Servicio diario - 20 de noviembre de 2020


 

CIUDAD DEL VATICANO
Cardenal Turkson: Mensaje por el Día Mundial de la Pesca
Gabriel Sales Triguero
Proteger derechos humanos y laborales

EVENTOS ESPECIALES
Economía de Francisco: En busca de un modelo “diferente y sostenible”
Gabriel Sales Triguero
Repaso del primer día del evento

PAPA FRANCISCO
Cardenal Bassetti: Nueva llamada telefónica del Papa Francisco
Anita Bourdin
Para conocer su estado de salud

IGLESIA LOCAL
Latinoamérica: Mons. Cabrejos aboga por distribución de vacunas para todos
Redacción zenit
Seminario sobre la pandemia

IGLESIA LOCAL
España: Final de la 116 Asamblea Plenaria de obispos
Redacción zenit
Nota de prensa

IGLESIA LOCAL
México: Obispo de San Cristóbal de las Casas condena último atentado
Larissa I. López
Llama a garantizar la seguridad

ESPIRITUALIDAD
A 100 años de las primeras mujeres en Schoenstatt
Redacción zenit
‘Mujer, eres promesa’

CIUDAD DEL VATICANO
Vaticano: Tercera sesión del juicio sobre supuestos abusos en el San Pío X
Anne Kurian-Montabone
2 sacerdotes italianos

IGLESIA LOCAL
Cardenal Bo: Charla en el Día Mundial de la Tolerancia
Deborah Castellano Lubov
“Adora las lágrimas: No a la intolerancia”

IGLESIA Y MUNDO
“En todo lo Importante”: Venta online de productos artesanales de conventos
Redacción zenit
Compras de Navidad

ANÁLISIS
Bioética: Cuidados paliativos y Ley de Eutanasia
Redacción zenit
Observatorio de Bioética – Universidad Católica de Valencia

TESTIMONIOS
Beata María de Jesús, el Buen Pastor (Franciszka Siedliska), 21 de noviembre
Isabel Orellana Vilches
Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret


 

 

 

Cardenal Turkson: Mensaje por el Día Mundial de la Pesca

Proteger derechos humanos y laborales

noviembre 20, 2020 13:59

Ciudad del Vaticano

(zenit – 20 nov. 2020).- El prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral de la Santa Sede, el cardenal Peter Turkson, ha enviado un mensaje con motivo del Día Mundial de la Pesca que se celebrará el sábado 21 de noviembre de 2020.

“El camino hacia la plena protección de los derechos humanos y laborales de todas las categorías de pescadores sigue siendo un camino largo y sinuoso”, señala el purpurado, “una vez más, alzamos nuestra voz para pedir que las organizaciones internacionales y los gobiernos redoblen sus esfuerzos por aplicar la legislación, para mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los pescadores y de sus familias y endurezcan su lucha contra el trabajo forzoso y la trata de personas”.

Al comienzo de su mensaje, el prefecto expone que esta celebración llega cada año para “destacar la importancia del sector laboral marítimo”, un ámbito mercantil con gran incisión en recursos económicos y humanos: más de 59 millones de personas viven de la pesca, uno de cada dos trabajadores es mujer, y Asia consta del 85% de la fuerza laboral mundial y más de tres millones de buques (casi el 70% de la flota pesquera del planeta).

 

La pesca y la COVID-19

El prelado ghanés afirma que el acto de este año coincide con un momento “particularmente excepcional” por las consecuencias “dramáticas” generadas por la COVID-19 para la economía mundial, con especial impacto en el sector “tan vulnerable” como el de la pesca.

En esta línea, indica que las consecuencias del coronavirus en la industria tienen que ver con la respuesta estratégica de los gobiernos: distanciamiento social, cierre de mercados de pescado, poca afluencia de clientes a hoteles y restaurantes…Todo esto ha supuesto un “grave problema” para la venta de pescado por la caída de su precio dada la baja demanda.

 

Retos de la industria

El cardenal apunta que la COVID-19 es un obstáculo añadido a los otros “problemas crónicos” del sector, como son la sobrepesca y la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), prácticas que todavía suceden, “bajo cualquier pabellón”, y que son realizadas por grupos que cuentan con más recursos y “violan las leyes y las normativas internacionales y nacionales”.

Para el prelado, esta realidad penaliza a los “verdaderos pescadores y a las comunidades pesqueras” que se enfrentan a una “competencia desleal” y ven cómo la población de peces se agota a un ritmo de difícil regeneración.

“Se trata de una práctica que no es sostenible y que implica una disminución de las reservas pesqueras y una reducción de la capacidad de producción en el futuro”, explica. “El daño ocasionado por la INDNR y por la sobrepesca no afecta solamente a la población costera”, aclara, pues son miles de millones de personas las que viven de la fuente de proteína del pescado como “principal medio de vida y la pesca representa el principal medio de vida para millones de personas en todo el mundo”.

 

Condiciones de los pescadores

Turkson resalta en su mensaje las dificultades que están atravesando los trabajadores pesqueros: condiciones de trabajo y seguridad empobrecidas, riesgo de coger el virus y fallecimiento por la no asistencia sanitaria a tiempo, pescadores migrantes privados de la oportunidad de trabajar… Esto provoca que muchos no puedan mantener a sus familias y puedan ser víctimas de la trata o trabajo forzoso, además de vivir en campamentos de refugiados en condiciones higiénicas “deplorables”.

El purpurado también expresa que la mayoría de pescadores fueron excluidos de la “protección social básica” de algunos gobiernos, lo que les lleva a depender de la generosidad de las organizaciones caritativas o de la ayuda comunitaria local.

También transmite su preocupación por el aumento del trabajo forzoso y la trata de personas provocado por el incremento del empobrecimiento de la población, en parte gracias a la pandemia, lo que ha desencadenado “nuevas oleadas de personas desesperadas que han perdido sus trabajos, como los pescadores, procedentes de zonas rurales. Estos desplazados tienden a ser engañados y son obligados por intermediarios y agencias de contratación a trabajar a bordo de buques, bajo la amenaza del uso de la fuerza o mediante la servidumbre por deudas”.

 

Voz de la Iglesia

El pastor realiza un llamamiento a una “mayor solidaridad con las personas más marginadas”, tal y como explica el Papa Francisco en Fratelli Tutti al decir que la “solidaridad se expresa concretamente en el servicio, que puede asumir formas muy diversas de hacerse cargo de los demás (…), el servicio es ‘en gran parte, cuidar la fragilidad’ (…), servir significa cuidar a los frágiles de nuestras familias, de nuestra sociedad, de nuestro pueblo”.

Asimismo, Turkson sostiene que el tiempo de hablar pasó y toca actuar. Cita de nuevo al Santo Padre (2014) para remarcar que “cuando se respeta la dignidad del hombre, y sus derechos son reconocidos y tutelados, florece también la creatividad y el ingenio, y la personalidad humana puede desplegar sus múltiples iniciativas en favor del bien común”.

 

Pescadores de Sicilia

Para concluir, el cardenal declara su cercanía a “todos los pescadores del mundo que sufren y atraviesan una situación difícil”, en particular a los 18 procedentes de Sicilia que permanecen retenidos en Libia desde principios de septiembre: “Sus familias aguardan con ansia recibir información sobre su paradero y la oportunidad de hablar con sus seres queridos. Sobre todo, anhelan reunirse con ellos”.

Por esta “sencilla razón humanitaria”, concluye, “apelo a los gobiernos y a las correspondientes autoridades nacionales, para que resuelvan esta grave situación y encuentren una solución positiva a través de un diálogo abierto y sincero”.

A continuación, sigue el mensaje completo del prefecto.

***

 

Mensaje de Peter Turkson

El Día Mundial de la Pesca se celebra cada año para destacar la importancia de este sector laboral marítimo, que supone una fuente sustancial de empleo para unos 59.5 millones de personas. Sorprendentemente, uno de cada dos trabajadores es una mujer. Asia cuenta con el mayor número de trabajadores en este ámbito, con aproximadamente el 85 por ciento de la fuerza laboral mundial y dispone de 3.1 millones de buques, que representan el 68 por ciento de la flota pesquera mundial.

La celebración de este año coincide con un momento particularmente excepcional, dado que los efectos de la pandemia del COVID-19 se han propagado rápidamente por todo el mundo, con consecuencias dramáticas para las economías de muchos países y un grave impacto en sectores tan vulnerables como el de la pesca.

 

La industria pesquera y el COVID-19

El impacto del COVID-19 en la industria pesquera atañe principalmente al ámbito de las respuestas estratégicas que han adoptado los gobiernos frente a la pandemia, como el distanciamiento social, el cierre de mercados de pescado, la escasa afluencia de clientes a hoteles y restaurantes. Esto supone un grave problema para la venta de pescado fresco y otros productos pesqueros, sobre todo en lo que se refiere a la disminución de la demanda y a la caída del precio del pescado, razón por la cual, en la situación actual, la pesca, el procesamiento de pescado, el consumo y el comercio han disminuido de manera constante.

 

Los retos de la industria pesquera

Además de los efectos de la pandemia, el sector de la pesca tiene que afrontar problemas crónicos que la atormentan y ante los cuales, los retos planteados por el COVID-19 palidecen. Estos problemas crónicos, que representan el “crimen pesquero”, son la sobrepesca y la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), prácticas que todavía se llevan a cabo en distintos lugares del mundo, bajo cualquier pabellón, y que son perpetradas, con frecuencia, por grupos que cuentan con poderosas flotas y mejores recursos. Violan las leyes y las normativas internacionales y nacionales. Esto penaliza a los verdaderos pescadores y a las comunidades pesqueras, que tienen que hacer frente a una competencia desleal y ver como se agotan las poblaciones de peces a un ritmo que provoca que éstas no tengan tiempo de regenerarse. Se trata de una práctica que no es sostenible y que implica una disminución de las reservas pesqueras y una reducción de la capacidad de producción en el futuro. El daño ocasionado por la INDNR y por la sobrepesca no afecta solamente a la población costera, porque para miles de millones de personas el pescado constituye su principal fuente de proteína y la pesca representa el principal medio de vida para millones de personas en todo el mundo.

 

Las condiciones de los pescadores y el COVID-19

Las condiciones de trabajo y de seguridad de los pescadores embarcados se han visto afectadas por el cierre de los puertos pesqueros debido a la pandemia y a la imposibilidad de realizar cambios en las tripulaciones. Además, la falta de equipos de protección personal ha aumentado el riesgo de transmisión del virus, puesto que los pescadores trabajan en espacios reducidos y ambientes cerrados.

Como consecuencia directa, varios miembros de tripulaciones pesqueras contrajeron el virus a bordo de un cierto número de pesqueros y, al no poder recibir asistencia médica inmediata, fallecieron y fueron rápidamente sepultados en el mar por sus compañeros preocupados. A menudo, sin que las familias conocieran el destino de sus seres queridos.

Otros pescadores migrantes se ven privados de la oportunidad de trabajar. Sin la posibilidad de generar ingresos para mantener a sus familias y pagar sus deudas, están cada vez más expuestos al riesgo de convertirse en víctimas de la trata de personas o del trabajo forzoso. Además, pueden también permanecer largos períodos de tiempo varados en un país extranjero y obligados a vivir en campamentos de refugiados/migrantes, en una situación de hacinamiento y en condiciones higiénicas deplorables.

Por añadidura, la gran mayoría de los pescadores del mundo se vieron excluidos, por diferentes razones, de la “protección social” básica que algunos gobiernos nacionales habían proporcionado, y para sobrevivir se vieron obligados a depender de la generosidad de las organizaciones caritativas o de la ayuda de la comunidad local.

Los problemas del trabajo forzoso y de la trata de personas han atormentado desde siempre al sector pesquero y siguen siendo particularmente graves. En algunos países, estos problemas han
empeorado debido a las condiciones de extrema pobreza originadas por la pandemia del COVID-19 y que desencadenan nuevas oleadas de personas desesperadas que han perdido sus trabajos, como los pescadores, procedentes de zonas rurales. Estos desplazados tienden a ser engañados y son obligados por intermediarios y agencias de contratación a trabajar a bordo de buques, bajo la amenaza del uso de la fuerza o mediante la servidumbre por deudas.

 

La voz de la Iglesia

En este tiempo de pandemia, quisiera hacer un llamamiento a una mayor solidaridad con las personas más marginadas, como se explica en Fratelli Tutti del Papa Francisco: “La solidaridad se expresa concretamente en el servicio, que puede asumir formas muy diversas de hacerse cargo de los demás. El servicio es «en gran parte, cuidar la fragilidad. Servir significa cuidar a los frágiles
de nuestras familias, de nuestra sociedad, de nuestro pueblo»” (#115).

El camino hacia la plena protección de los derechos humanos y laborales de todas las categorías de pescadores sigue siendo un camino largo y sinuoso. Una vez más, alzamos nuestra voz para pedir que las organizaciones internacionales y los gobiernos redoblen sus esfuerzos por aplicar la legislación, para mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los pescadores y de sus familias y endurezcan su lucha contra el trabajo forzoso y la trata de personas.

Ya pasó el momento de hablar. ¡Ha llegado el de actuar! “Cuando se respeta la dignidad del hombre, y sus derechos son reconocidos y tutelados, florece también la creatividad y el ingenio, y la personalidad humana puede desplegar sus múltiples iniciativas en favor del bien común” (Papa Francisco, Discurso a las autoridades civiles, Tirana, Albania, 21 de septiembre de 2014).

Por último, en este Día Mundial de la Pesca, mis pensamientos están con todos los pescadores del mundo que sufren y atraviesan una situación difícil. En particular, me gustaría mencionar a los dieciocho pescadores de diferentes nacionalidades, procedentes de Mazara del Vallo, Sicilia, que permanecen retenidos en Libia, desde el pasado 2 de septiembre.

Sus familias aguardan con ansia recibir información sobre su paradero y la oportunidad de hablar con sus seres queridos. Sobre todo, anhelan reunirse con ellos.

Por esta sencilla razón humanitaria, apelo a los gobiernos y a las correspondientes autoridades nacionales, para que resuelvan esta grave situación y encuentren una solución positiva a través de un diálogo abierto y sincero.

 

© Librería Editora Vaticana

 

 

 

 

Economía de Francisco: En busca de un modelo “diferente y sostenible”

Repaso del primer día del evento

noviembre 20, 2020 12:17

Eventos especiales

(zenit – 20 nov. 2020).- La tarde del jueves 19 de noviembre comenzó Economía de Francisco, el evento internacional en el que participan más de 2.000 jóvenes empresarios y economistas de los cinco continentes.

Tal y como informa Vatican News, el encuentro empezó con la bienvenida del prefecto del Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral y de las autoridades civiles y religiosas de Asís.

En conexión con la juventud de todo el planeta, desde la basílica de san Francisco de Asís, dos jóvenes presentadores abrieron la primera cita del programa de tres días, que se está transmitiendo en directo con conexiones streaming. “Hoy estamos aquí, después del inicio de esta pandemia” y “queremos vivir estos días pensando en los enfermos de COVID, dediquemos la Economía de Francisco a ellos”, explicaron.

La presentación de los participantes procedentes de 120 países se realizó a través de un vídeo editado por jóvenes de Guatemala. Sobre todo eran de España, México, Argentina, Italia, Francia, Portugal, Alemania, Reino Unido, y Estados Unidos.

Justo después, ATD Cuarto Mundo mostraron su vídeo “Listen to the cry of the poorest to transform the eart” (“Escuchar el grito de los más pobres para transformar la tierra”), con el que rescataron la invitación a poner de nuevo al hombre y al planeta en el centro, crear oportunidades sin dejar a nadie en la calle.

Según el medio vaticano, el evento de cuatro horas de duración permitió a los jóvenes economistas y empresarios mantener diálogos con los oradores internacionales y compartir sus experiencias, así como visualizar imágenes y vídeos de la ciudad italiana, escuchar música e incluso ver la obra de teatro “El retorno del Principito”, acto con el que concluyó Economía de Francisco en la tarde del jueves 19.

 

San Francisco como modelo de “economista”

El primero en saludar a los jóvenes participantes y agradecerles su compromiso de generosidad por la prueba de la pandemia fue monseñor Domenico Sorrentino, obispo de Asís y presidente del Comité organizador del acto. Lo hizo citando las palabras del Canto del Hermano Sol compuesto por san Francisco en el paisaje de San Damián.

“Les doy la bienvenida como el obispo Guido que acogió a san Francisco años atrás”, expresó. Con sus palabras, el prelado agradeció al Santo Padre su intuición y orientación y a san Francisco su comprensión de que el dinero era solo un instrumento para construir una economía en favor de todos. “Con su desnudez, Francisco manifiesta una ‘economía alternativa’, es el ‘economista’ en el que se quieren transformar todos ustedes”.

 

Palabras de Peter Turkson

A lo largo de este primer día del encuentro intervino el cardenal Peter Turkson, prefecto del Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral. De acuerdo al medio vaticano, el purpurado destacó el  “gran significado” del acto, y evidenció la fuerza de los jóvenes, quienes, a pesar de la pandemia, “no se desanimaron, dando inicio a una red para promover el cambio”: “Eligieron ayudar a la Iglesia desarrollando una economía diferente y sostenible. Gracias por su perseverancia”, les transmitió.

Turkson habló de la necesidad de crear modelos económicos incluyentes, pasando de una economía líquida a una social que invierta en la persona, por ello no es casualidad que el evento tenga lugar en Asís, ya que “Francisco es inspiración de paz y de amor social”.

Después, el cardenal aludió la “riqueza necesaria para sanar el mundo” , apuntando que el Dicasterio que dirige trabaja para crear “empresas sólidas”, “empleos dignos, que todos necesitan”. Asimismo, resaltó la necesidad de crear comunidades de personas que trabajan en un cuerpo único y la importancia de hacer fructificar los talentos, para que todos sean reconocidos como grandes actores.

“Gracias por traer esperanza a muchos de nosotros que aún estamos desesperados, y por traer fe en una economía diferente que sembrará la amistad y traerá armonía entre los hijos de Dios”, concluyó en su alocución.

 

Intervención de la alcaldesa de Asís

Del mismo modo, la alcaldesa de Asís, Stefania Proietti, se dirigió a los participantes señalando que “la ciudad de san Francisco y santa Clara los acoge”. “Ustedes pueden cambiar el ‘motor’ de nuestro desarrollo”, considera, “el respeto, la fraternidad y el humanismo deben ser el nuevo carburante”, añadió.

Además, tras recordar que la pandemia cambió la vida de todos los países causando una situación de emergencia mundial, afirmó que esto no acabó con la necesidad de una “nueva economía”, dándonos cuenta de que todo está conectado. “El tiempo es más fuerte que el espacio”, continuó, “y la chispa del Papa se difundirá nutrida por vuestra extraordinaria energía”, en una reacción en cadena.

 

Sistema económico sin más víctimas

Finalmente, tuvo lugar el saludo de la doctora Francesca Di Maolo, presidenta del Instituto Serafico, dedicado a san Francisco, que se ocupa de niños y jóvenes discapacitados.

“Estamos luchando contra el coronavirus y el sistema económico actual que ataca a los más frágiles de la sociedad”, dijo. “Construyan un sistema económico que no produzca una víctima más. Ustedes pueden cambiar el sistema económico”, agregó.

 

 

 

 

Cardenal Bassetti: Nueva llamada telefónica del Papa Francisco

Para conocer su estado de salud

noviembre 20, 2020 11:17

Papa Francisco

(zenit – 20 nov. 2020).- El Papa Francisco llamó de nuevo por teléfono al obispo auxiliar de Perugia, Italia, monseñor Salvi, para conocer el estado de salud del cardenal Gualtiero Bassetti, según ha informado el diario La Voce el miércoles 18 de noviembre de 2020. El purpurado ya no está en cuidados intensivos y será trasladado a Roma para su convalecencia.

El pastor Bassetti, cardenal arzobispo de Perugia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, nombrado por el Santo Padre, fue hospitalizado por coronavirus en cuidados intensivos a principios del mes de noviembre.

El obispo auxiliar Salvi, que había estado estado aislado en cuarentena desde el 29 de octubre, ha pasado a ser “negativo” desde el 17 de noviembre, después de haber dado “positivo” de manera asintomática.

 

Llamada de Francisco

Poco después de las 11:30 horas de la mañana del miércoles, tras la audiencia general, el prelado recibió una llamada telefónica de un “número privado”: era la segunda llamada directa del Pontífice en menos de diez días, después de la que hiciera el pasado 10 de noviembre.

Salvi dijo al periódico diocesano: “El Papa Francisco me preguntó cómo me sentía después de que el indeseado ‘huésped’ (coronavirus) abandonara mi cuerpo. Me preguntó sobre el estado de salud de nuestro obispo, Gualtiero, y le tranquilicé diciendo que ‘todo va bien con la ayuda de Dios y los trabajadores de la salud que lo están tratando’. Anuncié al Papa que el cardenal sería dado de alta pronto del hospital Santa Maria della Misericordia de Perugia y que luego iría al policlínico Gemelli de Roma para un período de convalecencia y rehabilitación”.

“Allí nuestro cardenal se sentirá en casa y animado por la cercanía de Su Santidad. El Papa me pidió que enviara a Su Eminencia un mensaje personal”, que Mons. Salvi comunicó rápidamente al prelado, quien lo acogió, dijo el obispo auxiliar, “quedando muy conmovido por la constante atención y preocupación del Santo Padre por él”.

El cardenal Bassetti esperaba inicialmente volver a la archidiócesis, como había confiado a ciertos colaboradores, contactados por él 24 horas después de salir de cuidados intensivos. Los colaboradores se sorprendieron por su gesto y al oír su voz, pero les tranquilizó sobre su estado de salud.

El purpurado dijo a uno de los colaboradores, según la misma fuente: “Quería compartir con los demás enfermos quince días de esta difícil prueba. Nos consolamos mutuamente, sin perder nunca la esperanza de ser curados con la ayuda del Señor y de la Santísima Virgen María. En mi sufrimiento viví en el ambiente de una familia, la del hospital de nuestro pueblo, esa familia que Dios me dio ayudándome a vivir con serenidad esta grave enfermedad. En esta familia recibí los cuidados adecuados y agradezco a todos los que me ayudaron. No he hecho otra elección y antes de volver a casa pasaré un período de convalecencia lejos de mi comunidad diocesana, pero con la certeza de que siempre la tendré en mi corazón como siempre lo tengo en el suyo”.

 

 

 

 

Latinoamérica: Mons. Cabrejos aboga por distribución de vacunas para todos

Seminario sobre la pandemia

noviembre 20, 2020 15:59

Iglesia Local

(zenit – 20 nov. 2020).- En el marco del seminario virtual “América Latina: Iglesia, Papa Francisco y escenarios de la pandemia”, el presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, señaló que la salida de la pandemia requiere la producción y distribución a gran escala de vacunas para todos.

Para ello es necesario tomar iniciativas, considerando que se debe demostrar que las vacunas sean seguras y probadas éticamente, teniendo en cuenta la advertencia médica de que lo primero es no hacer daño, informa el CELAM en una nota.

 

Acoger, proteger, promover e integrar

Mons. Cabrejos se unió a la invitación del Santo Padre, indicando que es necesario impulsar acciones concretas de parte de los países y las comunidades para acoger, proteger, promover e integrar a todos y todas, especialmente a los más vulnerables.

En su ponencia sobre la Iglesia, el Papa Francisco, la pandemia y la acción pastoral, el prelado recordó que es necesario promover y fortalecer la responsabilidad y el espíritu de servicio del personal médico, por lo que abogó por un reconocimiento de la salud integral como bien público social.

Esto teniendo presente que paramédicos, enfermeras, enfermeros, agentes de las fuerzas del orden, personal de limpieza y voluntarios a todo nivel privilegian el servicio al hermano, arriesgando sus propias vidas.

 

La salud como bien público

Analizando este tiempo de pandemia, el presidente del CELAM aseguró que esta situación ha permitido a la comunidad internacional tomar conciencia sobre la necesidad de garantizar la salud, comprendiendo que ha llegado la hora de actuar para poner en marcha el verdadero desarrollo humano integral, con un carácter solidario, que supere el paradigma que solo se basa en el afán de lucro.

De este modo, recordó que en este tiempo hay muchos héroes y heroínas caídos en esta batalla, por ello insistió en la necesidad de reconocer los servicios del personal de las Cáritas y pastorales sociales que desde la acción vienen ofrendando sus propias vidas.

Para el prelado, toda esta realidad impulsa a urgir a los gobiernos para que comprendan que no puede existir una separación entre las medidas de contención de la pandemia y la política de salud pública esencial para todos, en especial para los más pobres.

 

 

 

 

España: Final de la 116 Asamblea Plenaria de obispos

Nota de prensa

noviembre 20, 2020 16:46

Iglesia Local

(zenit – 20 nov. 2020).- Los obispos de España han celebrado del 16 al 20 de noviembre la Asamblea Plenaria de otoño.

De acuerdo a una nota de la Conferencia Episcopal Española, el encuentro se ha desarrollado presencial y online para cumplir con las normas establecidas por las Comunidades Autónomas y garantizar la seguridad de los participantes frente a la COVID.

Además, durante la mañana del lunes 16 se realizó la prueba de antígenos a los que iban a asistir de manera presencial. En estas pruebas, uno de los obispos dio positivo y por tanto asistió a la Asamblea en formato online.

El viernes 20 de noviembre, el secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Luis Argüello García, y el vicesecretario para Asuntos Económicos, Fernando Giménez Barriocanal, han informado en rueda de prensa de los trabajos que se han realizado durante estos días.

 

Sesión inaugural

Los trabajos de la Asamblea comenzaron el lunes 16 de noviembre a las 16.30 horas con el discurso del presidente de Conferencia Episcopal y arzobispo de Barcelona, Card. Juan José Omella.

En su primera intervención como presidente, tras su elección el pasado mes de marzo, desarrolló una reflexión sobre la situación actual marcada por el impacto de la COVID con el título general “Renacer entre todos”.

Sus primeras palabras fueron para manifestar “nuestro pésame y esperanza” a los familiares de todos los fallecidos y la solidaridad y compromiso con los que están padeciendo las consecuencias de salud, económicas y sociales provocadas por esta pandemia.

 

Intervención del nuncio

A continuación, intervino el nuncio del Santo Padre en España. Mons. Bernardito Auza también mostró, en nombre del papa Francisco, su cercanía con los enfermos en esta pandemia, “así como el sentido pésame y la seguridad de las oraciones de sufragio de Su Santidad a todas las familias que han sufrido la pérdida de seres queridos”.

En la sesión inaugural también se recordó a los obispos fallecidos desde la última Asamblea Plenaria: Mons. Camilo Lorenzo Iglesias, obispo emérito de Astorga; Mons. Antonio Algora Hernando, obispo emérito de Ciudad Real, y a Mons. Francisco Javier Ciuraneta Aymí, obispo emérito de Lleida.

En esta Plenaria se ha dado la bienvenida a los dos obispos que se incorporarán próximamente a la Asamblea. D. Javier Vilanova Pellisa, elegido obispo auxiliar de Barcelona. El 6 de octubre se hizo público su nombramiento y recibirá la ordenación episcopal el próximo 20 de diciembre. D. Fernando Valera Sánchez fue elegido obispo de Zamora el día 30 de octubre y será ordenado obispo el 12 de diciembre.

Los obispos han celebrado la eucaristía todos los días en la capilla de la Sucesión Apostólica y los trabajos finalizaron cada día con un tiempo de adoración eucarística.

 

Instrucción pastoral “Un Dios de vivos”

La Asamblea Plenaria ha aprobado la instrucción pastoral “Un Dios de vivos, sobre la fe en la resurrección, la esperanza cristiana ante la muerte y la celebración de las exequias”.

El documento señala la resurrección de Jesucristo como el acontecimiento central de toda la historia de la salvación de Dios con la humanidad y, por tanto, el hecho que esclarece su sentido. Si este mensaje es alterado o malinterpretado, se destruye la fe cristiana en Dios Padre de Jesucristo. En la perspectiva de la “jerarquía de verdades” no estamos ante una verdad secundaria: Si esta esperanza se oscureciera o se disipara, ya no podríamos llamarnos de verdad cristianos.

El texto, que será publicado próximamente, recoge los retos pastorales y la situación actual en torno a la experiencia de la muerte y recoge la fe de la Iglesia en torno a la muerte, la resurrección y la vida eterna. Este incide también en la importancia de acompañar en el momento de la muerte y en la celebración de las exequias cristianas.

 

Reflexión sobre situación tras COVID-19

La Asamblea Plenaria ha dedicado parte de sus trabajos a analizar la situación creada por la Pandemia. La reflexión se inició a partir de la exposición presentada por Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, quien, en las últimas semanas, en relación con el Gobierno, los sindicatos y otros agentes sociales, ha ofrecido los datos de las consecuencias del COVID 19 desde una perspectiva macroeconómica.

A continuación, el presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana, Mons. Atilano Rodríguez Martínez, presento el informe sobre la situación social creada por la pandemia.

El trabajo presentado es fruto del diálogo realizado entre los organismos y departamentos de la Comisión con el fin de tener una información directa y precisa sobre la situación de las personas más vulnerables de la sociedad. Muchas de estas personas están siendo atendidas por las comunidades cristianas y por los organismos eclesiales de la acción caritativa y social.

A lo largo de la reflexión se ofreció la respuesta a la realidad de pobreza y marginación, desde la experiencia de los agentes pastorales y de los organismos directamente implicados en la pandemia. Se constató cómo la crisis ha generado una rápida y profunda herida en nuestra sociedad que afecta a la salud de la población y que ha trastocado todas las dimensiones de la existencia: aspectos sociales, económicos, familiares y religiosos.

 

Misión Evangelizadora de la Iglesia

También han dialogado los obispos sobre la misión evangelizadora de la Iglesia en España a la luz del Directorio de Catequesis y de la Instrucción “La conversión pastoral de la comunidad parroquial al servicio de la misión evangelizadora de la Iglesia” que hizo pública la Congregación para el Clero el pasado 20 de julio.

Este documento vaticano trata el tema de la pastoral de las comunidades parroquiales, de los diferentes ministerios clericales y laicos, con el signo de una mayor corresponsabilidad de todos los bautizados.

El presidente de la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catecumenado y Catequesis, Mons. Amadeo Rodríguez Magro, ha sido el encargado de explicar cómo esta instrucción puede ser un instrumento de ayuda para el camino pastoral en España. Mons. Rodríguez Magro presentó también la traducción al castellano del nuevo Directorio de catequesis.

 

Líneas de Pastoral 2021-2025

La Plenaria también han estudiado un borrador de documento con las líneas de acción pastoral de la CEE para el quinquenio 2021-2025, con el título “Fieles al envío misionero. Claves del contexto actual, marco eclesial y líneas de trabajo”.

El texto busca proponer a los organismos y comisiones de la CEE una reflexión para el trabajo de los próximos años que debe realizarse en clave de sinodalidad y discernimiento.

Estos serán los ejes espirituales y metodológicos de estas acciones que tienen como objetivo ayudar a la Conferencia Episcopal y sus Comisiones y servicios a la conversión pastoral, personal e institucional, apoyada en la colegialidad y el discernimiento.

 

Plan de Formación en los Seminarios

Los presidentes de la Comisión Episcopal para el Clero y SeminariosMons. Joan Enric Vives Sicilia, y de la Subcomisión Episcopal para los Seminarios, Mons. Jesús Vidal Chamorro, han sido los encargado de llevar a la Plenaria la puesta en marcha del nuevo “Plan de Formación de los Seminarios”.

La Congregación para el Clero ha felicitado a la Conferencia Episcopal Española por la redacción de la nueva Ratio Nationalis, que ya está en vigor.

 

Post Congreso de Laicos

Mons. Carlos Escribano Subías, presidente de la Comisión Episcopal para los Laicos, la Familia y la Vida, ha informado sobre los frutos del Congreso de Laicos que se celebró el pasado mes de febrero y de los trabajos que se han realizado tras el Congreso.

El trabajo realizado ilumina itinerarios para la acción eclesial con laicos que trabaja en tres líneas: el primer anuncio de la fe, la formación cristiana de los laicos, no solo en el conocimiento sino también en su aplicación vivencial y el acompañamiento de los fieles laicos que, por un lado, ellos mismos reciben y que, por otro lado, también realizan personal y comunitariamente con las personas con las que se relacionan.

Para seguir trabajando la Comisión Permanente aprobó la constitución de un Consejo Asesor de Laicos que continuará con los trabajos del Congreso.

Mons. Escribano también ha informado sobre el Encuentro Europeo de Jóvenes de Santiago de Compostela, previsto para el mes de agosto de 2021.

 

Temas de Educación

La Comisión Episcopal para la Educación y Cultura ha informado sobre la nueva Ley de Educación, la propuesta presentada al Ministerio en relación a esta ley y los pasos dados hasta el momento, con la propuesta presentada en relación al ámbito de la educación en valores.

Esta misma Comisión ha presentado posibles vías de flexibilización de los requisitos eclesiásticos para la obtención de la DECA de Secundaria y Bachillerato.

 

Otros temas

La crisis de la inmigración en Canarias ha sido uno de los motivos de diálogo entre los obispos durante los días de la Plenaria. Se ha estudiado la ubicación del departamento de Pastoral de la Salud en el nuevo organigrama de la CEE, que finalmente ha quedo ubicado dentro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social y Promoción Humana.

Además, se ha presentado para su estudio el “Marco normativo y Criterios de discernimiento del Fondo ‘Nueva Evangelización’”.

Se han aprobado los textos litúrgicos de santa Faustina Kowalska en castellano, catalán, euskera y gallego. También se ha aprobado que la Modificación de la fecha de celebración de la memoria libre de santa Faustina Kowalska para que se celebre en España el día 8 de octubre.

Con respecto al tema de asociaciones nacionales, se ha aprobado la extinción del “Movimiento de Mujeres trabajadoras cristianas” de Acción Católica y la modificación de los estatutos de la Federación pública de “Scouts de Galicia”, de “Scouts Católicos de Extremadura”, y de la Fundación privada del Sur “Santo Tomás de Aquino”.

 

Asuntos económicos

Fernando Giménez Barriocanal ha sido renovado en el cargo de vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española (CEE) para los próximos cinco años.

Según indica el Reglamento de Ordenación Económica, el vicesecretario para Asuntos Económicos “será nombrado por un quinquenio, renovable, por la Asamblea Plenaria de la Conferencia, a propuesta de la Comisión Permanente, oído el Consejo de Economía”. Giménez Barriocanal fue nombrado por primera vez en noviembre de 2005 y renovado en el cargo en el mismo mes de 2010 y 2015.

Como es habitual en la Plenaria de noviembre, se han aprobado los balances y liquidación presupuestaria del año 2019, los criterios de constitución y distribución del Fondo Común Interdiocesano y los presupuestos de la CEE y de los organismos que de ella dependen para el año 2021.

 

 

 

 

México: Obispo de San Cristóbal de las Casas condena último atentado

Llama a garantizar la seguridad

noviembre 20, 2020 18:25

Iglesia Local

(zenit – 20 nov. 2020).- Monseñor Rodrigo Aguilar Martínez, obispo de San Cristóbal de las Casas, México, condena el último atentado y los anteriores que han sufrido las comunidades de la circunscripción, uniéndose a la petición de esclarecimiento y castigo a los responsables.

Según relata un mensaje del obispo, un grupo de Cáritas de San Cristóbal de las Casas y del Fideicomiso por la Salud de los Niños Indígenas de México en coordinación con la parroquia de San Andrés Apóstol, que entregaban ayuda humanitaria en alimentos a familias desplazadas, “fue atacado en la comunidad de Cotzilnam, Aldama, Chiapas, México, por un segundo grupo armado de corte paramilitar”. Los disparos, “con arma de alto calibre, presuntamente son del Sector Santa Marta”, indica.

De este ataque resultó herida la hermana religiosa María Isabel Hernández Rea, de las Hermanas Dominicas de la Reina del Santo Rosario y agente de pastoral de la diócesis, que colabora en la parroquia de San Andrés.

Ante todo ello, el prelado dirigió un mensaje al Gobierno, a los defensores de los derechos humanos, a los medios nacionales e internacionales, a los hombres y mujeres de buena voluntad y a los creyentes de la diócesis de San Cristóbal de las Casas.

 

Problema de fondo

En el texto, el prelado transmite su gran preocupación “porque el problema de fondo no se ha resuelto y la violencia se ha incrementado con ataques diarios en varios puntos y en diversas comunidades de Aldama. En varias ocasiones, de manera privada o pública, hemos denunciado esta situación ante los órganos de gobierno federal y estatal. Hemos pedido también el desarme de los grupos paramilitares”.

Igualmente, denuncia que “debido a esta agresión no se ha entregado ayuda humanitaria a las comunidades que sufren una crisis alimentaria y de servicios básicos”.

“Requerimos que se garantice la seguridad de la población vulnerable en las comunidades del estado de Chiapas. Instamos al Estado mexicano a desarmar y a desmantelar a los grupos civiles paramilitares armados en esta zona y someterlos a la ley junto con quienes les proveen de armas. ¡No queremos más heridos y muertos! ¡No queremos más desplazados! ¡Ya no queremos el sufrimiento de mujeres, niñas y niños! ¡No queremos más armas en nuestro país!”, concluye el texto.

 

 

 

 

A 100 años de las primeras mujeres en Schoenstatt

‘Mujer, eres promesa’

noviembre 20, 2020 11:54

Espiritualidad

(zenit – 19 nov. 2020).- A 100 años de las primeras mujeres en Schoenstatt, a continuación presentamos un artículo escrito por María Clara Bercetche.

***

 

Hay momentos en la historia en los cuales los sucesos parecen apretarse de tal modo que dan origen a saltos cualitativos decididamente determinantes. Eso es lo que observamos en los inicios del siglo XX. Tiempos ruidosos, agitados, en los que la mujer trató por todos los medios de hacerse su lugar en el mundo.

Por primera vez comienza a emitir su voto, sostiene el hogar en larguísimos períodos en los que el varón está ausente, se hace presente de manera independiente en ámbitos hasta ese entonces desconocidos para ella: la universidad, la empresa, la política, el arte y en todo lo relacionado con el mundo cultural.

 

En medio de este estruendo, sucede algo imperceptible

El 8 de diciembre de 1920 la mujer entra a formar parte de la Familia de Schoenstatt, una gran Obra de renovación religioso moral fundada el 18 de octubre de 1914 por José Kentenich, joven sacerdote en aquel entonces. A partir de entonces la fundación potenció su desarrollo conformando con el tiempo la columna femenina que se revelaría como gran baluarte en el correr de los años.

Mujeres casadas, solteras, consagradas, mujeres que viven en comunidad, solas, o con sus propias familias, insertas en el mundo de mil modos diferentes. En su polifacética pluralidad se unen en una estrella común: la persona de María Santísima.

Fueron justamente mujeres las primeras misioneras que llevaron el mensaje de Schoenstatt a los distintos continentes, las que custodiaron de modo especialísimo la herencia recibida en tiempos de persecución y de prueba. Hoy mismo, un entramado de mujeres sostiene gran parte de la Obra, desde sus variadísimos roles.

 

Mensajes controvertidos en torno a la mujer

 A partir de diferentes escenarios, en forma creciente, nos llegan mensajes de contenido controvertido. Sentimos que la mujer sigue buscando su verdad y que su alma, en muchos casos parecería estar herida, insatisfecha. Está en búsqueda, y no desea mirar hacia atrás, se siente “como el proletario, cautiva de la historia”. Expresa su descontento con todo tipo de reacciones, pero no acierta en la solución a su desazón.

De algún modo celebramos cien años de una nueva revelación. ¿Aparición? ¿Revelación mística? Ni una, ni otra. Parecería que esta vez Dios se hace oír en el camino llano que recorremos todos los mortales. ¿Cómo es este nuevo tono de su voz? ¿Dónde se hace audible?

 

Dios clama en la voz del tiempo

¡Percibimos los gritos de una muchedumbre de mujeres que se levanta, que lucha por sus derechos, que quiere hacerse presente en la Iglesia y en el mundo! A través de ellas nos está invitando a dar una respuesta, a ofrecer otras alternativas.

 

Dios se expresa en la voz del alma

¿Quién se detiene a analizar los sonidos que vibran en el fondo del alma? ¿Quién conoce la canción que entona su existencia? ¿Quién interpreta la melodía que tararea lo más íntimo de sí? Escuchar el alma es escuchar a Dios. Allí, Él jamás queda en silencio.

Todo lo creado es un pensamiento suyo, toda creatura lleva en su ser las huellas y las intenciones de su Creador. Y “la revolución en el plano del ser jamás triunfará. Justamente por ser una revolución contra lo eterno en el ser humano. Y ese elemento eterno en el ser humano es tan eterno como Dios mismo, porque es reflejo de Dios”. (P. Kentenich)

 

Mujer, eres promesa

José Kentenich supo leer en las almas que le fueron confiadas. Tal como lo hiciera San Juan Pablo II, nos ofrece un nuevo modo de enfocar el tema, una nueva manera de percibir su realidad.

El libro Mujer, eres Promesa. Textos escogidos del Padre José Kentenich nos ofrece una apretada síntesis de las observaciones de este hombre de Dios en el correr de sus más de cuarenta y cinco años de labor pastoral al servicio de la mujer.

A la luz de María, la gran promesa que nos abre nuevas dimensiones, el fundador de Schoenstatt nos hace sensibles a una nueva revelación que puede cambiar el rumbo de nuestras vidas.

Schoenstatt celebra este año los 100 años de la llegada de la mujer a su Familia acentuando la importancia de su presencia en el Movimiento, en la Iglesia y la sociedad.

 

 

 

 

Vaticano: Tercera sesión del juicio sobre supuestos abusos en el San Pío X

2 sacerdotes italianos

noviembre 20, 2020 10:26

Ciudad del Vaticano
Protección del menor

(zenit – 20 nov. 2020).- La tercera audiencia en el juicio de dos sacerdotes italianos acusados por la corte del Vaticano, uno por abuso sexual y el otro por complicidad, tuvo lugar el 19 de noviembre de 2020. El próximo está programado para el 4 de febrero de 2021.

Fue el promotor de justicia (fiscal, nota del editor) del pequeño Estado quien en septiembre de 2019 solicitó la acusación por los actos que presuntamente tuvieron lugar en el preseminario de San Pío X entre 2007 y 2012: el P. Gabriele Martinelli está acusado en particular de violencia y abuso de autoridad sobre otro joven -un menor- al que presuntamente obligó a tener relaciones sexuales. Enrico Radice, entonces rector del seminario menor, supuestamente encubrió estos abusos contradiciendo la declaración de la víctima en 2013, antes de negar, en 2018, que tenía conocimiento de las acusaciones.

La audiencia, que duró más de dos horas, consistió principalmente en el interrogatorio del P. Radice, que estaba ausente debido al confinamiento de su región italiana, Lombardía. Su defensa sostiene que no tenía conocimiento del incidente y acusa a la víctima y al testigo de actuar “por intereses económicos”.

El P. Gabriele Martinelli está siendo defendido por la abogada Rita Claudia Baffioni, y el P. Enrico Radice por Agnese Camilli Carissimi. En la próxima audiencia tendrá lugar el interrogatorio del Padre Martinelli.

Entre quince y veinte jóvenes, con una edad promedio de 11 a 18 años, asisten cada año a este seminario menor fundado en el Vaticano. Apodados los “pequeños clérigos del Papa”, disciernen su vocación a la sombra de la cúpula de San Pedro donde son responsables cada día de servir la Misa de los prelados.

La institución fue deseada en 1956 por Pío XII y confiada a la diócesis de Como, cuyo actual obispo, Mons. Diego Attilio Coletti, recibió la denuncia de la víctima, considerando inicialmente que no había suficientes elementos concretos para emprender acciones legales.

 

 

 

 

Cardenal Bo: Charla en el Día Mundial de la Tolerancia

“Adora las lágrimas: No a la intolerancia”

noviembre 20, 2020 09:21

Iglesia Local

(zenit – 20 nov. 2020).- El cardenal Charles Bo de Yangon, Myanmar, presidente de la Federación de Conferencias Episcopales Asiáticas (FABC) dio una charla el 16 de noviembre para el Día Internacional de la Tolerancia que ha proporcionado a la edición inglesa de zenit para la ocasión.

En este día, expuso el cardenal Bo, recordamos al gran apóstol de la no violencia, Mahatma Gandhi, que dijo: “Ojo por ojo hace que el mundo entero se quede ciego. En memoria de su cumpleaños, la ONU ha declarado este día como el día de la tolerancia”.

“Este año”, reconoció, “este día llega entre lágrimas: las lágrimas de casi 1,2 millones de personas que murieron de COVID-19. Muchos de ellos fueron dejados para morir en su último momento en una soledad deprimente y enterrados sin llorar y sin cantar. Se fueron sin decir adiós. Sus seres queridos se quedaron atrás con lágrimas”.

 

Fin del tiempo de tratar a los demás como

El día de la Tolerancia de este año, advirtió, “nos recuerda dolorosamente: adoren las lágrimas insaciables de las familias de las víctimas de COVID-19. Evita la intolerancia. Todos somos uno en esto”.

El coronavirus “no perdonó a nadie: infectó a los líderes de las superpotencias. Mató a todas las razas. El virus nos recuerda: unidos permanecemos, divididos caemos”, dijo, señalando que el odio, la xenofobia y la intolerancia herirán a la humanidad.

“Permaneced juntos, salvad a la humanidad. Celebren la dignidad en la diversidad. La compasión por el sufrimiento es la única vacuna contra la guerra mundial contra el virus despiadado. Solo ganaremos cuando tratemos las lágrimas de nuestros hermanos y hermanas como si fueran nuestras. Adoradlos. Las lágrimas no tienen color, ni religión, ni raza. Todos somos uno en este desafío a nuestra propia existencia”.

Incluso el simple hecho de llevar una máscarilla, dijo, no es solo para protegernos, sino para pensar en el otro.

 

COVID-19 nos unió en nuestro dolor

“Soy el guardián de mi hermano”, dijo el cardenal Bo, recordando: “Jesús mostró un gran ejemplo, predicando la tolerancia, instando a sus seguidores a ‘rezar por sus enemigos, por los que le persiguen’. Tuvo el gran coraje de perdonar incluso desde la cruz a aquellos que lo torturaron”.

Más que nunca, subrayó el líder de los obispos asiáticos, se nos recuerda nuestra fragilidad humana, la mortalidad vulnerable.

“La vida es corta”, expuso, señalando: “es inútil gastarla en el odio mutuo”. El extraordinario y conmovedor testimonio de los profesionales de la salud de primera línea, la sagrada generosidad de los voluntarios en los centros de cuarentena, nos enseñan una gran lección.

“El servicio es su religión”, alabó, denunciando que miles de médicos y enfermeras han muerto, “convirtiéndose en mártires de la fraternidad humana, la compasión y la misericordia”. Su sacrificio, expuso, debería inspirarnos a tratarnos con gran dignidad.

El prelado subrayó que la dignidad se encuentra en la diversidad, y especialmente en estar unidos en esa diversidad. Recordó que Myanmar es “un país colorido” de 8 tribus principales y 135 subtribus, que pertenecen a diversas tradiciones espirituales.

 

Un pueblo hermoso en la diferencia

“Somos un pueblo hermoso, porque somos diferentes”, apuntó, y “no una copia de la nauseabunda uniformidad”.

“No somos robots sin vida”, continuó: “Somos seres humanos; nuestra imprevisibilidad trae alegría, nuestra diferencia en el color de la piel, nuestro lenguaje, nuestra raza hace de la humanidad un enorme lienzo de brillante belleza”.

El cardenal Bo criticó las heridas visibles de la intolerancia, vistas solo en el siglo XX, “donde los seres humanos mataron a casi 135 millones de personas en la intolerancia. Luchó en dos guerras mundiales; mató a millones y trajo la miseria a más millones. Las heridas de la intolerancia no han sanado. Se está enconando. Este siglo vio más guerras culturales”.

 

Salvar a la humanidad amenazada

“Más que nunca”, advirtió, “nuestra existencia como raza humana está amenazada. El cambio climático puede matar a millones de personas, las explosiones de una pandemia pueden amenazar la civilización humana. Sin unidad, un virus invisible puede acabar con todo. Enamórate, mantente enamorado, salva a la humanidad”.

“El amor es la tarjeta de identidad de cada ser humano. El cristianismo enseña: Amaos los unos a los otros, esa es la mayor ley de la vida. Nuestros enemigos son nuestros mejores maestros. Respétenlos. Ellos han expuesto nuestros prejuicios”.

Mientras decía que Myanmar se encuentra en la encrucijada de la historia, añadió que otra elección pacífica ha terminado y que la democracia es “una planta que crece lentamente”.

“El calor de la intolerancia”, denunció, “puede quemar esa tierna planta”. Todos podemos ser sumergidos en un oscuro receso de odio. Hemos sufrido durante seis largas décadas porque luchamos con nuestras diferencias; ha llegado el momento de unirnos con nuestras similitudes. El sueño de la Tierra Dorada es posible, si podemos perdonar y hacer que todas nuestras guerras y conflictos sean historia”.

Suplicando a todos que miren la tragedia y las lágrimas de la pandemia, señaló: “Las lágrimas son las mismas, instándonos a olvidar nuestras diferencias”.

“Nunca tolerar la intolerancia”, concluyó el cardenal Bo, impartiendo su bendición.

 

 

 

 

“En todo lo Importante”: Venta online de productos artesanales de conventos

Compras de Navidad

noviembre 20, 2020 17:12

Iglesia y Mundo

(zenit – 20 nov. 2020).- La Fundación De Clausura lanza “En todo lo Importante”, una iniciativa que busca potenciar la venta online de los productos artesanales realizados por conventos y monasterios de España.

La situación actual está golpeando duramente a los monasterios que viven en clausura al ver recortadas sus posibilidades de venta directa de sus productos que, en la mayoría de los casos, son fuente principal de ingresos en los conventos y monasterios de España.

 

Oración desde los conventos

“En todo lo Importante” nos recuerda no solo los productos gourmet que se producen desde los conventos y monasterios de clausura, sino que en cada uno de ellos viven personas que dedican su vida a rezar por nosotros.

“Ellos han estado en todos los momentos importantes de nuestra vida sin conocernos: en nuestros bautizos y bodas, en enfermedades o incluso en entrevistas de trabajo. Han rezado y dedican cada día a nosotros. También nosotros ahora, en nuestros momentos importantes, podemos acordarnos de ellas en cada celebración”, aclara Agustín de Asís, director de la Fundación De Clausura.

A través de la web declausura.org se pueden comprar cestas de Navidad de distintos tamaños o encargarlas a medida. El “torno online” permanece abierto de manera constante y los productos se mantienen en venta y producción durante todo el año.

 

La Navidad es el comienzo

La Navidad es un momento en el que los hogares y empresas buscan productos especiales o con toque gourmet para las celebraciones: “nada hay más artesanal que lo hecho con cariño desde un convento desde hace siglos”, afirma De Asís.

“Es como una cadena de amor que partió desde los monasterios y esta cadena se completa en vuestras casas”, concluye sor María, monja Clarisa en Madrid.

 

Fundación “De Clausura”

La Fundación De Clausura es una entidad no lucrativa fundada que empieza a gestarse hace más de 14 años para ayudar a los Monasterios y Conventos de España.

Trabaja para difundir la riqueza de la vida contemplativa, dar a conocer la belleza de esta silenciosa y austera realidad de la Iglesia y contribuir al sostenimiento de los monasterios y conventos.

 

 

 

 

 

 

Bioética: Cuidados paliativos y Ley de Eutanasia

Observatorio de Bioética – Universidad Católica de Valencia

noviembre 20, 2020 10:46

Análisis

(zenit – 20 nov. 2020).- A continuación ofrecemos un artículo del Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia, en el que Mª José García habla sobre los cuidados paliativos y la Ley de Eutanasia que el Gobierno está llevando a cabo en España.

***

 

Cuidados paliativos. Más de 54.000 personas mueren sin ellos en España. Según la Organización Mundial de la Salud, el 86% de los ciudadanos que los necesitan, no los reciben.

Toda España estuvo y está escandalizada por el trato que han recibido nuestros mayores durante el confinamiento. La presidenta del Círculo Empresarial de Atención a Personas (CEAP), Cinta Pascual, no duda en calificar aquellos días como un auténtico infierno.

Durante el confinamiento, algunas de estas residencias no tuvieron suficientes médicos ni enfermeros, o bastante material de protección, test, respiradores, ni demasiadas posibilidades de derivación de pacientes a hospitales.

El personal de las residencias se enfrentó a serios dilemas éticos cuando, en ocasiones, los médicos tuvieron que prescribir morfina con más frecuencia de lo habitual. Algunos de los ancianos que llegaban a los hospitales eran apartados. Muchos familiares han pedido cárcel para los responsables de los triajes sanitarios.

Los familiares de aquellos mayores que murieron de forma tan inhumana desearían que se les hubiese practicado los cuidados paliativos. Y no solo ellos, la opinión pública española y los medios de comunicación clamaban un tratamiento de cuidados paliativos, una muerte digna para esos pacientes.

Estas vivencias tan dramáticas deberían servir para que reflexionemos seriamente sobre la necesidad que tiene este país de invertir en los cuidados que sirven para reducir o eliminar el dolor cuando la situación es insoportable.

¿Por qué no se habla de una Ley de Cuidados Paliativos en lugar de acelerar el proceso de aprobación de la Ley de Eutanasia? Se está jugando al olvido rápido.

El Comité de Bioética de España ha publicado un informe donde se afirma con rotundidad y sin lugar a dudas, que existen sólidas razones para rechazar que la eutanasia sea un derecho subjetivo y de una prestación pública. Esto es, por razones de fundamentación ética de la vida, dignidad y autonomía.

No me detendré en cada una de ellas porque sería muy largo y para ello está el propio informe del Comité de Bioética. Los defensores de la eutanasia se suelen aferrar a ella como una actuación compasiva eficaz que conduce a evitar los dolores y procurar una muerte en paz.

Sin embargo, tal compasión no legitima ética y legalmente una solicitud que no encuentra respaldo en una verdadera autonomía según el contexto actual de los cuidados paliativos y sociosanitarios.

Legalizar la eutanasia supone iniciar un camino de no retorno al eliminar la protección de la vida humana (como sucedió en algunos casos durante la primera ola del Covid y algunos de nuestros ancianos).

Los límites son muy difíciles de prever, y así lo demuestra la experiencia en Holanda, donde los médicos practican la eutanasia a criterio propio y sin notificación alguna. En algunos casos, el médico holandés se mueve motivado por el deseo de acabar con el sufrimiento extremo. Y en otros casos, el médico decide que, simplemente, hay vidas carentes de valor.

Frente a los casos de sufrimiento extremo, la protección integral y compasiva de la vida debería conllevar un protocolo para el uso de la sedación paliativa y la sedación agónica, según los casos. El objetivo de la sedación paliativa no busca la muerte del paciente, sino eliminar el dolor con fármacos para reducir la consciencia del paciente con enfermedad avanzada o en fase terminal.

La sedación en la agonía tampoco busca la muerte del paciente, aunque puede ser una consecuencia. El objetivo es la disminución profunda y previsiblemente irreversible de la conciencia en un enfermo cuya muerte se prevé muy próxima. Con esta sedación se evita el sufrimiento del paciente en los últimos momentos de su vida y conseguir una muerte confortable, sea en el hospital o el domicilio. Dicho de otro modo: una muerte digna.

¿Cuál es el camino que debe emprender la sociedad española? ¿Garantizar a todos los ciudadanos unos cuidados paliativos que proporcionen una muerte digna? O por el contrario ¿correr hacia la pendiente resbaladiza de la eutanasia para acabar como Holanda?

En cuanto a los pacientes crónicos, solicitan la eutanasia cuando el individuo ha muerto socialmente. Especialmente es así cuando no hay alternativas de ayuda en el sistema de salud. La ciudadanía se ve privada de un alivio real de su sufrimiento porque no hay condiciones para responder a sus necesidades, clínicas, psicológicas y espirituales.

Antes que la eutanasia, podría promoverse un mejor sistema de salud, donde se realice un tratamiento integral del paciente crónico como ser humano. Lo contrario es buscar una solución económica: nos cargamos al abuelo y asunto arreglado.

Con la terapia evitamos que el paciente sienta una coerción interna (la sensación de que no existe un espacio económico, social o existencial para seguir viviendo).  Además, la terapia debería incluir el cuidado de la vulnerabilidad de la persona enferma, su desesperanza, la incapacidad para lidiar con la enfermedad y la posible deconstrucción del contexto social-familiar.

Deberíamos preguntarnos en qué sociedad vivimos en la que los ancianos mueren solos en sus casas sin que nadie los eche en falta.

Detrás de la petición de eutanasia también se esconde la soledad, la depresión, la desconfianza y el abandono de nuestros enfermos, moribundos y mayores. Esta cuestión va más allá de ofrecer unos cuidados paliativos.

Démosles un motivo para vivir, una esperanza. Cuando la eutanasia es solicitada por el enfermo existe un grave problema ético porque se trata de una derrota social y profesional ante el problema de la enfermedad y de la muerte.

Algunos pacientes solicitan morir para evitar ser una carga para otros. Frente a la eutanasia se puede apostar por una sociedad cuyos valores centrales sean la protección, frente a la vulnerabilidad y fragilidad, con responsabilidad, solidaridad y cuidados de calidad.

Frente al suicidio, a los profesionales sanitarios y a las familias siempre les queda la duda de si la persona que se suicidó contó con los apoyos que necesitaba para analizar sus opciones con lucidez.

Si las reglas que permiten la eutanasia se convierten en normas legales, los más desvalidos pueden acabar sufriendo prejuicios y perjuicios importantes, como el coste económico que supone mantener con vida a los más vulnerables.

La aprobación de la ley de eutanasia supondría una coacción social. Estaríamos trasladando el mensaje social hacia los vulnerables de que son una carga inútil para sus familias y para la sociedad.

Paradójicamente, desde la crisis económica de 2008, han sido los abuelos los que ayudan a sus hijos cuidando a los nietos. No podemos provocarles el sentimiento de que después de “haberlos usado en nuestro provecho” los descartamos sin más.

No existe el derecho a la muerte, pero sí el derecho a la vida. Una muerte digna debe ser aquella que llega en el momento que tiene que llegar, sin dolor, con cuidados paliativos, entre los que se incluyen la atención psicológica y espiritual.

Con la eutanasia, el gobierno no invertirá en cuidados paliativos. Y yo no querría que ningún gobierno me robase ni un solo día de la vida de mi madre. ¿Y tú?

 

Mª José García Crespo
Máster en Bioética
Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

 

 

 

 

Beata María de Jesús, el Buen Pastor (Franciszka Siedliska), 21 de noviembre

Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret

noviembre 20, 2020 09:00

Testimonios

 

“Polaca, fundadora de las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret. La beata María de Jesús, el Buen Pastor (Franciszka Siedliska) fue un ejemplo de tenacidad y fe en defensa del ideal religioso. Abrió casas en Europa y Estados Unidos. Es patrona de la misión católica polaca en Inglaterra y Gales”

Hoy, festividad de la Presentación de la Virgen María, la Iglesia también celebra la vida de Franciszka Anna Józef. Nació el 12 de noviembre de 1842 en el castillo polaco de Roszkowa Wola, lugar cercano a Varsovia.

Era la primogénita del matrimonio de terratenientes compuesto por Adolf Siedliska y Cecilia Mariana Morawska. Los Siedliska tenían lazos de parentesco con aristócratas polacos que se hallaban en la zona rusa. El abuelo materno de la beata era ministro de finanzas.

El ambiente que rodeó su infancia, tal como le ocurrió a la mayoría de sus contemporáneos, cedía al influjo de las ideologías políticas del momento. El aire que se respiraba en su hogar estaba teñido por un cierto liberalismo en el que la fe ocupaba un papel muy secundario.

Ella y su hermano Adam simplemente recibieron la educación que correspondía a su alcurnia. Sin embargo, Franciszka no era ajena al hecho religioso. Su institutriz le había familiarizado con la oración, y de alguna forma fue su guía hasta que se produjo su muerte. Con esta sensibilidad espiritual en carne viva, cuando tenía 9 años al ver a su madre gravemente enferma no dudó en solicitar insistentemente la gracia de su curación a la Virgen de Czestochowa.

Y poco tiempo después, en 1854, la beata María de Jesús, el Buen Pastor (Franciszka Siedliska) tuvo la fortuna de tomar contacto con el padre Leander Lendzian, un capuchino lituano que residía en Varsovia, ciudad en la que Cecilia se encontraba en periodo de restablecimiento, residiendo en casa de sus padres.

Este religioso, que tuvo gran influencia en la vida de Franciszka (fue su director espiritual hasta 1879), la preparó para recibir los sacramentos de la comunión y la confirmación, momento en que decidió consagrarse.

La noticia cayó como un jarro de agua fría en el hogar de los Siedliska; sus padres tenían planes diametralmente opuestos a los suyos. En particular, su progenitor no le daba otra alternativa que la de contraer matrimonio con una persona de similar posición. Aparentemente la joven se plegaba a su voluntad; les acompañó en un largo viaje por Europa en el transcurso del cual se perfilaron claramente los puntos de vista de uno y de otra.

Adolf, su padre, insistió hasta la saciedad en la tesis del ventajoso matrimonio, y ella, que había heredado su fuerte carácter, replicó mostrando su férrea decisión de seguir a Cristo.

Tanta carga de tensión emocional terminó por afectarle a su madre y a ella. En su caso se temió que hubiera podido contraer la tuberculosis. Mientras visitaban médicos afamados y recibía tratamientos en balnearios de Alemania, Austria, Francia y Suiza, hubo una insurrección que obligó a su padre a dejar Polonia. Fue el momento de la conversión de la beata.

Su hermano Adam falleció en 1860, parece que a consecuencia de un accidente. Cuatro años más tarde, hallándose en Cannes a la espera de que su padre la autorizara a ingresar en la vida religiosa, Franciszka privadamente consagró a Cristo su castidad.

Cuando pudieron regresar a su domicilio se comprometió como terciaria franciscana. Adolf murió en 1870 y ella tenía vía libre para materializar su consagración, alentada por Lendzian. Nuevo veto, en este caso debido a su precaria salud, le impidió dar el paso que anhelaba. En abril de 1873 por sugerencia de este capuchino, que veía clara la voluntad de Dios sobre ella, creó la fundación de la Congregación de las Hermanas de la Sagrada Familia.

La beata María de Jesús, el Buen Pastor (Franciszka Siedliska) Fue secundada por su madre y dos terciarias franciscanas de avanzada edad. Iniciaron una labor catequética teniendo como centro de su consagración la adoración de Jesús Sacramentado. En otoño, una vez que vio frustrados los intentos de poner en marcha la obra en Polonia y en Lourdes, contando con la ayuda del padre Piotr Semenenko, superior general de los resurreccionistas, viajó a Roma y recibió la bendición de Pío IX, quien les dio vía libre para que pudieran establecerse allí.

La fundación vio la luz en 1875. El padre Semenenko contribuyó también con su experiencia a la redacción de los estatutos. Ambos asistían a los emigrantes. El lema de Franciszka fue el fiat: “hágase tu voluntad”.

La primera comunidad tenía como modelo a la Sagrada Familia, con un claro compromiso eclesial de unión con el Santo Padre y la determinación a vivir la caridad que debía plasmarse en la acción apostólica. El padre Semenenko las asistía espiritualmente.

En 1881 Franciszka fundó en Cracovia, y tres años más tarde profesó tomando el nombre de María de Jesús, el Buen Pastor. Las religiosas se dedicaban a enseñar el catecismo, preparando a los niños para recibir los sacramentos.

Progresivamente fueron abriendo otros campos: la dirección de residencias e internados, el trabajo en escuelas, en el ámbito sanitario, ayuda a los emigrantes e incluso la acogida y crianza de niños de diversas nacionalidades, entre otras acciones.

En 1885 se fundó Chicago respondiendo a la petición de prelados y sacerdotes para que asistieran a compatriotas polacos. Cuando Franciszka murió el 21 de noviembre de 1902 a causa de una peritonitis, dejaba 28 casas extendidas por distintos países, entre ellos, además de los Estados Unidos, las ciudades de París y Londres.

La beata María de Jesús, el Buen Pastor (Franciszka Siedliska) fue beatificada por Juan Pablo II el 23 de abril de 1989. En 1996 fue proclamada patrona de la misión católica polaca en Inglaterra y Gales.