hectáreas de bosque.

 

Historia de la Iglesia en Guyana

Si bien los inicios de la Misión Católica de Guyana se remontan al año 1771, fue en 1825 cuando llegaron los primeros sacerdotes, entre ellos el padre William Clancy.

En aquel tiempo, el gobernador de la colonia, Sir Benjamin D'Urban, concedió un terreno de Brickdam, en la Ciudad de Georgetown, para construir una iglesia cuya primera piedra fue colocada el 12 de noviembre de 1825.

En 1837, el padre Clancy es nombrado primer obispo del Vicariato, dimitiendo en 1843. Su sucesor fue el obispo Thomas Hynes y Barbados fue añadida a su jurisdicción en 1850.

En 1856 los jesuitas llegaron y se encargaron del Vicariato. Más tarde, las religiosas del Orden de las Ursulinas y de la Orden de la Merced se sumaron a la misión. A ellas se les encargó llevar adelante muchas de las escuelas católicas del país. A mediados de 1950, las hermanas carmelitas y los padres Scarboro llegaron también al país.

 

Erección de la Diócesis

El 22 de julio de 1956 el Vicariato fue elevado al estatus de Diócesis por el Papa Pío XII, transformándose en la Diócesis de Georgetown. El jesuita R.L. Guilly fue nombrado como primer obispo de Georgetown.

Actualmente, en la diócesis trabajan jesuitas, padres Scarboro, sacerdotes diocesanos locales y filipinos, padres del Verbo Encarnado y benedictinos. Las congregaciones femeninas presentes son las Hermanas de la Misericordia, las ursulinas, las carmelitas y las Hermanas de la Caridad.

 

Otras iglesias

La nomenclatura oficial de la diócesis de Guyana es Diócesis Católica de Guyana, ya que el término "Diócesis de Guyana" hace referencia a la jurisdicción anglicana.

Entre las denominaciones cristianas en Guyana, desde 1900, se encuentran la Iglesia Anglicana, que presenta el mayor número de miembros, cerca de 125.000 se adhirieron en 1986. El Anglicanismo fue la religión del Estado de la Guyana Británica, hasta su independencia.

En 1985 la Iglesia Católica tenía cerca de 94.000 miembros. La mayoría de los católicos habitaban en Georgetown y los portugueses eran los miembros más activos, si bien todos los grupos étnicos estaban representados.

La presbiteriana suponía la tercera iglesia, con cerca de 39.000 miembros en 1980.

 

 

 

08/10/2019-15:31
Redacción

Estados Unidos: El Papa nombra al obispo de Helena

(ZENIT — 8 oct. 2019).-El Santo Padre ha nombrado al Rev. Austin Vetter, del clero de la diócesis de Bismarck (Dakota del Norte), hasta ahora rector de la Catedral Holy Spirit en Bismarck, obispo de Helena (Estados Unidos).

Así lo ha informado hoy, 8 de octubre de 2019, la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

 

Rey. Austin Vetter

El padre Austin Vetter nació el 13 de septiembre de 1967 en Linton, (Dakota del Norte). Completó sus estudios eclesiásticos en el Seminario Cardenal Muench de Fargo (1986-1989) y en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Villanueva en Roma, como alumno del Pontificio Colegio Norteamericano (1989-1993).

Fue ordenado sacerdote para la diócesis de Bismarck el 29 de junio de 1993.

Después de su ordenación ha sido vicepárroco de la catedral Holy Spirit en Bismarck (1993-1996), párroco del San Martin Center (1996-1999), de San Patricio en Dickinson (1999-2008), y de San León en Minot (2008-2012). También ha sido vicario episcopal para el Diaconado Permanente (1999-2002) y director de Formación Permanente del Clero (2008-2012). De 2012 a 2018 fue director espiritual del Pontificio Colegio Norteamericano.

Desde 2018 es rector de la Catedral Holy Spirit en Bismarck.

 

 

 

08/10/2019-16:11
Larissa I. López

Universidad Pontificia de la Santa Cruz: Inauguración del curso 2019/2020

(ZENIT — 8 oct. 2019).- Ayer, lunes 7 de octubre de 2019, tuvo lugar la ceremonia de inauguración del año académico 2019/2020 en la Universidad de la Santa Cruz, Roma.

A las 9:30 horas, en la Basílica de San Apollinare, se celebró la tradicional Misa votiva del Espíritu Santo, presidida por el gran canciller de la Universidad, Mons. Fernando Ocáriz, y concelebrada por las autoridades de las distintas facultades.

Posteriormente, a las 11:00, en el Aula Magna "Giovanni Paolo II", se ha celebrado el Acto académico solemne. La lectio inauguralis ha sido confiada este año al profesor Alberto Gil, de la Facultad de Comunicación, que ha hablado sobre "Retórica y universidad: dos hermanas inseparables".

 

Palabras de Mons. Fernando Ocáriz

La búsqueda de la plenitud de la vida cristiana en las realidades seculares y en la vida cotidiana, como una oportunidad para intensificar el diálogo fecundo con la cultura contemporánea. Esta es la descripción que el Gran Canciller de la Universidad y Prelado del Opus Dei, Mons. Fernando Ocáriz, hizo de las iniciativas que animan la vida académica de la Santa Cruz en el discurso de inauguración del 35° aniversario de actividad.

Es un compromiso que recuerda las indicaciones contenidas en la última Constitución Apostólica del Papa Francisco, Veritatis Gaudium, que prevé la renovación de los estudios eclesiásticos a través del fortalecimiento del diálogo interdisciplinario, "como verdadera iluminación y fecundación de todo conocimiento, a través de la luz que emana de la Revelación divina".

Ante la creciente fragmentación del conocimiento, Mons. Ocáriz considera que una "visión sapiencial de cada disciplina" puede ser de gran ayuda en la búsqueda de "soluciones a los problemas que aquejan a la humanidad".

 

Comunicación informal

El gran canciller se refirió también al currículo oculto que acompaña a la enseñanza formal, es decir, a la contribución de la comunicación informal — "aparentemente invisible, difícil de conceptualizar"- que pertenece a toda la comunidad académica y está compuesta por "palabras, gestos y actitudes" que crean un ambiente familiar lleno de encuentros humanos.

Este enfoque es bien reconocido por los estudiantes que, junto con la belleza y la profundidad de la experiencia intelectual que han recibido, aprecian su implicación en la formación humana y espiritual, la amistad y la unidad de la vida apostólica.

Un legado, concluyó Monseñor Ocáriz, "que recibimos de san Josemaría", continuado después por los dos primeros grandes cancilleres, el beato Álvaro del Portillo y Mons. Javier Echevarría.

 

Homilía

En su homilía en la Misa de inauguración, Mons. Ocáriz destacó la llamada del Señor "a formar parte de ese grupo de fieles encargados de transmitir la fe, cada uno con un profundo conocimiento, en su propio ambiente: en los seminarios, en las parroquias, en las congregaciones religiosas o en las muchas ocupaciones ordinarias del mundo".

Para ello, sugirió "integrar la reflexión intelectual en la relación de amor con Dios y con la vida de los demás", llevando al estudio, la investigación y la oración "las aspiraciones y preocupaciones de nuestro mundo".

 

Respeto y confianza

Por su parte, en su lectio inauguralis, el profesor Alberto Gil ofreció algunas reflexiones sobre el vínculo inseparable entre la retórica y la universidad, como un enfoque para mejorar la enseñanza y las relaciones interpersonales en la comunidad académica, bajo el signo del respeto y la confianza.

La confianza juega un papel fundamental en esta relación, pudiendo ser considerada como la "madre de la retórica y de la universidad, la que las hace hermanas". De hecho, gracias a ella se puede llegar a ese "logos del amor" del que habló Benedicto XVI en Caritas in veritate. Esto es, la realización de "un diálogo basado en la confianza" que se convierta en un medio de comunicación dentro de la universidad y que cumpla plenamente la función de la amistad de la colegialidad.

La confianza en una comunidad académica, explicó Gil, puede llevar a ese circulus salutis (círculo de la salud) que genera energía y creatividad adicionales, así como un ambiente donde todos los empleados se sienten bien. "Gracias a esta energía de unidad de espíritu", profesores, alumnos y personal técnico-administrativo logran manejar las diferencias y crear un ambiente en el que "la formación del corazón y el desarrollo personal" es posible.

 

35 aniversario

Como motivo de celebración del 35 aniversario de esta universidad, los anteriores 4 rectores magníficos (Ignacio Carrasco De Paula, Lluís Clavell, Mariano Fazio y Luis Romera) fueron honrados con una obra en esmalte que representa la Virgen del Apollinare, creada por la artista Paola Grossi Gondi.

El Acto Académico fue presentado por el rector magnífico, Luis Navarro, quien hizo una breve reseña de las principales iniciativas llevadas a cabo durante el curso anterior. También hubo un saludo de la representante estudiantil, Alina Maria Balaj, que mencionó algunas de las actividades de voluntariado realizadas en colaboración con la Asociación de Antiguos Alumnos.

 

Universidad de la Santa Cruz

La Universidad Pontificia de la Santa Cruz nació del deseo de san Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei, de impulsar en Roma un centro superior de estudios eclesiásticos al servicio de toda la Iglesia.

En 1984, su sucesor, el beato Álvaro del Portillo, con la bendición de san Juan Pablo II, cumplió el deseo de San Josemaría, inaugurando el Centro Académico Romano. Esta institución, gracias al apoyo de las facultades eclesiásticas de la Universidad de Navarra, estaba destinada a convertirse en un centro de estudios y de investigación comprometido con un trabajo de formación teológica, filosófica y canónica.

La Universidad Pontificia de la Santa Cruz actualmente está formada por las Facultades de Teología, Derecho Canónico, Filosofía y Comunicación Social Institucional. También es parte esencial de ella el Instituto Superior de Ciencias Religiosas del Apollinare. La sede académica está en el edificio S. Apollinare en Roma, mientras que el Centro de Investigación y la Biblioteca están en la Via dei Farnesi.

 

 

 

08/10/2019-16:31
Redacción

II Jornada de las Catacumbas: "La vida más allá de la muerte"

(ZENIT — 8 oct. 2019).- "La vida más allá de la muerte" es el tema de la II Jornada de las Catacumbas, que se celebrará en Roma el próximo 12 de octubre de 2019, según informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

La Pontificia Comisión de Arqueología Sacra, presidida por el cardenal Gianfranco Ravasi, organiza esta Segunda Jornada de las Catacumbas para promover el conocimiento y captar el mensaje profundo que lleva a las raíces de la fe cristiana.

Tras el éxito de la primera edición, en la que participaron miles de visitantes, esta vez el itinerario propone un aspecto esencial de la experiencia cristiana: la visión de una existencia que no se ve interrumpida por la muerte, sino que va más allá, recreada en una nueva dimensión, revelada y puesta al alcance de la humanidad por Jesús resucitado.

 

La existencia después de la muerte

En un contexto cultural a menudo cerrado y replegado en sí mismo, donde el horizonte del futuro aparece cada vez más incierto o incluso ausente y la cuestión de la existencia después de la muerte parece olvidada o censurada -a veces incluso en la misma experiencia religiosa cristiana-, una visita a las catacumbas puede sugerir una reflexión muy diferente.

En un lugar donde, aparentemente, la muerte domina indiscutiblemente, todos los signos dejados por los cristianos de las primeras generaciones -desde los frescos hasta las inscripciones, desde los símbolos de los grafiti hasta las esculturas- hablan de la vida, de la resurrección, de la liberación de los lazos de la muerte, de la cura de la fugacidad que atañe a la entera humanidad.

 

Mirar más allá de la muerte

Las imágenes de las catacumbas representan contextos paradisíacos, ambientes serenos y felices, banquetes y momentos alegres de las personas, las familias y la comunidad. Incluso las escenas, a menudo tomadas de episodios del Antiguo y Nuevo Testamento, que hablan de violencia, sufrimiento y persecución, tienen resultados felices de liberación y salvación.

Entre ellas, son muy sugestivas las que recuerdan la historia de Jonás, el "icono" de esta Segunda Jornada. Y Jonás no es otra cosa que imagen, "figura" del Cristo resucitado, "puerta" que nos introduce en la dimensión de Dios, en una nueva existencia pacífica y gozosa, iluminada por la presencia del Buen Pastor que recibe a todos para disfrutar del amoroso abrazo de Dios.

Mientras que en la primera edición de la Jornada el objetivo era "volver a sacar a la luz" un patrimonio de inestimable valor tanto para la fe como para la cultura, el de la del 12 de octubre es que los visitantes reabran el horizonte del futuro alentados por los testimonios de las primeras generaciones cristianas de Roma, que supieron mirar más allá de la muerte para construir sus vidas.

 

Visitas y actividades

Trece de los lugares más significativos serán accesibles gratuitamente a todos los visitantes. Junto con las catacumbas ya abiertas al público (San Calixto, San Sebastián, Domitila, Priscila, Santa Inés y San Marcelino y San Pedro), se podrá visitar el Museo de la Torretta en el complejo de San Calixto, la "Región de los Panaderos" y el Museo de la Catacumba de Domitila, los Museos y la Spelunca Magna de la Catacumba de

Pretestato, las catacumbas de San Pancracio, San Lorenzo, Santa Tecla y el Hipogeo de los Aurelios.

Además de las visitas, acompañadas de guías que trabajan en los yacimientos y de un amplio grupo de voluntarios, entre los que se encuentran numerosos jóvenes estudiantes de arqueología, existen varias iniciativas, dirigidas a niños y jóvenes (varios talleres) y también a personas con discapacidad.

La jornada incluye, además, una serie de conciertos con los cantores del Vocalía Consort intérpretes de un recital vespertino en la Basílica de los Santos Nereo y Aquileo en Domitila, del cuarteto de cuerdas Cover Garden en la Basílica de San Silvestre en Priscila, de la Cappella Musicale Costantina con otro concierto vespertino en la basílica de Santa Inés. Por la mañana, la Banda del Vaticano recorrerá el complejo de San Calixto.

 

Celebración eucarística

El evento central de la manifestación tendrá lugar en el complejo monumental de San Marcelino y Pedro en la Casilina. En estrecha colaboración con la Superintendencia Especial de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de Roma, el Mausoleo de Helena será reabierto a las 17.00 horas y se inaugurará el Antiquarium en el interior del Monumento.

A las 18.30 habrá una solemne celebración eucarística en la parroquia de los Santos Marcelino y Pedro, presidida por el Cardenal Gianfranco Ravasi.

 

 

 

08/10/2019-09:29
Antonio Rivero

Padre Antonio Rivero: "La gratitud es virtud de almas nobles"

 

VIGÉSIMO OCTAVO DOMINGO DEL TIEMPO COMÚN

Ciclo C

Textos: 2 Re 5, 14-17; 2 Tim 2, 8-13; Lc 17, 11-19

Antonio Rivero, L.C. Doctor en Teología Espiritual, profesor en el Noviciado de la Legión de Cristo en Monterrey (México) y asistente del Centro Sacerdotal Logos en México y Centroamérica, para la formación de sacerdotes diocesanos.

Idea principal: La gratitud es virtud que abre el corazón de Dios y de los hombres.

Síntesis del mensaje: Hoy la síntesis del mensaje de este domingo me la ofrece don Miguel de Cervantes en su famosa obra "El Quijote": "Entre los pecados mayores que los hombres cometen, aunque algunos dicen que es la soberbia, yo digo que es el desagradecimiento, ateniéndome a lo que suele decirse: que de los desagradecidos está lleno el infierno. Este pecado, en cuanto me ha sido posible, he procurado yo huir desde el instante que tuve uso de razón; y si no puedo pagar las buenas obras que me hacen con otras obras, pongo en su lugar los deseos de hacerlas, y cuando éstos no bastan, las publico" (II parte, capítulo 58).

 

Puntos de la idea principal:

En primer lugar, veamos a los leprosos del evangelio de hoy. Le saltaron al camino que Jesús llevaba de Samaría a Jerusalén y le vocearon desde los 50 metros reglamentarios que debían separar siempre al leproso de los sanos. Jesús curó a los diez y se lo agradeció uno. Si por cada diez agraciados hay un agradecido, por cada cien agraciados, echemos la cuenta. Sólo el 10% de los hombres y mujeres es agradecido. ¡Es una pena! O mejor, un pecado, que lastima a Cristo; de ahí su queja: "¿No fueron diez los curados? ¿Dónde están los otros nueve?". Los ingratos, los nueve ingratos del evangelio, tal vez son judíos: los que iban por la vida de orgullosos de remate porque eran los preferidos de Dios, los elegidos en exclusiva para la salvación, los creídos con derecho a todo. ¿Darle las gracias a Jesús? Que se las dé el cismático, pagano y desgraciado del samaritano, que es lo que tiene que hacer. En la primera lectura, Naamán agradece a Eliseo el don de la curación. Curación de cuerpo y alma, pues desde ese momento Naamán no volvió a servir a otros dioses. El salmo también nos invita a ser agradecidos con Dios por su gran misericordia y fidelidad. Y san Pablo en la segunda lectura le dice a Timoteo que haga memoria de cuanto ha hecho Cristo por nosotros. Sólo así incentivaremos la gratitud.

En segundo lugar, la gratitud es virtud rara y sólo se da en almas nobles. Es de bien nacidos, el ser agradecidos. Por eso, de pequeños, nuestros papás nos decían: "¿cómo se dice, hijito?", cuando alguien nos daba algo. "Gracias" —respondíamos. ¿Qué es la gratitud? La gratitud es ese fino sentimiento, que mueve a valorar el bien recibido y a corresponder con otro, al menos con el deseo, siquiera con la publicación del bien y de la persona que me lo hizo. Para Don Quijote, español si alguno y cristiano de ley, la ingratitud es el pecado mayor del hombre, para Jesús la queja íntima de Dios, para el hombre la piedra del tropezón diario y para mí un misterio bochornoso. El ser humano es un puro beneficio de Dios de pies a cabeza y del seno materno al ataúd de madera, pero no lo reconoce. El ser humano, suyo, lo que se dice suyo, no tiene más que el pecado, el de ingratitud, primero, pero Dios no puede convertirlo porque no se deja. La gratitud es directamente proporcional a la elegancia de espíritu e inversamente proporcional al favor recibido. O sea, que, a grandes beneficios, grandes ingratitudes. Eso es chapuza de espíritu, vileza de corazón, orgullo sin nombre. Por eso, el pobre es más agradecido que el rico, el sencillo más que el grande y el débil más que el poderoso.

Finalmente, ¿qué tenemos que agradecer a Dios? El don de la creación y la vida. El don de la redención y de la fe. El don del Espíritu Santo. El don de la Virgen Santísima. El don de la Iglesia y los sacramentos. El don de nuestra familia. El don de nuestra patria y del trabajo. Las cualidades que tenemos en el orden físico, intelectual, profesional. Agradecer el sol que nos alumbra y calienta. La luna y las estrellas que nos cobijan en la noche. El rocío de las mañanas. Y también el hielo o la nieve. Agradecer la salud, y también la enfermedad. Por eso, para el cristiano, el deber de la gratitud es claro e indeclinable. Le es impuesto por la Palabra de Dios. El apóstol Pablo exhortaba a los Efesios a vivir gozosamente «dando siempre gracias por todo al Dios y Padre en el nombre de nuestro Señor Jesucristo» (Ef 5, 19-20). A los Tesalonicenses les instaba a «dar gracias en todo, porque ésta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús» (1 Ts 5, 18). Y a los Colosenses les recuerda, entre otros, ese mismo deber: «Y sed agradecidos» (Col 3, 15). La ausencia de gratitud no sólo afea nuestro carácter. Revela la negrura de la mente y el corazón humanos cuando hace oídos sordos a la revelación natural. Pablo traza atinadamente el perfil de los paganos de su tiempo diciendo que, «habiendo conocido a Dios (vv 19, 20), no lo glorificaron como a Dios ni le dieron gracias» (Rm 1, 19-21). La Iglesia desde el inicio ha sido consciente de la gratitud para con Dios. Por eso llamó a la santa Misa, Eucaristía, es decir, acción de gracias, porque Jesús empezó la Última Cena —donde instituyó la Eucaristía— dando gracias a Dios, antes de partir el pan y de presentar el cáliz.

Para reflexionar: ¿Soy ingrato o agradecido? ¿Por qué tengo que ser agradecido? ¿Qué tengo que hacer para mejorar la virtud de la gratitud? ¿Vivo cada misa para agradecer a Dios todos sus beneficios? ¿Agradezco al acostarme todas las gracias que Dios me ha dado durante el día? ¿Y al levantarme comienzo con un: "gracias", mi Dios, por el nuevo día.

Para rezar: Recemos con el salmo 103, 1-2

Bendice, alma mía, al Señor,
Y bendiga todo mi ser su santo nombre.
Bendice, alma mía, al Señor,
Y no olvides ninguno de sus beneficios.

 

Para cualquier duda, pregunta o sugerencia, aquí tienen el email del padre Antonio, arivero@legionaries.org

 

 

 

08/10/2019-07:07
Isabel Orellana Vilches

San Luís Beltrán, 9 de octubre

«Dominico español, consultor de santos. Nombrado por Alejandro VIII patrón de Colombia, donde evangelizó entre los indígenas y defendió sus derechos frente a la codicia y prepotencia de ciertos colonizadores»

Nació en Valencia, España, el 1 de enero de 1526 en el seno de una familia acomodada y virtuosa. Su abuela era sobrina de san Vicente Ferrer, y su padre Juan Beltrán, notario de gran prestigio, que ostentó el cargo de procurador perpetuo del reino. Éste, al enviudar de su primera esposa, se propuso ingresar en la cartuja y, cuando se hallaba en camino, san Bruno y san Vicente Ferrer le hicieron volver sobre sus pasos sugiriéndole nuevo desposorio. La elegida fue Juana Angela Eixarch, madre de Luís Beltrán, primogénito de nueve hermanos. Vino al mundo en una era bendecida por Dios con santos de la talla de Francisco de Borja, Pascual Bailón, Tomás de Villanueva, Juan de Ribera y los beatos Nicolás Factor y Gaspar de Bono, entre otros. Teresa de Jesús tenía un año de vida cuando él nació.

Luís fue precoz en su virtud. Queriendo emular las vidas de santos que leía, a sus 7 años oraba y se mortificaba durmiendo en el suelo, ejercicios a los que añadió siendo adolescente el rezo del Oficio parvo de la Virgen y la recepción diaria de la comunión. Pero llevado de su celo, un día dejó el hogar sin previo aviso para hacerse mendicante, tomando como modelo a san Alejo y a san Roque. En la ardorosa carta que dejó escrita a sus padres había justificado su decisión recurriendo a numerosas citas bíblicas. No llegó lejos porque un criado de su padre lo sorprendió en los alrededores de Buñol, mientras descansaba en una fuente. Pero más adelante, de nuevo trató de ingresar con los mínimos. En las dos ocasiones sintió que Cristo le conminaba haciéndole ver que ese no era el camino. A los 16 años peregrinó a Santiago de Compostela. Regresó con la resolución de hacerse dominico, pero sus padres no le dejaron, hasta que en 1544, teniendo 18 años y una delicada salud, tomó el hábito. En 1547 fue ordenado sacerdote.

En 1549, dada su virtud, fue nombrado maestro de novicios y de estudiantes del convento de Valencia. Fue un formador excepcional, fidelísimo a la regla dominicana. Enseñó con firmeza y caridad las excelencias de la humildad y de la obediencia. Escrupuloso y tendente a un cierto desánimo acerca de la viabilidad de alcanzar la santidad que se proponía, muchas veces vivía apresado de la aflicción, y en algunas ocasiones lo hallaron llorando: «¿No tengo harto que llorar que no sé si me he de salvar?». En su corazón seguía bullendo el mismo anhelo de derramar su sangre por Cristo. Por eso cuando un indio —proveniente de Nueva Granada, actual Colombia, que se había convertido y abrazado al carisma dominico— visitó el convento y expuso prolijamente las difíciles experiencias que aguardaban a los misioneros que iban a evangelizar el país, no se inmutó. Estaba dispuesto a partir allí creyendo que la fiereza de los indígenas le ayudaría a obtener la palma del martirio. De nada le sirvió el ruego de los fieles que le tenían en alta estima y no querían desprenderse de él, ni el gesto de su superior que, al ver la situación que la noticia de su partida creaba en el entorno, le anunció que no le proporcionaría los medios para emprender el viaje. No hubo forma de detenerle.

En 1562 partió a misiones con rumbo a Nueva Granada. Como apóstol no tuvo fronteras. No hubo en su vida algo que le espantase más que a ofender a Dios. El santo temor que le movía estaba por encima de todo, de modo que se enfrentó a las fieras que halló en la selva, a la violencia y hostilidad de los hombres, a brebajes tóxicos, mortales de necesidad, que bebió a sabiendas de lo que hacía con el fin de convertir a los indios, etc. Nada lo detenía: derribaba los ídolos y quemaba las chozas donde los adoraban. Ahuyentaba al demonio con la oración, la señal de la cruz y toda clase de penitencias. Así superó dudas y tentaciones diversas. Denunció los abusos de españoles sin escrúpulos, y pasó por encima de calumnias, sabiendo discernir las visiones celestiales de las malignas que trataron también de confundirle en no pocos momentos. «No todo se ha de llevar en esta vida por tela de justicia: algo se ha de padecer por amor de Dios», decía.

La oración y las disciplinas eran los antídotos contra su mala salud y la extenuación. Se cuidó lo justo, lo que exige la prudencia. Y las gracias se vertían a raudales. En pocos años los convertidos y bautizados eran incontables. Los antaño feroces indígenas le querían, respetaban y defendían. Habían aprendido a su lado el valor de la fe: « Confiemos en Dios; invoquemos a sus santos, oremos devotamente, pidiendo lo que habemos menester; y sin duda Él nos oirá», le habían oído decir, constatando las bendiciones que se derramaban. En 1568 lo nombraron prior del convento de Santa Fe de Bogotá, y no ocultó su pesar: «Yo no vine a las Indias a ser prior. Estimo más la conversión de un indio que cuantos honores tiene la Iglesia de Dios, pero es fuerza obedecer».

En 1570, después de haber evangelizado por numerosos lugares del país, lo llamaron a Valencia donde siguió custodiando la regla con su ejemplo y palabra. En 1574 el capítulo general de Aragón lo designó predicador general. «No volváis atrás, por muchas dificultades que el demonio os ponga en el camino de Dios. Porque, donde vos faltareis, Dios suplirá», afirmaba animando a la gente, con un estilo sencillo, lejos de retóricas, buscando que todos lo entendieran «para que resplandezca la verdad, sin color ni afeite, sin ayuda de elocuencia y saber humano». Tuvo el don de discernimiento de espíritus, de lenguas y de milagros. Había sido un gran estudioso, una vez que Cristo le hizo ver que el estudio no era una distracción. Fue consultor de san Juan de Ribera y de santa Teresa de Jesús. Se le reveló la fecha de su muerte que anotó en una hoja guardándola bajo llave con la indicación de abrirla días más tarde de su deceso. Éste se produjo el 9 de octubre de 1581 en el palacio de su amigo, el arzobispo san Juan de Ribera. Pablo V lo beatificó el 19 de julio de 1608. Clemente X lo canonizó el 12 de abril de 1671. Alejandro VIII lo nombró patrón de Colombia.