Servicio diario - 19 de junio de 2020


 

Benedicto XVI celebra la Misa con su hermano Georg en Ratisbona
Rosa Die Alcolea

Vacuna COVID-19: Entrevista a Justo Aznar, director del Instituto de Ciencias de la Vida de la Univ. Católica de Valencia
Rosa Die Alcolea

Sagrado Corazón: 4 santas que recibieron el mensaje de Jesús
Larissa I. López

Día Mundial de los Refugiados: Luchar por un mundo más inclusivo
Larissa I. López

Día Mundial de los Refugiados: Manos Unidas asiste a casi 600 mil personas
Larissa I. López

Jornada de santificación sacerdotal: ¿Cómo rezar por los sacerdotes?
Alejandro Vázquez-Dodero

COVID-19: ‘Cuarentena’, libro con prólogo del Papa, relata la pandemia en Villa La Cárcova
Rosa Die Alcolea

España: Proyecto Repara atiende a 22 víctimas de abusos desde enero
Larissa I. López

Revista ‘World Youth Day’: Nuevo número sobre la JMJ de Panamá
Redacción

Consejo para los Textos Legislativos: El Papa incluye a nuevos miembros
Larissa I. López

Píldoras de esperanza: “Jesús también es totalmente humano”
Ricardo Grzona

Beata Margarita Ebner, 20 de junio
Isabel Orellana Vilches


 

 

 

Benedicto XVI celebra la Misa con su hermano Georg en Ratisbona

En el día del Sagrado Corazón

junio 19, 2020 17:58

Benedicto XVI

(zenit – 19 junio 2020).- En el día del Sagrado Corazón, el papa Emérito Benedicto XVI celebró la Eucaristía este viernes, 19 de junio de 2020, con su hermano mayor Georg, de 96 años, a quien visita en Ratisbona, Alemania, por motivo de enfermedad, según ha indicado la diócesis alemana en un comunicado.

Benedicto XVI, a la edad de 93 años, aterrizó en Munich el jueves, 18 de junio de 2020, alrededor de las 11:45 horas y fue recibido por el obispo de Ratisbona, Rudolf Voderholzer, que lo acompañó hasta la ciudad, informó la Iglesia alemana en el comunicado.

De acuerdo a la información del obispado de Rastibona, los hermanos celebraron Misa juntos en casa de Georg y al terminar, el papa emérito se dirigió luego al seminario diocesano para descansar, y más tarde volvió a ver a Georg.

En el comunicado de la diócesis se indica que este encuentro “podría ser la última vez en que los hermanos, Georg y Joseph Ratzinger, se vean en este mundo”.

El papa emérito abandonó el 18 de junio el Monasterio Mater Ecclesiae donde residía en el Vaticano, tras su renuncia como pontífice, para visitar a su hermano Georg, de 96 años, por motivos de enfermedad.

Según declaró el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, Benedicto XVI permanecerá en Alemania “el tiempo que sea necesario” y se quedará en el seminario de la diócesis de Ratisbona.

 

Sin apariciones públicas

La diócesis de Ratisbona invitó a los fieles a respetar el momento y, según el deseo de los dos hermanos, a “dejar que este encuentro profundamente personal permanezca privado”, por lo tanto sin apariciones públicas.

El presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, monseñor Georg Bätzing, con motivo de la llegada del papa Ratzinger a Alemania, declaró que quiere acompañar con sus oraciones la estancia del pontífice emérito y de su hermano Georg. “Estamos felices de que él, que ha sido miembro de nuestra Conferencia Episcopal durante varios años, haya vuelto a casa, aunque la ocasión sea triste”, recoge Vatican News.

 

Muy unidos siempre

Los dos hermanos Ratzinger, indica el portal informativo, “muy unidos siempre”, se llevan tres años de edad, fueron ordenados sacerdotes el mismo día, 29 de junio de 1951 en la catedral de Freising. Por distintas circunstancias, han tomado diferentes direcciones –el brillante músico Georg, el teólogo de rango Joseph– pero el vínculo mutuo siempre se ha mantenido firme. Prueba de ello son, en particular, las numerosas visitas que Georg Ratzinger hizo al Vaticano de 2005 a 2013, durante los años de pontificado de su hermano e incluso después de su renuncia.

Cuando en 2008 la ciudad de Castel Gandolfo quiso ofrecer la ciudadanía honorífica a su hermano, Benedicto XVI dedicó unas palabras de gran afecto hacia su hermano, señala Vatican News: “Desde que nació, mi hermano ha sido para mí no sólo un compañero, sino también un guía fiable. Siempre ha representado un punto de orientación y referencia con la claridad y determinación de sus decisiones”.

 

 

 

 

Vacuna COVID-19: Entrevista a Justo Aznar, director del Instituto de Ciencias de la Vida de la Univ. Católica de Valencia

Valoración ética de las posibles vacunas

junio 19, 2020 13:52

Bioética y defensa de la familia
Entrevistas

(zenit – 19 junio 2020).- Tras la publicación por parte de la revista Science –el 12 de junio de 2020—de la existencia de seis posibles vacunas contra la COVID-19, en las que, para su fabricación, se han utilizado líneas celulares obtenidas de fetos humanos de abortos provocados, el doctor en Medicina y antiguo miembro de la Pontificia Academia para la Vida, Justo Aznar, ha difundido una valoración ética de la cuestión.

zenit ha conversado en exclusiva con el médico español, director del Instituto de Ciencias de la Vida de la Universidad Católica de Valencia y miembro de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana quien ofrece las claves para entender cómo se elabora la vacuna y qué factores debemos tener en cuenta para actuar siempre en favor de la vida, con todo el rigor científico que conlleva.

El doctor Aznar aclara que el uso de las vacunas que utilizan líneas celulares obtenidas de fetos humanos abortados plantea problemas bioéticos y apoyándose en las publicaciones de la Pontifica Academia para la Vida (en 2005 y en 2017), indica que “si se ponen a disposición del público vacunas contra la COVID-19, en cuya producción se hayan utilizado células de fetos humanos abortados voluntariamente, estas podrían utilizarse temporalmente hasta que no haya disponibles otras vacunas similares, que se hayan producido sin utilizar tales tipos de células fetales” pues “la obligación moral de garantizar la vacunación para una cobertura de la salud de otros es no menos urgente”.

 

Líneas celulares de los años 70-80

Asimismo, el doctor Aznar matiza que en el caso de las seis líneas que trabajan con dichas células fetales “no se trata de células obtenidas de abortos actuales, sino de células producidas a partir de dos líneas celulares fetales generadas en las décadas de los 70-80 del siglo pasado a partir de abortos provocados” y recuerda que la Academia Vaticana anunció que “hoy día no es ya necesario obtener células de nuevos abortos voluntarios y que las líneas de células en las que las vacunas han sido basadas se derivan de dos líneas de fetos originalmente abortados en la década de los 60 del siglo pasado”

El director del Observatorio de Bióetica de la Universidad Católica de Valencia publicó recientemente un informe que consta de dos partes bien definidas: una científica en la que se aborda la situación de cómo se encuentran las investigaciones para la obtención de una vacuna contra la COVID-19, y en la que se especifica en qué vacunas se han utilizado para su producción líneas celulares obtenidas de fetos de abortos humanos provocados, y una segunda en la que se reflexiona desde un punto de vista moral sobre si estas últimas vacunas pueden ser o no utilizadas.

 

Vacuna de Moderna

Para este debate científico, Justo Aznar se apoya en el informe de la Organización Mundial de la Salud, de fecha 27 de mayo de 2020 y para el debate moral en dos informes de la Pontificia Academia para la Vida, publicado en 2005 y 2017.

A modo de conclusión, el experto en Bioética advierte que “solamente existe un ensayo clínico en fase 2, el de Moderna/NIAID en el que no se han utilizado células fetales”, es “posible que esté a disposición del público paralelamente a los dos ensayos en los que se han utilizado células de fetos humanos abortados”.

 

Llamamiento a la comunidad científica

Así, especifica que si en algún momento estuvieran disponibles estas 3 vacunas (las dos que utilizan células fetales de abortos provocados y la de Moderna), “indudablemente, desde un punto de vista moral, habría que utilizar la que no ha usado para su producción células de fetos de abortos humanos provocados”.

No obstante, el doctor Aznar recomienda encarecidamente que científicos, autoridades eclesiásticas, organizaciones sociales e incluso individuos particulares, animen “por todos los medios moralmente posibles, para que se pongan todos los esfuerzos necesarios en la consecución de vacunas en las que para su producción no se hayan utilizado células de fetos humanos de abortos provocados”.

A continuación, sigue la entrevista realizada a Justo Aznar, doctor en Medicina, experto en Bioética y miembro de la Pontificia Academia para la Vida.

***

 

zenit: ¿Por qué utilizan células fetales para investigar en vacunas? ¿Qué beneficios tiene?

Justo Aznar: Las células fetales son células muy indiferenciadas y por tanto, muy útiles para cultivar los virus, o algunas proteínas que ellos contienen, que después se utilizan para inmunizar a la persona que recibe la vacuna.

 

zenit: Desde una visión antropológica cristiana, ¿por qué no sería ético consumir una vacuna elaborada con células fetales de abortos provocados?

Justo Aznar: Si se utilizan directamente células de abortos provocados se está usando un medio moralmente ilícito para conseguir algo, aunque eso sea bueno. Nunca un medio ilícito puede cohonestar un fin lícito.

 

zenit: Según los dos informes publicados por la Pontificia Academia para la Vida (en 2005 y en 2017), los católicos podrán vacunarse “temporalmente” con esta vacuna (producida a partir de líneas celulares de fetos abortados). ¿Qué quiere decir esto?

Quiere claramente afirmar, que, si la vacuna producida con células fetales es la única existente en el mundo, podrá utilizarse mientras no exista otra que se haya producido sin utilizar este tipo de células. Se trata por tanto de una legitimación temporal de la licitud de su uso. Citando el informe de la Pontificia Academia para la Vida de 2017, hay que tener en cuenta que “la obligación moral de garantizar la vacunación para una cobertura de la salud de otros es no menos urgente”.

 

zenit: Cuando se encuentre la vacuna contra la COVID-19, hay expectativas de que se ponga a disposición de todos, también de los países del tercer mundo, ¿es probable que así sea?

Justo Aznar: Siempre, cuando hay fines lucrativos, por otro lado, lícitos, en la producción de algún fármaco, en este caso vacunas, es difícil saber si las organizaciones gubernamentales, firmas farmacéuticas o institutos de investigación que los producen, querrán reducir sus beneficios en aras de la solidaridad con los ciudadanos de países en vías de desarrollo, pero sería muy loable que así fuera.

 

zenit: De los 136 proyectos en marcha para la vacuna, solamente en seis se están utilizando, para la producción de la vacuna, líneas celulares obtenidas de fetos humanos de abortos provocados, según indica la revista Science. ¿Qué otras posibilidades existen en cuanto “materia prima” para investigar en una vacuna contra la COVID-19?

Justo Aznar: Ciertamente se están tratando de producir vacunas sin utilizar células fetales. Así los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, en colaboración con la empresa Moderna, están desarrollando una vacuna utilizando ARN, es decir sin requerir células de fetos humanos abortados. Otras compañías como Sandi, Inovo y Shenzhen GenoInmune Medical Institute, también lo están haciendo.

Además, si en nuestro último informe decíamos que son aproximadamente 136 los proyectos en marcha para intentar la consecución de una vacuna contra la COVID-19, y que de ellos solamente en 6 se utilizan células fetales, se puede deducir que las otras 130 estarán utilizando una vía alternativa al uso de esas células.

 

zenit: La enfermedad de COVID-19, además de este, ha planteado algunos dilemas éticos. Se habló también del “triaje” realizado en algunos hospitales de los países más afectados por la pandemia. ¿A qué otros conflictos éticos nos enfrentamos?

Justo Aznar: Ciertamente la necesidad de elegir a que enfermos se les pueden aplicar los remedios necesarios para tratarlos adecuadamente, cuando los recursos de los que disponen los profesionales de la salud son escasos, es un problema moral y profesional de muy difícil solución, pero esa es la realidad. Nosotros hemos estudiado en nuestro Observatorio este tema en un informe anterior.

 

zenit: ¿Cuál es el proceso de elaboración de una vacuna? En este caso, una vacuna contra un nuevo coronavirus apunta a nuevos desafíos para este proceso, ¿cuáles son?

Justo Aznar: Hay 6 pasos en el proceso de elaboración de una vacuna. En primer lugar: Identificación del patógeno, su ciclo vital, vías de transmisión, mecanismo de infectividad, factores de patogenia e identificación genética. En segundo lugar: Síntesis y producción del antígeno, biológico o de síntesis, para el ensayo. El tercer paso es hacer valorar los estudios preclínicos, como cultivos celulares e inoculación en animales de experimentación. En cuarto lugar, se llevan a cabo los estudios clínicos, en humanos, en tres fases:

-Fase I: Pequeña muestra (20-80 sujetos), con la que se evalúa la seguridad.

-Fase II: Muestra estadística mayor, con evaluación de la seguridad, inmunogenicidad (respuesta inmunológica), dosis, y pautas de administración.

-Fase III: Muestra estadística más amplia, de miles de personas. Se sigue evaluando la seguridad (efectos secundarios, contraindicaciones, interacciones) así como la eficacia.

Llegados al quinto punto, se procede a la precomercialización: Autorización sanitaria, producción, control de calidad. Completar este periodo implica unos dos años de trabajo. El plazo total desde el comienzo del proceso puede llevar una década y ,por último, hablamos de la comercialización: Control farmacoterapéutico, control de calidad constante sobre el proceso de fabricación.

En el caso del coronavirus, la peculiaridad fundamental del proceso es el acortamiento de estos plazos, en parte debido al avance en las técnica de identificación y edición genéticas y en parte al elevado número de equipos científicos que trabajan en el tema, además de la agilización de los trámites burocráticos necesarios para la autorización de las diferentes fases, dada la gravedad de la pandemia.

 

 

 

 

Sagrado Corazón: 4 santas que recibieron el mensaje de Jesús

Hoy se celebra esta devoción de la Iglesia

junio 19, 2020 11:16

Testimonios de la Fe

(zenit – 19 junio 2020).- La devoción popular del Sagrado Corazón, aunque profundamente arraigada en las Escrituras, no comenzó a ser conocida hasta que varios santos videntes dijeron haber visto a Jesús y a su corazón.

Estas apariciones han sido reconocidas por la Iglesia y hoy, en el día de esta devoción especial, el viernes siguiente a la solemnidad de Corpus Christi, ofrecemos el ejemplo de cuatro santas que recibieron la gracia de conocer el Sagrado Corazón de Jesús.

 

Santa Margarita María de Alacoque

El 16 de junio de 1675, santa Margarita María de Alacoque tuvo una revelación de Jesucristo, que le mostró su Sagrado Corazón ardiendo en llamas de amor, coronado de espinas, abierto en heridas que brotaban sangre y emergiendo del mismo una cruz.

Antes había tenido más revelaciones, en las que el Señor animaba a la santa a divulgar el amor de Cristo a los hombres, representado en un corazón de carne. Igualmente, le comunicó, como práctica de piedad específica a su Sagrado Corazón, la recepción de la Eucaristía el primer viernes de cada mes.

En otra revelación a la santa, Jesús le hizo ver que cada año se celebrase la fiesta del Sagrado Corazón el viernes siguiente a la solemnidad de Corpus Christi, motivo por el que celebramos esta devoción en esa fecha.

 

Santa Gertrudis “La Grande”

Vivió en una comunidad benedictina de Alemania en el siglo XIII y fue agraciada, entre otros, con el don de milagros y de profecía.

Además, se le otorgó reposar su cabeza en la llaga del costado de Cristo oyendo el pálpito de su Divino Corazón. Al escucharlo, la religiosa se dirigió a san Juan, que estaba también presente. Le preguntó si había escuchado lo mismo en la Ultima Cena, cuando se reclinó sobre el pecho del Señor y de haberlo escuchado, por qué no lo relató en su Evangelio.

El discípulo de Jesús le contestó que la revelación del Sagrado Corazón de Jesús estaba reservada para tiempos posteriores, cuando el mundo, aumentando en frialdad, necesitara ser reavivado en el Amor.

 

Santa Matilde de Hackeborn

Hermana de Gertrudis, santa Matilde, también perteneció a las benedictinas y recibió muchas apariciones de Jesús a lo largo de su vida.

Como recuerda Benedicto XVI, en una de sus visiones, Jesús recomendó a la consagrada el Evangelio y, abriéndole la llaga de su Corazón, le dijo: “Considera qué inmenso es mi amor: si quieres conocerlo bien, en ningún lugar lo encontrarás expresado más claramente que en el Evangelio. Nadie ha oído jamás expresar sentimientos más fuertes y más tiernos que estos: ‘Como el Padre me amó, yo también os he amado a vosotros (Juan. XV, 9)’ (ib., I, 22).

 

Santa Lutgarda de Aywières

Esta santa mística cisterciense de Aywieres, Bélgica, vivió en el siglo XII. Tuvo visiones del Sagrado Corazón de Jesús y en una ocasión Nuestro Señor le preguntó que regalo deseaba.

Ella respondió: “Quiero Tu Corazón” a lo que Jesús respondió: “Yo quiero tu corazón”. Entonces, Lutgarda dijo: “Tómalo, querido Señor. Pero tómalo de tal manera que el amor de Tu Corazón esté tan mezclado y unido con mi propio corazón que yo pueda poseer mi corazón en Ti, y que siempre permanezca ahí seguro en Tu protección”.

De este modo, ocurrió un evento sin precedentes: Cristo místicamente intercambió corazones con Lutgarda.

 

 

 

 

Día Mundial de los Refugiados: Luchar por un mundo más inclusivo

Instituido el 20 de junio por la ONU

junio 19, 2020 09:44

Jornadas Mundiales

(zenit – 19 junio 2020).- El próximo sábado se celebra el Día Mundial de los Refugiados, instituido por las Nacionales Unidas (ONU) el 20 de junio desde el año 2001.

Los refugiados se encuentran entre las personas más vulnerables del mundo. Según datos de la ONU, una cantidad sin precedentes de 70,8 millones de personas en todo el mundo se han visto obligadas a abandonar sus hogares a causa del conflicto y la persecución a finales de 2018.

Entre ellas, hay casi 30 millones de refugiados, de los cuales más de la mitad son menores de 18 años. Además, a 10 millones de personas apátridas  se les ha negado una  nacionalidad y el acceso a derechos fundamentales, como la educación, sanidad, empleo y libertad de circulación.

Asimismo, los datos señalan que cada minuto, veinticuatro personas lo dejan todo para huir de la guerra, la persecución o el terror.

 

Convención sobre el Estatuto de los Refugiados

La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su protocolo de 1967 constituyen los instrumentos legales únicos que amparan la protección internacional de los refugiados.

Según sus provisiones, los refugiados merecen como mínimo los mismos estándares de tratamiento que el resto de extranjeros en un país y, en muchos casos, el mismo tratamiento que los nacionales.

 

Un mundo más inclusivo

Con respecto a la conmemoración de este Día Mundial, este año, tanto la pandemia de COVID-19 como las recientes protestas contra el racismo ponen de manifiesto la necesidad de “luchar desesperadamente por un mundo más inclusivo e igualitario; un mundo donde nadie se quede atrás”, indica la organización internacional en su página web.

En este sentido, remarca que este tiempo que vivimos “nos demuestra que todos desempeñamos un papel en la lucha para conseguir cambiar las cosas” y esto “es la esencia misma de la campaña del Día Mundial del Refugiado de ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados).

 

Homenaje a los refugiados

“En tiempos de COVID, rendimos homenaje a las personas refugiadas que están en primera línea de la lucha contra esta pandemia, a las comunidades que las acogen y a los trabajadores humanitarios que las apoyan. Hemos visto cómo héroes del día a día, de toda condición, daban un paso al frente para unirse a la primera línea de la respuesta”, apunta la citada agencia en su sitio web, en el que ofrece el testimonio de los “héroes cotidianos”: refugiados que están contribuyendo desde la primera línea de batalla contra la pandemia.

“Este año, nuestro objetivo es recordar al mundo que todas las personas, incluidos los refugiados, pueden hacer una contribución a la sociedad y cada acción cuenta para crear un mundo más justo, inclusivo e igualitario”, concluye la ONU.

 

Los niños refugiados

El pasado 17 de junio, la Asociación Entreculturas, ONGD (Organización No Gubernamental para el Desarrollo) jesuita, convocó una rueda de prensa virtual con el título: “Sin Escuela, sin refugio”, evento organizado en el marco del Día Internacional de los Refugiados, informa Vatican News.

De acuerdo a la organización, en el mundo hay más de 7 millones de niños y niñas refugiados en edad escolar. Al cerrarse las escuelas como medida de prevención contra el coronavirus, se ha dejado a muchos niños sin su “refugio, sin su espacio de protección y de aprendizaje, sin su espacio para ser niños o niñas”.

Igualmente, Entreculturas recuerda que, sin la escuela, los pequeños vuelven a estar más expuestos a situaciones de violencia, no pueden acceder a alimentarse, tener acceso al agua potable y, por supuesto, a la educación.

 

 

 

 

Día Mundial de los Refugiados: Manos Unidas asiste a casi 600 mil personas

Con 82 proyectos

junio 19, 2020 13:47

Organizaciones caritativas y de voluntarios

(zenit – 19 junio 2020)-. Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Refugiados, instituido por la ONU el 20 de junio, Manos Unidas ha difundido una nota sobre la situación de este problema y sobre los proyectos de desarrollo que lleva a cabo la organización en este ámbito.

 La ONG de la Iglesia Católica destaca que, según la ONU, los conflictos, la persecución por diferentes motivos, la falta de libertad, el hambre y la pobreza, entre otros factores, fueron los motivos por los que, en el año 2019, en el mundo existieran ya cerca de 80 millones de personas desplazadas de sus lugares de residencia. De ellas, casi 30 millones son personas refugiadas.

En los años 2017-2019, Manos Unidas aprobó 82 proyectos destinados a mejorar las condiciones de vida de casi 600.000 personas desplazadas y refugiadas en África, Asia y América, por un importe superior a los 5,3 millones de euros.

En lo que va de 2020, Manos Unidas ha aprobado 12 proyectos para personas refugiadas y desplazadas, por un importe de 535.843 euros, de los cuales 6 se han puesto en marcha como consecuencia de la pandemia de coronavirus.

 

Proyectos de desarrollo

Por su labor de lucha contra el hambre y la pobreza de más de sesenta años, en Manos Unidas conocen y entienden los motivos por los que estas personas huyen dejando todo atrás.

“Levantarse cada día sin saber si tus hijos van a poder comer o, simplemente, levantarse sin saber si ese va a ser el último día que lo hagas, es motivo más que suficiente para plantearse el abandonar todo para salvar la vida”, África Marcitllach, coordinadora de proyectos de Manos Unidas en Oriente Medio, una de las zonas del mundo en las que, a día de hoy, el flujo migratorio es más elevado.

Una de las finalidades de los proyectos de desarrollo que lleva a cabo Manos Unidas es proporcionar a estas personas en sus países de origen las herramientas con las que poder hacer frente a su vida diaria. De este modo, pretenden evitar que se vean obligadas a abandonar sus comunidades, ya que “la pobreza y el hambre son el caldo de cultivo en el que proliferan los conflictos y en el que se alimentan los regímenes dictatoriales y totalitarios que los llevan a huir”.

 

Torturas en el desierto

Muchos de los migrantes procedentes del Este de África, fundamentalmente de Eritrea, Somalia y Sudan del Sur y que recalan en Tel Aviv, en Israel, tras atravesar el desierto del Sinaí, son víctimas de las mafias beduinas de traficantes de personas y sufren torturas.

“En septiembre de 2010 comenzaron a conocerse las atrocidades cometidas en el Sinaí por las mafias beduinas”. Entre el personal médico de la Clínica Abierta de la organización israelí Médicos por los Derechos Humanos (PHR en inglés) se encuentra la hermana Aziza, una religiosa eritrea que, ante la magnitud de las denuncias que escuchaba cada día, decidió documentarlas y hacerlas públicas.

“Desde entonces, miles de personas han contado sus historias al departamento médico, lo que está permitiendo conocer esta terrible situación y buscar soluciones a la misma”, explica Marcitllach.

 

Mujeres eritreas

Manos Unidas lleva años acompañando a estas personas a través de la organización israelí y apoyando los proyectos de la Asociación Kuchinate, que trabaja con mujeres eritreas solicitantes de asilo.

Estas mujeres no han superado los traumas psicológicos y de salud física derivados de la experiencia en el desierto: torturas, violaciones, palizas, embarazos… Al llegar a Israel, fueron detenidas en la frontera en instalaciones superpobladas. En Tel Aviv se encuentran, como solicitantes de asilo, sin acceso a los servicios básicos como atención médica, vivienda, educación, formación profesional o el empleo.

Por ellas, y gracias a la hermana Aziza y a un grupo de mujeres israelíes y de otras nacionalidades, surgió Kuchinate, que en tigriña, su idioma natal, significa, crochet. El programa para estas mujeres que desarrolla la ONG Kuchinate, “es único en su estilo”, ya que combina la ayuda psicológica con la ayuda económica, respetando las tradiciones y cultura propia de esos países: “Las mujeres se reúnen para hacer crochet, relacionarse, y recibir ayuda psicológica…”, apunta la representante de Manos Unidas.

 

Refugiados y coronavirus

Por otra parte, el comunicado de la ONG de la Iglesia subraya que las personas migrantes, desplazadas y refugiadas pertenecen a los colectivos de población más afectados por las consecuencias derivadas de la crisis del coronavirus.

“En Oriente Medio, normalmente son personas que viven en campos de refugiados y, sobre todo, en infraviviendas, donde no es posible mantener las distancias recomendadas por la OMS y donde las condiciones de higiene y sanitarias dejan mucho que desear”, explica Marcitllach.

Además, la mayoría de ellas realizan trabajos mal pagados en el sector informal por lo que, con  las medidas de confinamiento, se han visto, de la noche a la mañana sin ingresos y sin ninguna red de ayuda o asistencia para socorrerles.

 

Solicitudes de ayuda

Manos Unidas ha trabajado desde el comienzo de la pandemia para dar respuesta a las solicitudes de ayuda de emergencia provenientes de los lugares en los que tenemos proyectos con personas refugiadas o desplazadas.

“Por ejemplo, hemos apoyado el trabajo de los maristas azules con la población Kurda en Siria y de los Fratelli, con personas sirias refugiadas en Líbano. La mayor parte de la ayuda ha consistido en la entrega de kits de comida y de productos de higiene para que estas personas pudieran hacer frente a la escasez provocada por el confinamiento”, indica Marcitllach.

También desde Kuchinate han solicitado ayuda a Manos Unidas para que 200 mujeres, “puedan, literalmente, comer mientras los puntos de venta de sus trabajos permanezcan cerrados y ningún miembro de la familia pueda aportar ingreso alguno”, concluye la coordinadora.

 

 

 

 

Jornada de santificación sacerdotal: ¿Cómo rezar por los sacerdotes?

Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús

junio 19, 2020 10:51

Espiritualidad y oración

(zenit – 19 junio 2020).- San Juan Pablo II estableció que, coincidiendo con la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, se celebrase la Jornada por la santificación de los sacerdotes. Así, secundando el deseo del Romano Pontífice, que una vez más convoca a la Iglesia a rezar por el clero universal, pretendemos fundamentar el porqué de esa indicación y sugerir modos concretos para “bombear” gracia divina hacia esas almas elegidas por Dios para el ministerio sacerdotal.

 

¿Por qué ayudarles a ser virtuosos, santos?

Pero ¿por qué esa especial plegaria por la santidad de los sacerdotes? Y es que a veces olvidamos que únicamente la oración es la sangre que puede irrigar el corazón de la Iglesia; y en el centro de ese corazón se encuentran los sacerdotes, necesitados del auxilio divino, como todos.

A ellos les toca purificar la sangre arterial que vivificará la Iglesia, y necesitan un especial aliento por parte de quienes también constituyen el cuerpo de la Iglesia, cuya cabeza es el mismo Cristo. Todos, laicos y consagrados, sostenemos la barca de Pedro, de ahí que debamos rezarnos unos por otros, bien unidos, compactados en el Sagrado Corazón de Jesús.

Sabemos que el principal afán de cualquier cristiano debe ser la santificación. La prioridad de su vida tiene que ser la oración, la contemplación silenciosa y la Eucaristía, sin las cuales todo lo demás no sería más que un ajetreo inútil. Eso es en definitiva lo que debe divulgar un sacerdote, ni más ni menos.

Pero logrará divulgarlo siendo sacerdote y solo sacerdote, viviendo eso que pretende hacer llegar al prójimo. ¡Solo dará lo que tenga, solo enseñará lo que viva! Se entiende su responsabilidad, ¿verdad? Se entiende que necesita que todos le ayudemos a lograrlo, ¿no?

 

¿Qué hacer para ayudar a los sacerdotes?

¿Y cómo ayudar a los sacerdotes a ser santos? Sencillo, mediante dos herramientas: la oración y el ejemplo. Rezando por ellos y dándoles ejemplo de vida –cuánto arrastra el ejemplo…–. La intención de esa “ayuda” debe ser una sola: que los sacerdotes se identifiquen con Jesucristo, pues ahí se encuentra el compendio de su vocación.

Otra síntesis de lo que conviene “hacer llegar” a los sacerdotes sería las tres virtudes teologales: Fe, Esperanza y Caridad. “Caridad sin límites, hasta el olvido de sí mismo; la Fe que ilumina, que estimula a perseverar, a esperar”, como decía el beato Álvaro del Portillo al referirse al sacerdote.

Con esas tres estarían “más que servidos”, podríamos decir, pues el resto de las virtudes cuelgan de esas tres, y las irán adquiriendo con el tiempo, también para divulgarlas, fundamentándose en aquellas tres.

Conviene sobre todo pedir a Dios –y a la Virgen María, Madre de los sacerdotes– que su pasión dominante sea la prédica y la dispensación de los sacramentos. Que amen la Eucaristía, que deseen ardientemente dispensar el sacramento de la alegría o del perdón y todos los demás.

Que, como decía el santo Cura de Ars, tengan sentido común, perspicacia y conocimiento sobrenatural, porque, según subrayaba el santo, “si desapareciera el sacramento del Orden, no tendríamos al Señor. ¿Quién lo ha puesto en el sagrario? El sacerdote. ¿Quién ha recibido vuestra alma apenas nacido? El sacerdote. ¿Quién la nutre para que pueda terminar su peregrinación? El sacerdote. ¿Quién la preparará para comparecer ante Dios, lavándola por última vez en la sangre de Jesucristo? El sacerdote, siempre el sacerdote… ¡Después de Dios, el sacerdote lo es todo!”.

 

Oración para hoy y para siempre

Y como idea práctica para el día de hoy y para toda la vida, esa oración de un alma cándida y muy de Dios, Santa Teresita del Niño Jesús. Una oración para no olvidar jamás y rezar con gran devoción:

Oh Jesús, que has instituido el sacerdocio para continuar en la tierra la obra divina de salvar a las almas, protege a tus sacerdotes en el refugio de tu Sagrado Corazón.

Guarda sin mancha sus manos consagradas, que a diario tocan tu Sagrado Cuerpo, y conserva puros sus labios teñidos con tu preciosa sangre.

Haz que se preserven puros sus corazones, marcados con el sello sublime del sacerdocio, y no permitas que el espíritu del mundo los contamine.

Aumenta el número de tus apóstoles y que tu santo amor los proteja de todo peligro.

Bendice sus trabajos y fatigas, y que como fruto de su apostolado obtengan la salvación de muchas almas.

Que sean consuelo aquí en la tierra y su corona eterna en el cielo. Amén”.

 

Alejandro Vázquez-Dodero Rodríguez
Doctor en Derecho Canónico 

 

 

 

 

COVID-19: ‘Cuarentena’, libro con prólogo del Papa, relata la pandemia en Villa La Cárcova

Periferias de Buenos Aires

junio 19, 2020 18:49

Libros y recensiones

(zenit – 19 junio 2020).- Ayer salió a la venta el libro Cuarentena, publicado por editorial San Pablo de Argentina, con prólogo del Papa Francisco, que relata cómo es la vida en la Villa La Cárcova, en las periferias de Buenos Aires, y cómo la comunidad enfrentó la pandemia de COVID-19 “de pie y en fraternidad”, describe.

Escrito desde el corazón de la villa por Alver Metalli, con la introducción del padre José María “Pepe” Di Paola, la nueva obra lleva por subtítulo: “Diario desde la ‘peste’ en una zona de emergencia”. Mediante 40 breves capítulos, el autor habla sobre las vidas, los dolores, la generosidad, el amor, la muerte, el olvido y la resurrección, indica la editorial.

El 18 de junio de 2020 se lanzó en formato e-book y a partir del martes 23 de junio estará en librerías. La versión italiana publicó el texto en italiano y en español. La versión en Argentina será únicamente en español.

 

Un pueblo que construye el futuro

El llamado del Papa en este sentido y la amistad con el padre Pepe di Paola cuando todavía estaba en la villa 21 de Barracas, permitieron al autor del libro insertarse y colaborar con él y con el trabajo enorme que hoy realiza en la villa La Cárcova, narra Alver Metalli en una entrevista realizada por Virginia Bonard para Infobae.

El escrito recuerda que “en toda sociedad hay sectores donde la imagen del hospital de campaña resulta especialmente actual, donde la humanidad está herida, siendo explotada, sufriendo, y el cristianismo es una experiencia que rescata lo humano”.

Metalli profundiza en la razón por la que decidió escribir este libro: “Debo decir que es apasionante ver cómo, a partir de una masa de gente disgregada y resignada como la que vive en las villas, que se enfrenta a problemas de supervivencia, poco a poco se va formando un pueblo que mira el futuro con otros ojos y comprende que puede construir uno diferente y mejor”.

De este modo, el autor revela que escribió estas notas “para tratar de hacer justicia al rostro completo de una villa en un momento en que la vida –ya probada por las situaciones ordinarias– ha sido trastornada por la irrupción de un factor externo imprevisto y amenazante”. Añade que una parte esencial de ese “rostro completo” de una villa miseria “es la reacción de la gente a esta amenaza contra ella misma, contra sus hijos y contra lo que ama, que viene de afuera”.

 

Prólogo del Papa: atentos a la “hermosa humanidad”

Precisamente de esto es de lo que habla el Papa en el prólogo, señala.“Me refiero a la gran movilización, paradójica en un tiempo de aislamiento, de gente que cuida de otros antes y más que replegarse sobre sí misma”.

Por su parte, el Santo Padre escribe en su reflexión al inicio del libro que “nos hará bien leer este Diario que cuenta día por día la ‘Cuarentena’ vivida en una villa miseria donde trabaja un grupo de sacerdotes a los que quiero mucho; están animados por una fe genuina en Jesucristo y por un gran amor por esta pobre gente que vive en casuchas y construcciones precarias en los márgenes de la sociedad”.

“El diario no solo cuenta las historias dramáticas de muchas mujeres y hombres de la villa, en medio de droga, violencia y miseria”, admite el Pontífice argentino. “También nos muestra la hermosa humanidad de tanta gente que, en torno a la parroquia, se prodiga continuamente para ayudar a los que están más necesitados de ayuda”.

 

Pepe di Paola, impresionado por la generosidad

De otro lado, el padre Pepe di Paola, párroco en cuatro villas, en la periferia de Buenos Aires: La Cárcova, Curita, Independencia y 13 de Julio, con una población aproximada de cincuenta mil almas, hace un balance de esta reveladora obra: “Debo confesar que he quedado impresionado –y admirado– viendo la generosidad con que las personas de la villa empezaron a ayudar a sus hermanos más indigentes o con mayor riesgo o ambas cosas”.

“También –escribe– me he sentido confirmado y confortado por la bondad de la presencia de la Iglesia que tratamos de construir, apoyados en otros tiempos por Bergoglio y alentados hoy por Francisco”.

El pastor, gran conocer de esta realidad argentina, asegura que “las villas son lugares tan peculiares como el impacto que ha tenido en ellas la pandemia, pero también es singular la reacción de la gente que vive en las villas”.

Este diario muestra, describe, “de manera incluso cruda en algunos casos, momentos de humanidad herida por la ‘peste’, como se la llama popularmente, pero también las reacciones que la agresión del virus provoca en estas comunidades, ya probadas por tantas devastaciones. Me refiero a la gran movilización, paradójica en un tiempo de aislamiento, de gente que se hace cargo de otras personas antes y más que replegarse sobre sí misma”.

 

 

 

 

España: Proyecto Repara atiende a 22 víctimas de abusos desde enero

Iniciativa del arzobispado de Madrid

junio 19, 2020 15:04

Protección de Menores

(zenit – 19 junio 2020).- El pasado mes de enero, el arzobispado de Madrid puso en marcha el Proyecto Repara, que presta una atención abierta a cualquier persona que haya sido víctima de abusos, con independencia de quién haya sido el agresor y de si pertenece o no a la Iglesia Católica.

Con esta iniciativa, se pretende proporcionar un servicio a la sociedad madrileña y a todas las víctimas desde el repudio a una práctica execrable y generadora de un sufrimiento infinito.

En una nota ofrecida por la propia archidiócesis, el equipo del proyecto hace balance y difunde una nota con los resultados de su labor logrados hasta el momento.

 

22 personas atendidas

De este modo, el comunicado describe que hasta el inicio de junio, aun con las limitaciones del “estado de alarma” declarado por el Gobierno ante la emergencia sanitaria del coronavirus, se han atendido 28 casos.

Entre estos casos, 6 fueron comunicados para ser archivados en Repara, por ser casos prescritos o cerrados y de ellos fue derivado a otro recurso, de manera que Repara ha atendido 21 casos con sus recursos.

Dicha cantidad de casos ha supuesto la atención de 22 personas, contando también con familiares (víctimas de segundo grado). De esas 22 atendidas, 17 son mujeres y 5 son hombres.

 

Distintos ámbitos

Por otra parte, el ser un servicio abierto a abusos producidos en cualquier entorno, el texto apunta que se han registrado 13 casos del ámbito intrafamiliar, 8 relacionados con el ámbito religioso, 4 del ámbito diocesano y 3 de otros ámbitos civiles.

Asimismo, de los 12 casos vinculados a la Iglesia, solo un caso no ha prescrito, pero la persona, que era mayor de edad, se acoge actualmente al derecho de no denunciar.

 

Lugares de abuso

En cuanto al lugar del abuso, el 50 % de ellos se produjeron fuera de la archidiócesis de Madrid y han sido atendidos o registrados en Repara porque las personas que sufrieron los abusos residen actualmente en la capital española.

Aunque la mayoría de personas atendidas han sufrido abuso sexual, hay seis casos referidos a abusos de autoridad y de conciencia, 4 de ellos en el pasado y 2 en la actualidad. Estos casos se producen en todos los entornos: 3 en el ámbito religioso, 1 en el ámbito diocesano, 1 en el ámbito intrafamiliar y 1 en otros ámbitos laicos.

 

Atención psicológica

La nota señala que el servicio más solicitado es la atención psicológica, por el que han pasado 16 personas. Hasta principios de junio han tenido lugar 61 sesiones de dicho servicio.

Finalmente, el texto indica que se han impulsado también grupos de ayuda mutua con la participación de distintas víctimas a la vez.

 

 

 

 

Revista ‘World Youth Day’: Nuevo número sobre la JMJ de Panamá

Disponible online

junio 19, 2020 12:14

Jornada Mundial de la Juventud
Vaticano

(zenit – 19 junio 2020).- El nuevo número de la revista World Youth Day Magazine, dedicada a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que tuvo lugar en Panamá en 2019, se puede consultar gratuitamente en la página web del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.

Desde hace casi treinta años esta revista constituye un testimonio oficial del diálogo entre el Santo Padre y los jóvenes. Publicada por la Fundación Juan Pablo II para la Juventud en una única edición con contenidos multilingües en inglés, español, francés e italiano, la World Youth Day Magazine acompaña cada JMJ, informa el propio Dicasterio en un comunicado.

De este modo, la publicación ha ido documentado el desarrollo de las mismas con una amplia selección de imágenes y con textos breves y jugosos: un instrumento para hacer revivir a los millones de jóvenes que han participado y participarán en la JMJ sus experiencias, sus encuentros y los momentos culminantes del evento.

El número 25 de la revista, dedicado a las JMJ 2019 en Panamá, inaugura la presencia de la revista en la web de forma estable, sin traicionar la fórmula habitual de la publicación: muchas imágenes y, por supuesto, las palabras clave de las intervenciones del Santo Padre y la resonancia que estas tienen en los testimonios de los jóvenes que han podido vivir el encuentro con el Papa Francisco.

Finalmente, según la nota, también se dedica un espacio a la Conferencia “Jóvenes por la Casa Común. Conversión ecológica en acción”, cuya tercera edición se celebró en Panamá, para profundizar y dar vida a la Encíclica Laudato si y la salvaguarda de la creación.

 

 

 

 

Consejo para los Textos Legislativos: El Papa incluye a nuevos miembros

4 cardenales prefectos

junio 19, 2020 12:43

Vaticano

(zenit – 19 junio 2020).- El Papa Francisco ha incluido entre los miembros del Consejo Pontificio para los Textos Legislativos alos cardenales: Luis Antonio G. Tagle, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, Luis Francisco Ladaria Ferrer, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Dominique Mamberti, prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica y Joseph Kevin Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.

Así lo ha comunicado hoy, 19 de junio de 2020, la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

 

Consejo Pontificio para los Textos Legislativos

Juan Pablo II, con la Constitución Apostólica Pastor Bonus del 28 de junio de 1988, transformó la Comisión Pontificia para la Interpretación Auténtica del Código de Derecho Canónico se en el actual Consejo Pontificio para los Textos Legislativos con una competencia más amplia y articulada.

El Consejo Pontificio para los Textos Legislativos presenta una serie de funciones principales: la interpretación de las leyes de la Iglesia; la asistencia técnico-jurídica a los otros Dicasterios de la Curia Romana; el examen, bajo el aspecto jurídico, de los decretos generales de los órganos episcopales (Conferencias Episcopales y Consejos Particulares); y  decide si las leyes particulares y los decretos generales emanados por legisladores que están por debajo de la Autoridad Suprema, son o no conformes a las leyes universales de la Iglesia.

 

 

 

 

Píldoras de esperanza: “Jesús también es totalmente humano”

Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús

junio 19, 2020 09:03

Espiritualidad y oración

 

Reflexión de los Evangelios diarios

Invocamos al Espíritu Santo

“Espíritu Santo llena de alegría y paz mi corazón y da sabiduría a mi mente para poder entender la Palabra de Dios. Amén”

 

Evangelio según San Mateo 11, 25-30

En aquel tiempo Jesús respondió diciendo: “Oh, Padre, Señor del cielo y de la tierra, te agradezco porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, y las has revelado a las personas sin educación. Sí, Padre, porque así tú lo has querido”.

“Mi Padre me ha dado todas las cosas. Nadie conoce quién es el Hijo, excepto el Padre, y nadie conoce quién es el Padre, excepto el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar”.

“Vengan a mí, todos ustedes que están cansados ​​de llevar sus pesadas cargas, y les haré descansar. Lleven mi yugo sobre ustedes, y aprendan de mí porque soy amable y de corazón humilde, y encontrarán descanso para vuestras almas. Porque mi yugo es fácil y mi carga es ligera”.

Palabra del Señor

 

¿Qué dice el texto?

“Vengan a mí, todos ustedes que están cansados ​​de llevar sus pesadas cargas, y les haré descansar”.

 

¿Qué nos dice Dios en el texto?

La humanidad siempre ha deseado conocer los secretos más desconocidos. De hecho, es curioso ver en la publicidad la cantidad de “adivinos” que ofrecen sus servicios. Conocer las cosas que están más allá de lo normal de nuestra razón es parte del sentido de la vida. Nuestra curiosidad y nuestra tendencia de saber más, e investigar más.

El Evangelio de hoy nos da una gran dosis de esperanza cuando escuchamos de parte de Jesús que Él viene a revelarnos lo más profundo y escondido a las personas muy cultas pero que lo manifiesta a los más sencillos, tal vez a los que tienen menos formación religiosa. Y lo importante aquí no es conocer los secretos que están en el cielo, lo verdaderamente importante es encontrarse con Jesús, el único enviado de Dios, el Señor y Redentor de la humanidad. Ése es el gran secreto de Dios para nosotros, revelado en su Hijo Jesús y manifestado para los seres humanos. Ésta es nuestra fe, es la fe de la Iglesia que nos gloriamos en profesar, que Jesús es quien nos lleva al Padre.

En estos tiempos que nos toca vivir, con las situaciones mundiales tan delicadas y a flor de piel estas angustias que a veces nos atormentan, ¿qué nos dice Dios en su Palabra? ¿Puede esta Palabra de Dios cambiar mi realidad? Son preguntas que brotan del fondo de los corazones humanos. Y aunque parezcan insolentes, muchas veces están en lo profundo del ser y no nos animamos a formularlas.

Jesús nos invita justo ahora, cuando estamos cansados, cuando hemos investigado todos los medios de comunicación en búsqueda de una noticia que nos alivie, y nos dice claramente que Él está dispuesto a recibirnos para que podamos descansar. Siendo totalmente Dios, Jesús también es totalmente humano, entiende de nuestro cansancio.

No temamos en ir a Jesús y presentarle nuestro cansancio, nuestra angustia, nuestra mirada de desolación que nos agobia. Él nos recibe con los brazos abiertos.

Te invito a que recites conmigo una estrofa del Salmo 23:

“¡El Señor me reconforta, me conduce por caminos rectos!”

Te invito a conocer más de nuestro trabajo diario sobre la Lectura Orante de la Biblia.

 

www.fundacionpane.com
www.cristonautas.com
Facebook: Fundación Ramón Pané
Youtube: 
Fundación Ramón Pané

 

 

 

 

Beata Margarita Ebner, 20 de junio

Agraciada con favores místicos

junio 19, 2020 08:55

Testimonios de la Fe

 

“Espíritu victimal de una gran mística renana. Esta penitente dominica, de frágil salud, fue agraciada con numerosos favores místicos, entre otros, los estigmas de la Pasión de la que fue devota. Con su ofrenda cosechó grandes frutos”

Cuando la enfermedad alcanza ciertas cotas impidiendo llevar el ritmo de las personas sanas es frecuente dudar de la posibilidad de realizar algo por los demás que merezca la pena, tanto humana como espiritualmente. Si las lesiones se producen en el contexto de una vida austera, tal exigencia añadida requiere un esfuerzo suplementario. Sin embargo, cualquier santo o beato, aún en el caso de verse acechado íntimamente por estos temores, los despeja con su comportamiento cotidiano. Ellos han cosechado infinidad de frutos con la oración, ofrendando lo que poseían, con especial acento en su propia debilidad e indigencia. Nunca dejaron pasar de largo este fértil activo que la vida puso en sus manos, como hizo Margarita, primera beatificada por Juan Pablo II.

Pertenecía a una influyente familia de Donauworth, Alemania, donde nació hacia 1291. Con 15 años ingresó en el monasterio dominico de la Asunción en Medingen, y progresivamente iría trazando el itinerario que hizo de ella una de las grandes místicas renanas del siglo XIV. Con su presencia Medingen atravesó una etapa de florecimiento significativo. En el convento le había precedido un familiar directo y otros la secundaron después. En 1311, cuando llevaba en él un lustro, experimentó irrevocable afán de crecer en el amor. Se sintió llamada a ser: “Salvadora para sí misma, ejemplar para los hombres, agradable a los ángeles y grata a Dios”. Se propuso imitar a santo Domingo, y nunca volvió la vista atrás.

Era de constitución débil, presa fácil de las enfermedades que arreciaron en medio de los rigores conventuales. Durante tres años, de 1312 a 1315, la dolencia mantuvo su vida en situación de gravedad permanente. Además, era incapaz de controlar emociones compulsivas que iban de la risa al llanto, un estado que le sirvió como trampolín espiritual. Siete años más tarde estuvo al borde de la muerte. No llegó a recuperarse por completo, y los restantes trece años fueron difíciles al verse obligada a pasar en cama seis meses de cada uno de ellos. Hallarse atrapada en su lecho no constituyó un veto para las penitencias que no dejó de realizar, incluyendo determinadas privaciones moderadas dado su estado de salud. Oración, paciencia, sencillez y humildad; de ese modo se inmolaba. En esos largos periodos apenas pudo hacer nada. Cuando fue dispensada de la observancia comunitaria, padeció gran aflicción. Al final, quedó irremisiblemente afectada por las secuelas. Órganos como la vista, la lengua y el corazón sufrieron pronto desgaste cuando se ofreció a Dios con espíritu victimal, suplicándole que no la sanara. Fue muy discreta en lo concerniente a sus padecimientos corporales.

Agraciada con favores místicos, se le confirmó por revelación que Dios aceptaba sus sacrificios. Después recobró en parte la salud, dio gracias por ello, y reiteró su oblación. Se tiene rigurosa constancia de sus altas experiencias porque las relató por indicación de su confesor, el padre Enrique de Nördlingen, impulsor, junto al dominico Juan Taulero, del movimiento espiritual “Amigos de Dios” nacido en 1339, que solicitaron en muchos momentos sus consejos. La beata y su confesor se habían conocido cuando el sacerdote pasó por el monasterio en octubre de 1332. Fue un gran director espiritual. Ella tuvo el consuelo de saber que Dios aprobaba al religioso por la siguiente locución divina: “A Mí me place a causa de su profunda humildad”.

Margarita se caracterizó por su devoción al Sagrado Corazón de Jesús, a la Eucaristía, y a la Pasión de Cristo. Quería asemejarse a Cristo, y su ruego fue escuchado porque ese año de 1339 recibió los estigmas. Algunos de los favores se produjeron ante el crucifijo. Tenía por costumbre meditar en los misterios de la vida del Redentor que se hacía presente agraciándola con signos sobrenaturales. Éstos también se manifestaron en la oración y en la recitación del Padrenuestro, sobre el cual redactó un valioso comentario. Tuvo momentos de gran intimidad mística con el Niño Jesús, especialmente desde 1344, año en el que fue obsequiada con una imagen suya. En otra de las locuciones con las que fue bendecida, Él le reveló aspectos relativos a su concepción y Nacimiento: “Yo ocupaba todo el corazón de mi divina Madre, yo inundaba todo su ser de una alegría dulce y sobreabundante”.

 Había instantes extáticos en los que Margarita no lograba emitir sonido alguno. En ese estado signos de su amor y de santo temor se abrían paso entre los muros del monasterio. El horror a perder a Dios le llevaba a suplicar ardorosamente: “Señor, haz de mí lo que quieras pero no me dejes jamás”; Él le consolaba asegurándole que no la abandonaría. En 1347 se produjo su desposorio místico, y en 1348 recibió la impresión personal del Espíritu Santo. Al vaticinarle su muerte, supo que en ese instante la acompañarían María y el apóstol san Juan. Su tránsito, cuando ya tenía fama de santidad, se produjo el 20 de junio de 1351 mientras decía: “Demos gracias a Dios; Virgen María, Madre de Dios, ten misericordia de mí”. El 24 de febrero de 1979 Juan Pablo II ratificó el culto que venía recibiendo desde hacía siglos.